Qué hacer en la huerta durante el mes de Septiembre? Mes de la Primavera!
Ya termina Agosto y comenzamos a ver que todo florece, la lluvia apareció y con ella llegó la abundancia… siento que ya llegó la primavera, Todo está brotando, en los árboles frutales ya se ven flores y el huerto ya comienza a entregar frutos.
Te invito a revisar qué podemos hacer en nuestra huerta durante el mes de septiembre, el mes de la primavera, y si no tienes huerta y las ganas no te faltan! Entonces este es un gran momento para comenzar…. El mes de septiembre es un mes de cambios y comienzos!
Ha pasado el invierno
Durante Agosto el huerto ha crecido maravillosamente, ayuda muchísimo que en la costa central de Chile no sentimos heladas, y el huerto durante el invierno se ha desarrollado lento (por el frio) pero seguro y ahora llegando septiembre, y con esta luna llena todo está enorme!
Casi no he regado durante este invierno, quizás unas dos veces. Pero la lluvia (que no sobrepasa a los 7 días durante el invierno) y la vaguada costera, que es una neblina que se junta en las noches hasta el amanecer, ayudan a mantener el huerto húmedo y fresco.
Qué hay en el huerto?
Con mucha felicidad les cuento que ya he comido habas tiernecitas y dulces! Las sembré a finales de marzo (en otoño), la espera ha sido larga, (5 meses) pero vale la pena! Son tan tiernas que uno puede comérselas con vaina y todo incluido!
También hemos comido sabrosas ensaladas de lechugas, con acelgas, acelgas arcoríris y rúcula. Hay zanahorias y coes (aunque los míos aún no están listos)
Finalmente, valió la pena esta espera, y desde ahora en adelante, cada vez comenzamos a ver más frutos en la huerta.
Si tuviera alcachofas de seguro ya estaría comiendo unas sabrosas y tiernas alcachofas!,
Los árboles frutales ya vienen con brotes, sobre todo los ciruelos y duraznos. Tengo un ciruelo en flor bellícimo y los almendros ya están todos blancos con brotes verdes. Si quieres hacer algún transplante ya no es tiempo, ya que los árboles están concentrando toda su energía en sus nuevos brotes ….. Pero si lo llegas a hacer, recuerda hacerlo en luna menguante y regar muy bien y constantemente .
Qué puedo hacer en el huerto durante Septiembre?
En este mes, son las manos las que faltan! Hay tantas cosas que uno desea hacer, el tiempo se pone lindo y comenzamos de patitas a trabjar! Almácigos, preparar la tierra, transplantes y riego!
Es tiempo de comenzar con los almácigos de todo aquello que comemos durante el verano. Debemos pensar en los productos que vemos en el verano cuando vamos a la feria. A veces nos cuesta, porque estamos acostumbrados a encontrar de todo en cualquier época del año, ya que se pueden preservar los alimentos. Sin embargo, la fruta de la estación es más sabrosa y con mayor vitalidad, por lo tanto, mas alimenticia que los alimentos fuera de estación.
Entonces si ya has hecho memoria y tu boca ya se hace agua por esa rica sandía y esos jugosos tomates….. Te invito a sembrarlos y ver qué pasa…..
comencemos sembrando en almacigueros protegidos tomates, tomates cherrys, lechuga escarola, zapallito italiano, pepinos, albahaca, berenjenas, melones, zandías y coles… debemos tener cuidado de que estén calentitos, dentro de un invernadero. Ojalá utilizar tierra de compost y así cuando estén creciendo puedan alimentarse muy bien y crecer saludables.
También podemos sembrar en almacigueros descubiertos; ciboullet, cilantro, perejil, lechuga escarola, berros, cebollas, acelgas, bruselas, repollo (de verano).
Y podemos sembrar directamente en la huerta; porotos de todas las variedades, zanahorias, quinoa, amaranto, dientes de ajo, rabanitos, betarragas, acelgas, espinacas…. y quizás probar con el zapallo de guarda y los choclos.
En cuanto a las habas, también podríamos sembrarlas (Tengo una amiga que el año pasado las sembró en sept y se le dieron muy bien), pero debemos pensar que estarán ahí hasta el verano, y no tendremos espacio para las otras hortalizas y verduras, si es que no tenemos otro lugar para el cultivo.
Los arboles frutales comienza a florecer y necesitan de abono orgánico, como compost!.
Te gustaría saber más sobre el huerto orgánico?
Si te interesa tener tu propio huerto orgánico sin ningún químico y cultivar tus verduras en forma natural, te invito a participar del próximo curso de huerta es el Sábado 28 y Domingo 29 de Septiembre en Reñaca, V Región de Chile.
