El mes pasado (Julio), estuve junto a mi familia de viaje por Brasil y en agradecimiento a la familia que nos acogió en una de sus cabañas, construimos una huerta elevada especial para personas mayores!
Fue un total éxito, tanto para señora Ivonne quien quedó muy contenta con su nueva y cómoda huerta, como para todos mis lectores a quienes les comenté a través de mi boletín de noticias, el regalo que habíamos dejado antes de partir.
Por eso! Me he motivado en escribir un artículo sobre las huertas elevadas o en maceteros.
La ventajas de una huerta elevada como la que hemos construido son:
No necesitamos agacharnos para preparar la tierra , sembrar, cultivar o cosechar nuestras hortalizas o hierbas, pues estarán a nuestra altura.
Fácil manejo, tanto para el riego, control de plagas, etc.Podemos construirla en balcones o en patios que no tengan tierra.
Es un buen comienzo si nos cuesta comenzar con una huerta directamente en la tierra.
El diseño que hemos construido es de lo mas simple.
Lo mejor de todo es el modeloco! cierto?
Explicaré paso a paso cómo hemos diseñado este mesón de huerta elevada.
Colocamos 4 patas que en este caso enterramos a unos 50 cm. Las unimos con tablas y entre ellas hemos clavado diagonales para darle firmeza.
Una vez construido el esqueleto, hemos clavado 3 cajones que ya estaban listos! Los encontramos tirados en la calle. Asi que aprovechamos de contribuir con el reciclaje.
Menos mal que eran cajones profundos, por lo menos aconsejo que tengan mas de 30 cm de profundidad. La profundidad es una caracteristica importante a la hora de tener huertas en maceteros. Las raices son profundas y necesitan crecer en buena tierra para poder dar una buena planta.
Cubrimos con plástico los cajones para protegerlos y tengan mayor duración, e hicimos hoyos con taladros en su fondo para que el agua pueda filtrar y tenga por donde salir.
Finalmente rellenamos con tierra, ojalá utilizar compost y luego sembré con semillas de lechuga, rúcula y cilantro.
Pusimos un cordel con tiritas colgando para espantar los pájaros que quieran venir a escarbar las semillas.
Qué podemos sembrar o cultivar en estos cajones?
Lo que mas se da en huertas de maceteros como estos son las hierbas medicinales como el orégano, cilantro, perejil, ciboulet, menta, melisa, tomillo, etc.
También podemos sembrar lechugas, rúculas, cebollin, espinacas, acelgas, frutillas.
Y mientras mas profundo el recipiente con tierra podremos cultivar tomates, pimientos, ajies, porotos, arvejas, zapallos italianos, pepinos, etc.
El secreto para que crezcan saludables es que utilices compost, ojalá lo produzcas en tu propia casa y tengas tu compostera, pues todos podemos producirlo! ya que todos producimos a diario la materia prima para elaborarlo: Restos orgánicos de la cocina.
Asi que ya sabes!
No hay escusas para no tener un espacio verde en tu hogar, que te alimente, te de paz y tengas una actividad junto a la naturaleza!
Te gustaría aprender cómo tener tu propia huerta en casa?
Si sientes esa inquietud de tener tu espacio verde y comestible , un jardín producido por tus propias manos, el cual sea un hobby que te conecte con la naturaleza, te invito a revisar mi próximo curso de huerta orgánica, para el hogar, Reñaca, V Región de Chile.
El diseño de la Huerta elevada, fácil y práctico!
Fue un total éxito, tanto para señora Ivonne quien quedó muy contenta con su nueva y cómoda huerta, como para todos mis lectores a quienes les comenté a través de mi boletín de noticias, el regalo que habíamos dejado antes de partir.
Por eso! Me he motivado en escribir un artículo sobre las huertas elevadas o en maceteros.
La ventajas de una huerta elevada como la que hemos construido son:
El diseño que hemos construido es de lo mas simple.
Lo mejor de todo es el modeloco! cierto?
Explicaré paso a paso cómo hemos diseñado este mesón de huerta elevada.
Qué podemos sembrar o cultivar en estos cajones?
Lo que mas se da en huertas de maceteros como estos son las hierbas medicinales como el orégano, cilantro, perejil, ciboulet, menta, melisa, tomillo, etc.
También podemos sembrar lechugas, rúculas, cebollin, espinacas, acelgas, frutillas.
Y mientras mas profundo el recipiente con tierra podremos cultivar tomates, pimientos, ajies, porotos, arvejas, zapallos italianos, pepinos, etc.
El secreto para que crezcan saludables es que utilices compost, ojalá lo produzcas en tu propia casa y tengas tu compostera, pues todos podemos producirlo! ya que todos producimos a diario la materia prima para elaborarlo: Restos orgánicos de la cocina.
Asi que ya sabes!
No hay escusas para no tener un espacio verde en tu hogar, que te alimente, te de paz y tengas una actividad junto a la naturaleza!
Te gustaría aprender cómo tener tu propia huerta en casa?
Si sientes esa inquietud de tener tu espacio verde y comestible , un jardín producido por tus propias manos, el cual sea un hobby que te conecte con la naturaleza, te invito a revisar mi próximo curso de huerta orgánica, para el hogar, Reñaca, V Región de Chile.
Si quieres revisar el curso de huerta que imparto en mi propio hogar ingresa aquí
Nos vemos!
Una respusta a “El diseño de la Huerta elevada, fácil y práctico!”
ELIANA POZO
Me habría encantado adicionaran fotos