Hola Amigos!
Esta vez cambio el tema de conversación!, no todo en mi vida son las plantas! … quiero contarles de mi experiencia con el barro, pero no precisamente en la huerta si no en la construcción.
Te gustaría saber, cómo hice para lograr construir una bella casita de barro, la cual utilizaré para dictar mis cursos de huerta y permacultura?
Yo y mis cursos!
Ya casi terminamos de construir una casita de barro que comenzamos en Enero del 2012 en un curso de construcción Natural en Barro…. Sí leiste bien!. Comenzamos literalmente la casa con un curso que se me ocurrió hacer cuando mi hijo tenía 1 año de vida! Menos mal que mi pareja y papá de mi hijo me apoya en estas locuras! Y estuvo alucinante!
Fue un curso de 10 días, con arduo trabajo y muchos torzos desnudos! Jaja….. vivimos una experiencia inolvidable, con participantes de todas las edades, eran un gran grupo! Muchas gracias chiquillos!
Durante el curso se avanzó muchísimo, logramos poner el cielo de la casa, que era nuestro objetivo, y luego del curso, de apoquito hemos seguido avanzando con mi pareja y junto a mi hijo Surya que me ha acompañado durante todo el proceso…
El proceso de la Construcción en BARRO vale la pena!
La construcción de esta casa ha sido toda una experiencia…. Primero que todo ha sido con mucho amor porque es la casa de nuestro hijo Surya, claro que para cuando sea grande! Asi que ya tiene casa el perla! Por ahora, la utilizaré como salón de clases y para alojar estudiantes e inquilinos inquietos…
Además de esto, les cuento que yo no tenía muchos conocimientos en construcción, ni en barro, nunca había construido una casa completa, solo había ayudado en muros de barro…. Pero lo que sí sabía y que me gusta mucho es organizar cursos permaculturales donde todo se gestara!
Así que armé un curso de construcción natural, con grandes maestros (quienes son amigos y vecinos por lo demás) …. Estaba Jon Detoy y Su Stenzel como profesores, los dos constructores y Estado Unidenses. La diferencia entre los dos es que Jon se formó en estados unidos y su especialidad es la madera. Él fue quien estuvo al mando de la estructura de la casa, el “Profe estable”. Y Su Stenzel ( quien tiene un colectivo de construcción en barro llamado Vernaculart, junto a su esposo) se ha formado en argentina y Chile y su especialidad es el Barro! Hace cosas hermosas con el barro! …
El cimiento estaba listo para el curso, lo construimos junto a Matías Merino, mi hermano, Arquitecto bioclimático a quien le encanta encontrar las instancias de construir de manera ecológica y alternativa. Pero no habría sido posible sin Rodrigo y Emanuel que vinieron como voluntarios al curso y nos ayudaron en los preparativos! Grandes!
El barro, un arte inspirador!
Luego del curso, a la casita le quedaba bastante! Así que de apoco, sin haber construido antes, y con lo aprendido de mi amiga y gran maestra Su, Fui cerrando muros y dando forma poco a poco con botellas, vidrios y porsupuesto; Barro!…
Fue como hacer una escultura en gigante! Un Arte completamente usable!
Fue arduo, no lo niego, pero una terapia y un visio! Sentaba a mi hijo de 1 año junto a mi, con juguetes y palitos (aún no sabía caminar) y yo entera embarrada, me creía una niña junto a él…
Y bien, para él es esta casita que construimos con amor…
Te gustaría aprender a construir tu propia casita?
Te invito a que des el salto! y pierdas el miedo de construir tus propias murallas!
Modelarlas a tu manera y ecantarte con el arte de construir en barro.
Lo dictará el Colectivo Vernaculart , quienes tienen graaan experiencia y mucho conocimiento de las distintas técnicas y aplicaciones que la tierra puede tener para la construcción.
11 respuestas a “Quieres saber cómo construir tu propia casa de forma natural?”
Susana
Hola, quiero hacer un baño seco, bien sencillo, lo mas sencillo posible, quisiera saber si ustedes tienen información de como construirlo, aunque sea de manera precaria, pero respetando los principios de este tipo de sanitarios, porque ya a mediados de este mes me voy a La Rioja a comenzar mi proyecto de vivienda natural y construir el baño me vendria genial, mil gracias, abrazos.