Y no te preocupes si no tienes semillas, en el curso te daré un set de semillas para comenzar!. Revisa la información del curso haciendo clik en el siguiente link: Curso Huerta Septiembre.
Mucha energía para sus huertas y sus sueños! Comencemos sembrando una semilla!
32 respuestas a “Qué hacer en la huerta durante el mes de Septiembre? Mes de la Primavera!”
Constanza Muñoz
Que bien Sofia!
Muchas gracias por tu nutrida información, es muy importante todo lo que dices, y realmente es mas simple de lo que pensamos el tener nuestro propio huerto.
Un abrazo y que te vaya excelente en tus cursos, son muy buenos.
cariños,
Muy bella la página, ojalá todos pudieses entender que el huerto, el cultivar la tierra es muy simple, la naturaleza se encarga de dar vida, nosotros tenemos que sólo sembrar en un suelo fértil.
Hola Sofía, me encanta tu página y los tips que ofreces. Lástima que estoy en México y no puedo tomar tus cursos. Tengo una consulta, en casa, tenemos nuestra huerta familiar con lechugas, jitomates, zanahorias, maíz, pero hemos enfrentado un problema permanente. Las lechugas aparecen siempre comidas, así como otras plantas. Es la primera vez que la sembramos (más o menos en junio, el verano de acá).
Hemos detectado algunos como pulgones negros pequeños, caracoles y gusanos de esos que queman, así como unas manchas blancas en las hojas. Aunque intentamos hacer una milpa, que integrara plantas aromáticas también para evitar los insectos depredadores.
Hemos usado chile y ajo licuados, para regar las plantes y hemos intentado ponerle ceniza, tabaco, es decir, cosas naturales, pero todas las lechugas han sido comidas ya.
¿Qué remedio natural nos recomiendas para evitar que los bichos se las coman todas?
Hola Mercedes, muchas gracias por escribirme…. a ver… creo que los problemas pueden ser las babosas….. si ya has probado chile con ajo licuado y no ha dado efecto, me parece que podrían ser las babosas…. Lo que te aconsejo ahí es que ojalá si la huerta no es tan grande, puedas salir a cazarlos tu misma puede ser en la mañana o cuando relamente los pilla in fragante! será en la noche…. para saber qué se está comiendo tus lechugas sería lo mejor salir con una linterna de noche y ver qué bivhito está sobre tus lechugas….. Si son babosas, que ahí me contarás…. creo que hay 3 cosas útiles. 1. que las cazes tu misma y vayas disminuyendo la cantidad. 2.no darle mucha comodidad…. a las babosas les gusta la humedad, por lo que si quitas un poco el acolchado de tu huerta y dejas que el sol entre a la tierra, será dificil que tengan donde esconderse( porlo menos un ratito)3. crearles trampas con ladrillos dados vuelta, paja amotonada o cualquier cosa que durante el día les pueda dar cobijo y sombra. y 4. atraer algunos animalitos o insectos que se coman a las babosas, como las gallitas, patos, ranas, lagartijas…..
Bueno! que te vaya muy bien! y si alguien tiene otro dato para las babosas mucho mejor! ….. puedes revisar el sigueinte enlace también. es un artículo que escribi sobre los caracoles y babosas http://50.87.161.155/~naceunas/2012/07/que-puedo-hacer-con-los-caracoles/
Hola Sofía!! muy entretenida la información. Por lo que me fijé, está mal publicada la fecha del curso de huerta orgánica. Revisa para que no genere confusión.
Te cuento que sembré con niños de 3 y 4 años diferentes semillas, y ya brotaron las de tomate y cilantro, pero las de zanahoria, albahaca y acelga llevan 3 semanas y no pasa nada :(… qué crees que hice mal??? las planté en almácigo porque la tierra no estaba lista aun…
Hola Paula ! gracia por el pequeño detalle!!!! lo arreglaré enseguida! no creo que hayas hecho nada mal… solo que se demoran nomas…. es que necesitan de calorcito para crecer. y si no salen nunca, pudo haber sido que las sembraron muy profundas o un riego muy fuerte o bien que no regaste y se secaron, son muy sensibles al déficit hídrico. pero animo y paciencia… en el momento menos pensado brotarán. quizás debas ponerles un plastico encima para que actúe como invernadero.
paula amiga de sofia.
siempre prueba los almacigos en luna creciente y luna menguante, y tienes que esperar una cierta temperatura nuestro clima nos ha jugado un poco a los frios asi solo a esperar una mejor siembra, pero sigue intentando y ya la misma semilla te dira sus secretos un abrazo y exito.
