Ya estamos en verano en el hemisferio Sur! y junto con él llegó el nuevo año 2015
Primero que todo! les deseo una maravillosa nueva vuelta al sol! y que nuestros pies se unan a la tierra, para poder sentir su presencia.
Llegó el verano a la huerta, veamos qué está ocurriendo…
Mes de Enero en la Huerta
llegó el calor a nuestra huerta y con ello la huerta necesita de mayor riego.
Sobre todo aquellos cultivos de lechugas, acelgas, tomates, albahacas, zapallos, pepinos…. que necesitan del agüita para mantenerse frescas y saludables!
Una técnica que podemos utilizar para mantener la humedad del suelo es el acolchado de paja o mulch, o bien la cubierta vegetal… son todos prácticamente lo mismo, es cubrir el suelo con paja, o con hojas secas para evitar que el sol directo reseque la tierra y para mantener la humedad en ella. Además con el mulch es mas fácil mantener limitadas las hierbas que no queremos en nuestros cultivos (también llamadas malezas).
El sistema de riego por goteo cada ves se utiliza más, es muy fácil colocarlo nosotros mismos y podemos encontrar en las tiendas como sodimac y easy todos los implementos para llegar y colocarlas en la huerta! Con este sistema evitamos que el suelo se caliente demasiado y mantenemos húmedas las plantas.
Además, si tienes que ausentarte por vacaciones de tu huerta, debes pensar que necesitará del riego… Podemos pedir ayuda a algún familiar, amigo o vecino … a cambio de algunas verduritas de la huerta!. O bien, si tenemos el riego por goteo, existen unos programadores de riego que se prenden según la programación que uno les deje.
La huerta está repleta de alimento para la familia!
Los tomates ya comienzan a ponerse pintones, los zapatitos y los pepinos hacen sus apariciones luego del comienzo de sus flores, berenjenas, pimentones, ajíes, coles, puerros, cebollines, maíz, porotos y zanahorias!
Todos compartiendo la huerta , en nuestro jardín, son un tesoro!
También debemos ir pensando en qué plantas dejaremos para guardar sus semillas. Deben ser las más lindas y debemos cuidarlas con cariño para que la producción de semillas sean de calidad y no tengan problemas.
Debemos estar en constante cosecha para que los frutos no se pudran en la planta, como sucede con los tomares, o bien, para que la planta no centre sus energías en producir semillas ya que de este modo deja de producir flores y por ende de producir nuevos frutos… (claro, a menos que sean las plantas elegidas para tal efecto).
y nunca debemos olvidar de generar compost! que será un gran abono para nuestro suelo!…. Debemos ubicar un lugar para todas nuestras podas, y juntarla con hojas, pastos, guano, etc, y así producir un compost para nuestra huerta.
Si te preguntas, Qué podemos sembrar en esta época?
Podemos sembrar directamente acelgas, escarolas, lechugas que resistan el calor y a comienzos de febrero comenzamos con las espinacas.
En semilleros o almácigos o bien en siembra directa ya podemos sembrar brócolis, coliflores y coles de otoño–invierno.
Los árboles frutales están cargaditos de frutas
En esta época cosechamos ciruelas, duraznos, damascos, nectarinas y las peras y manzanas ya están creciendo cada vez más!
y para quienes quieren cultivar algunas plantas que persistan en la huerta y no mueran tras la estación, estas son las frambuesas, frutillas, arándanos, golden berrys y uvas! que en esta época nos deleitan de sus jugosos frutos!
Te gustaría saber más de cómo tener tu huerta en casa?
Te invito a aprender de la huerta, sus beneficios, de cómo comenzar tu propia huerta en casa, paso a paso…
Qué hacer en la huerta de verano
Ya estamos en verano en el hemisferio Sur! y junto con él llegó el nuevo año 2015
Primero que todo! les deseo una maravillosa nueva vuelta al sol! y que nuestros pies se unan a la tierra, para poder sentir su presencia.
Llegó el verano a la huerta, veamos qué está ocurriendo…
Mes de Enero en la Huerta
llegó el calor a nuestra huerta y con ello la huerta necesita de mayor riego.
Sobre todo aquellos cultivos de lechugas, acelgas, tomates, albahacas, zapallos, pepinos…. que necesitan del agüita para mantenerse frescas y saludables!
Una técnica que podemos utilizar para mantener la humedad del suelo es el acolchado de paja o mulch, o bien la cubierta vegetal… son todos prácticamente lo mismo, es cubrir el suelo con paja, o con hojas secas para evitar que el sol directo reseque la tierra y para mantener la humedad en ella. Además con el mulch es mas fácil mantener limitadas las hierbas que no queremos en nuestros cultivos (también llamadas malezas).
El sistema de riego por goteo cada ves se utiliza más, es muy fácil colocarlo nosotros mismos y podemos encontrar en las tiendas como sodimac y easy todos los implementos para llegar y colocarlas en la huerta! Con este sistema evitamos que el suelo se caliente demasiado y mantenemos húmedas las plantas.
Además, si tienes que ausentarte por vacaciones de tu huerta, debes pensar que necesitará del riego… Podemos pedir ayuda a algún familiar, amigo o vecino … a cambio de algunas verduritas de la huerta!. O bien, si tenemos el riego por goteo, existen unos programadores de riego que se prenden según la programación que uno les deje.
La huerta está repleta de alimento para la familia!
Los tomates ya comienzan a ponerse pintones, los zapatitos y los pepinos hacen sus apariciones luego del comienzo de sus flores, berenjenas, pimentones, ajíes, coles, puerros, cebollines, maíz, porotos y zanahorias!
Todos compartiendo la huerta , en nuestro jardín, son un tesoro!
También debemos ir pensando en qué plantas dejaremos para guardar sus semillas. Deben ser las más lindas y debemos cuidarlas con cariño para que la producción de semillas sean de calidad y no tengan problemas.
Debemos estar en constante cosecha para que los frutos no se pudran en la planta, como sucede con los tomares, o bien, para que la planta no centre sus energías en producir semillas ya que de este modo deja de producir flores y por ende de producir nuevos frutos… (claro, a menos que sean las plantas elegidas para tal efecto).
y nunca debemos olvidar de generar compost! que será un gran abono para nuestro suelo!…. Debemos ubicar un lugar para todas nuestras podas, y juntarla con hojas, pastos, guano, etc, y así producir un compost para nuestra huerta.
Si te preguntas, Qué podemos sembrar en esta época?
Podemos sembrar directamente acelgas, escarolas, lechugas que resistan el calor y a comienzos de febrero comenzamos con las espinacas.
En semilleros o almácigos o bien en siembra directa ya podemos sembrar brócolis, coliflores y coles de otoño–invierno.
Los árboles frutales están cargaditos de frutas
y para quienes quieren cultivar algunas plantas que persistan en la huerta y no mueran tras la estación, estas son las frambuesas, frutillas, arándanos, golden berrys y uvas! que en esta época nos deleitan de sus jugosos frutos!
Te gustaría saber más de cómo tener tu huerta en casa?
Te invito a aprender de la huerta, sus beneficios, de cómo comenzar tu propia huerta en casa, paso a paso…
En el Curso de Huerta Orgánica
Puedes revisar toda la información aquí y las siguientes fechas durante este verano 2015!
https://www.naceunasemilla.com/curso-de-huerta/
Nos vemos!
Muchos saludos y que tengas un muy buen año!
Sofia
Una respusta a “Qué hacer en la huerta de verano”
beba pereira
muy bueno super . uno aprende todops los dias. gracias por mandarlo.