Sofia ..solo quiero que sepas lo positivo que resulta recibir tus mails….te cuento que desde la distancia tambien se aprecian tus consejos, emprendimientos..etc. nunca mas oportuno el mail de la bioconstrucción ya que con mi compañera y amigos estamos pensando en construir con barro y tus consejos bienen de primera..SOY AGRADECIDO POR LO QUE ME LLEGA EN LA VIDA Y CONOCERTE FUE MUY IMPORTANTE.
te dejo un enorme abrazo amiga chilena..algun dia los visitaremos..
Mi nombre es Paulina y soy una seguidora de tu blog ! Me llena de felicidad la manera en que escribes, en que describes tu vida en tu huerta, tus distintos proyectos.. ! Te agradezco mushisimo por compartir las cosas que haces ! !! Y te felicito por toda tu capacidad de emprendimiento 😉
Mi pololo y yo hemos aprendido de sustentabilidad tb, y especificamente acerca del trabajo en la Tierra en este ultimo ano en que hemos estado viajando por Australia con la Working Holiday y hemos tenido la oportunidad increible de hacer wwoof y conocer distintas familias y personajes que nos han inspirado para disenar nuestro proyecto de vida. Ha sido una experiencia invaluable e indescriptible en palabras ! Y me ha dejado el corazon llenito.
En algunas de las casas donde hicimos wwoof tenian habitaciones bioconstruidas, o bien la casa entera estaba hecha de materiales naturales ! Tuvimos la oportunidad de conocer una familia en Tasmania, cuya casa estaba hecha de strawbail (la traduccion correcta seria fardos de paja?) y revestida con una mezcla de barro y hormigon (si..lo ultimo no era tan natural..si mal no recuerdo). Y bueno, motivados por esa experiencia y por otras mas, hemos estudiado un poco mas el tema, para concretarlo una vez que volvamos a Chile.
Y ya que tu sabes acerca del tema te queria hacer algunas preguntas acerca de las regulacones legales en Chile con respecto a este tipo de construcciones, si hay muchas trabas al momento de registrar o presentar tu proyecto en las instancias gubernamentales, o si por ejemplo yo quisiera construir con materiales reciclados (como ladrillos hechos de botellas de plastico por ejemplo, o neumaticos al estilo de las earthships) encontraria problemas de parte de las instancias regulatorias ?
Por otro lado, si quieres construir con strawbail, o con barro… Cuanto dinero necesitaria invertir ? Puede sonar medio lesa o materialista la pregunta, pero son esos aspectos practicos los que me han quedado dando vueltas en la cabeza…
Me encantaria que me pudieras contar tu experiencia !
Y bueno, me encantaria poder conocerte en persona mas adelante cuando volvamos a Chile con mi pololo !
Y te doy de nuevo las gracias por tu blog 😉
AH ! Y nunca es tarde pa desearte un FELIZ ANO NUEVO ! Espero que seas muy dichosa, que este nuevo ano este lleno de aprendizajes y sabiduria, encuentres paz, amor y muchas bendiciones 🙂
Linda! Hola Paulina! me encantó leerte, estoy super feliz de todo lo que me dices, me emociona….
En cuanto a tus consultas….
Sobre lo legal, te cuento que si es fregado al momento que quieras pedir crédito por ejemplo… porque el barro o la construcción en tierra no está dentro de los materiales de construcción, entonces no la pueden tazar y no te dan crédito los bancos…
Pero sino, no tendrías problema, un arquitecto hace los diseños y los presentas y ya está….
Sobre la plata, te puedo decir que varía demasiado! todo depende de cuan grande sea la casa…. es super amplia tu pregunta… porque si quieres hacer algo chiquitito de una pieza y un poqueño espacio y baño y cocina, podría salirte unos 3 millones solo en materiales… entonces la tendrías que construir tu…. siempre tienes que pensar que la mano de obra será mas o menos el doble de los materiales…. y bueno, siempre la manod e obra del barro será mas que la de madera, ya que el tiempo es mas… así que si eres tu y tu pareja quien pondrán el barro, se ahorrarán mucho mas dinero. También te aconsejo que la hagas de un piso, porque es mucho mas ràpido y mas facil cnostruirla si la haces tu…. y para el barro es mas fácil, lo puedes hacer sola, en cambio el segundo piso necesitas de alguien que te vaya llenando un balde o algo con barro para subirla y demora y cansa muchíisimo mas, te lo digo por experiencia propia.
Mil gracias por tu respuesta Sofia ! Super clara e informativa 🙂
Te leo y me motiva muchisimo la idea de construir en barro, ya casi nos veo construyendo nuestro espacio con mi pololo !
Cuando vuelva por esos lados, seguro que me encantaria irte a visitar..e ir a tus cursos !
Asi que por mientras, un “nos vemos”!
Y un abrazo gigante !
Hola Sofía!! De tanto buscar y encontrar mucha información en internet para construir mi casa de barro, llegue hasta aqui. Ya averigue los costos para hacer el adobe, pero lo que no encuentro es una persona capacitada para que me guíe en la construcción. La idea es hacer la casa redondeada, que no tenga que ponerle nada que tenga hierro, solo trabajar con madera, y tampoco con especies que sean depredadas y allí está la cosa. Me encantaría saber donde puedo entrar para sacar mas información sobre la construcción que me pueda servir para hacerla yo misma con mi familia. Soy de Argentina, de una ciudad de Salta y no conozco que aqui se puedan aprovechar estos cursos maravillosos que uds. dictan.Gracias por tu buena vibra.
Un gran abrazo
Hola!!! que pena seas de argentina!, pero mira, te aconsejo que busques en youtube un video que se llama el barro las manos la casa.
Te va a gustar muchísimo y te ayudará a comprender mucho mas!
Quieres saber cómo construir tu propia casa de forma natural?
Esta vez cambio el tema de conversación!, no todo en mi vida son las plantas! … quiero contarles de mi experiencia con el barro, pero no precisamente en la huerta si no en la construcción.
Te gustaría saber, cómo hice para lograr construir una bella casita de barro, la cual utilizaré para dictar mis cursos de huerta y permacultura?
Yo y mis cursos!
Ya casi terminamos de construir una casita de barro que comenzamos en Enero del 2012 en un curso de construcción Natural en Barro…. Sí leiste bien!. Comenzamos literalmente la casa con un curso que se me ocurrió hacer cuando mi hijo tenía 1 año de vida! Menos mal que mi pareja y papá de mi hijo me apoya en estas locuras! Y estuvo alucinante!
Fue un curso de 10 días, con arduo trabajo y muchos torzos desnudos! Jaja….. vivimos una experiencia inolvidable, con participantes de todas las edades, eran un gran grupo! Muchas gracias chiquillos!
Durante el curso se avanzó muchísimo, logramos poner el cielo de la casa, que era nuestro objetivo, y luego del curso, de apoquito hemos seguido avanzando con mi pareja y junto a mi hijo Surya que me ha acompañado durante todo el proceso…
El proceso de la Construcción en BARRO vale la pena!
La construcción de esta casa ha sido toda una experiencia…. Primero que todo ha sido con mucho amor porque es la casa de nuestro hijo Surya, claro que para cuando sea grande! Asi que ya tiene casa el perla! Por ahora, la utilizaré como salón de clases y para alojar estudiantes e inquilinos inquietos…
Además de esto, les cuento que yo no tenía muchos conocimientos en construcción, ni en barro, nunca había construido una casa completa, solo había ayudado en muros de barro…. Pero lo que sí sabía y que me gusta mucho es organizar cursos permaculturales donde todo se gestara!
Así que armé un curso de construcción natural, con grandes maestros (quienes son amigos y vecinos por lo demás) …. Estaba Jon Detoy y Su Stenzel como profesores, los dos constructores y Estado Unidenses. La diferencia entre los dos es que Jon se formó en estados unidos y su especialidad es la madera. Él fue quien estuvo al mando de la estructura de la casa, el “Profe estable”. Y Su Stenzel ( quien tiene un colectivo de construcción en barro llamado Vernaculart, junto a su esposo) se ha formado en argentina y Chile y su especialidad es el Barro! Hace cosas hermosas con el barro! …
El cimiento estaba listo para el curso, lo construimos junto a Matías Merino, mi hermano, Arquitecto bioclimático a quien le encanta encontrar las instancias de construir de manera ecológica y alternativa. Pero no habría sido posible sin Rodrigo y Emanuel que vinieron como voluntarios al curso y nos ayudaron en los preparativos! Grandes!
El barro, un arte inspirador!
Luego del curso, a la casita le quedaba bastante! Así que de apoco, sin haber construido antes, y con lo aprendido de mi amiga y gran maestra Su, Fui cerrando muros y dando forma poco a poco con botellas, vidrios y porsupuesto; Barro!…
Fue como hacer una escultura en gigante! Un Arte completamente usable!
Fue arduo, no lo niego, pero una terapia y un visio! Sentaba a mi hijo de 1 año junto a mi, con juguetes y palitos (aún no sabía caminar) y yo entera embarrada, me creía una niña junto a él…
Y bien, para él es esta casita que construimos con amor…
Te gustaría aprender a construir tu propia casita?
Te invito a que des el salto! y pierdas el miedo de construir tus propias murallas!
Modelarlas a tu manera y ecantarte con el arte de construir en barro.
Te invito al curso de construcción en barro de primavera!
Lo dictará el Colectivo Vernaculart , quienes tienen graaan experiencia y mucho conocimiento de las distintas técnicas y aplicaciones que la tierra puede tener para la construcción.
Revisa toda la información del curso aquí:
http://50.87.161.155/~naceunas/curso-bioconstruccion/
Saludos!
11 respuestas a “Quieres saber cómo construir tu propia casa de forma natural?”
Susana
Hola, quiero hacer un baño seco, bien sencillo, lo mas sencillo posible, quisiera saber si ustedes tienen información de como construirlo, aunque sea de manera precaria, pero respetando los principios de este tipo de sanitarios, porque ya a mediados de este mes me voy a La Rioja a comenzar mi proyecto de vivienda natural y construir el baño me vendria genial, mil gracias, abrazos.
Lilian
Hoo yo quisiera estar ahí… maravillo grupo…
Sofia me encantan todos los proyectos que ustedes emprenden..
FELICITACIONES A TODOS…. !!!!
Lilian de Temuco
Sofia Merino
Muchas gracias lilian!
alejo
Sofia ..solo quiero que sepas lo positivo que resulta recibir tus mails….te cuento que desde la distancia tambien se aprecian tus consejos, emprendimientos..etc. nunca mas oportuno el mail de la bioconstrucción ya que con mi compañera y amigos estamos pensando en construir con barro y tus consejos bienen de primera..SOY AGRADECIDO POR LO QUE ME LLEGA EN LA VIDA Y CONOCERTE FUE MUY IMPORTANTE.
te dejo un enorme abrazo amiga chilena..algun dia los visitaremos..
Sofia Merino
que emoción me da, me hace muy feliz que pueda aportar en algo a este mundo….
un abrazo a la distancia!
Paulina
Hola linda, como estas ?
Mi nombre es Paulina y soy una seguidora de tu blog ! Me llena de felicidad la manera en que escribes, en que describes tu vida en tu huerta, tus distintos proyectos.. ! Te agradezco mushisimo por compartir las cosas que haces ! !! Y te felicito por toda tu capacidad de emprendimiento 😉
Mi pololo y yo hemos aprendido de sustentabilidad tb, y especificamente acerca del trabajo en la Tierra en este ultimo ano en que hemos estado viajando por Australia con la Working Holiday y hemos tenido la oportunidad increible de hacer wwoof y conocer distintas familias y personajes que nos han inspirado para disenar nuestro proyecto de vida. Ha sido una experiencia invaluable e indescriptible en palabras ! Y me ha dejado el corazon llenito.
En algunas de las casas donde hicimos wwoof tenian habitaciones bioconstruidas, o bien la casa entera estaba hecha de materiales naturales ! Tuvimos la oportunidad de conocer una familia en Tasmania, cuya casa estaba hecha de strawbail (la traduccion correcta seria fardos de paja?) y revestida con una mezcla de barro y hormigon (si..lo ultimo no era tan natural..si mal no recuerdo). Y bueno, motivados por esa experiencia y por otras mas, hemos estudiado un poco mas el tema, para concretarlo una vez que volvamos a Chile.
Y ya que tu sabes acerca del tema te queria hacer algunas preguntas acerca de las regulacones legales en Chile con respecto a este tipo de construcciones, si hay muchas trabas al momento de registrar o presentar tu proyecto en las instancias gubernamentales, o si por ejemplo yo quisiera construir con materiales reciclados (como ladrillos hechos de botellas de plastico por ejemplo, o neumaticos al estilo de las earthships) encontraria problemas de parte de las instancias regulatorias ?
Por otro lado, si quieres construir con strawbail, o con barro… Cuanto dinero necesitaria invertir ? Puede sonar medio lesa o materialista la pregunta, pero son esos aspectos practicos los que me han quedado dando vueltas en la cabeza…
Me encantaria que me pudieras contar tu experiencia !
Y bueno, me encantaria poder conocerte en persona mas adelante cuando volvamos a Chile con mi pololo !
Y te doy de nuevo las gracias por tu blog 😉
AH ! Y nunca es tarde pa desearte un FELIZ ANO NUEVO ! Espero que seas muy dichosa, que este nuevo ano este lleno de aprendizajes y sabiduria, encuentres paz, amor y muchas bendiciones 🙂
Bueno, gracias, y un abrazo !
Paulina
Sofia Merino
Linda! Hola Paulina! me encantó leerte, estoy super feliz de todo lo que me dices, me emociona….
En cuanto a tus consultas….
Sobre lo legal, te cuento que si es fregado al momento que quieras pedir crédito por ejemplo… porque el barro o la construcción en tierra no está dentro de los materiales de construcción, entonces no la pueden tazar y no te dan crédito los bancos…
Pero sino, no tendrías problema, un arquitecto hace los diseños y los presentas y ya está….
Sobre la plata, te puedo decir que varía demasiado! todo depende de cuan grande sea la casa…. es super amplia tu pregunta… porque si quieres hacer algo chiquitito de una pieza y un poqueño espacio y baño y cocina, podría salirte unos 3 millones solo en materiales… entonces la tendrías que construir tu…. siempre tienes que pensar que la mano de obra será mas o menos el doble de los materiales…. y bueno, siempre la manod e obra del barro será mas que la de madera, ya que el tiempo es mas… así que si eres tu y tu pareja quien pondrán el barro, se ahorrarán mucho mas dinero. También te aconsejo que la hagas de un piso, porque es mucho mas ràpido y mas facil cnostruirla si la haces tu…. y para el barro es mas fácil, lo puedes hacer sola, en cambio el segundo piso necesitas de alguien que te vaya llenando un balde o algo con barro para subirla y demora y cansa muchíisimo mas, te lo digo por experiencia propia.
Nos vemos entonces! muchos cariños!!!
sofia
Paulina
Mil gracias por tu respuesta Sofia ! Super clara e informativa 🙂
Te leo y me motiva muchisimo la idea de construir en barro, ya casi nos veo construyendo nuestro espacio con mi pololo !
Cuando vuelva por esos lados, seguro que me encantaria irte a visitar..e ir a tus cursos !
Asi que por mientras, un “nos vemos”!
Y un abrazo gigante !
Marta Iñiguez
Hola Sofía!! De tanto buscar y encontrar mucha información en internet para construir mi casa de barro, llegue hasta aqui. Ya averigue los costos para hacer el adobe, pero lo que no encuentro es una persona capacitada para que me guíe en la construcción. La idea es hacer la casa redondeada, que no tenga que ponerle nada que tenga hierro, solo trabajar con madera, y tampoco con especies que sean depredadas y allí está la cosa. Me encantaría saber donde puedo entrar para sacar mas información sobre la construcción que me pueda servir para hacerla yo misma con mi familia. Soy de Argentina, de una ciudad de Salta y no conozco que aqui se puedan aprovechar estos cursos maravillosos que uds. dictan.Gracias por tu buena vibra.
Un gran abrazo
Sofia Merino
Hola!!! que pena seas de argentina!, pero mira, te aconsejo que busques en youtube un video que se llama el barro las manos la casa.
Te va a gustar muchísimo y te ayudará a comprender mucho mas!
WILLY
Muy interesado en todos estos temas, muchas gracias por tu aporte a todo lo artesanal. Soy de Argentina y vivo en Miami.