hola amigos estamos muy emocionados tamben porque empezamos a trabajar con la preparacion del suelo para en seguida establecer nuestro huerto escolar. trabajo en una escuela telesecundaria en el estado de sonora en mexico, y sembraremos: ajo ,cebolla, lechuga,repollo, rabano ,zanahoria, acelga, cilantro, y calabacita, como ven de tocho morocho.
me han servido mucho las indicaciones que me envianmis amigos de la semilla y los seguire leyendo. hasta pronto.
maravilloso, gracias, ultimamente me guío mucho por tus consejos, y son de maravilla, gracias mil… tengo una duda, en que epoca plantar el amaranto y la qinoa? y que debo tener como precaucion? es decir, tierra blanda? dura? arsillosa? arena? =( puse unos hace como dos meses y no veo nada brotando, snif !! cariños !
Ahora es la época, ojalá no te pases de septiembre…. yo creo que son tan bondadosas que crecerán donde las pongas!, recuerda siempre conservar la tierra húmeda para que no se vayan a secar las semillas que sembraste.
Muchas gracias por la info, me suscribí a este blog. Me gustaría saber en qué lugar de Santiago me puedo conseguir semillas 100% orgánicas. Quiero asegurarme con semillas buenas en vez de comprar los sobres que ofrece el mercado convencional. Quiero plantar este mes de septiembre. Te agradezco mucho.
Hola al fin alguien que me ayuda de verdad con la info que yo realmente necesito, gracias por el informe de que plantar en septiembre. Por otro lado quería preguntarte como puedo sembrar arboles frutales y tener éxito, en casa tenemos un durazno que da infinidad de duraznos pero tooooooooooooooooodos con gusanitos adentro. Tenemos una mandarina y un limón que fueron quemados en dos días de helada, con solo dos días quedaron negros, me dijeron que tengo que plantarlos juntos nunca separados y estos están separados, cuándo seria la época de transplante y cómo puedo hacer que sean muy fructíferos y sanos. Gracias por todo.
Romi
Hola Romina!, bueno, mira no soy experta en arboles frutales, pero yo les hago un buen hoyo al momento de trasplantarlos, que es en otoño, para que en invierno queden bien mojaditos y es la época en que no tienen hojas, excepto los cítricos y paltos…. luego el hoyo lo relleno con una mexcla de tierra de jardín , compost y agrego también arcilla, y lo cubro con paja, encima para que conserve la humedad…. eso es todo! mucha agua, y voila! ya tienen tus arbolitos!….. en cuanto a tus cítricos y paltos, les pasa eso en las zonas donde hela. lo que hacen es cubrirlos con plásticos durante los días helados…. y es buena técnica yo creo ponerlos mas juntitos para que no pasen frío!….. bueno saludos! sofia
Hola sofia como te contaba me he conseguido almacigo de lechuga, pimenton, zapallo tambien quiero hacer de cilantro y perejil estoy recien comenzando con este proyecto que tenia dormido por tanto tiempo hasta que las vueltas de la vida me ha regalado este tiempo para compartir con mi familia y comenzar con mi huerta y a medida que pasan los dias me planifico.
Y tengo una duda cuando uno compra una semilla que es transgenica al sembrarla luego cocechar y guardar esas semillas siguen siendo transgenicas o a medida que se usa va perdiendo sus efectos nocivos
Espero por favor aclares mi duda muchas gracias y tus consejos me han ayudado muchisimo
Hola Olga!, como estás!:.. mira, yo no soy experta en transgénicos, pero mira es así, si hay un cambio en el adn de la semillas, que eso significa transgenia, ese adn se traspasará a las futuras generaciones, no es algo aparte, es algo que está dentro de su adn! así que mi respuesta es que si seguirá transgénica…. y bueno, también existe la contaminación de una planta transgenica a otra no transgenica a traves del polen…. no es algo que queda solo en la planta… así que es mucho mejor no utilizarlos si no quieres alimentarte de algo genéticamente modificado o bien, no quieras usar químicos, por lo general son semilla debiles, enfermas por así decirlo que necesitan de un kit químico de sobrevivencia, pobrecitas! ellas no tienen la culpa!…. en fin!, muchos cariños
sofia
Sofia exelentes tu infomación,tambien tengo mis almacigos esperando ver tu huerta el 28 y 29 y aprendes me encanta.Que pases unas lindas FIESTAS PATRIAS.
Hola Sofía,
Ojalá me puedas orientar respecto a este tema… Es posible ocupar para riego las aguas del lavaplatos, lavamanos y ducha?
Muchas gracias por tu siempre tan útil información.
Cariños
Karem
Hola Karem… si es posible, teniendo un biofiltro que es un filtro con gravillas y piedras además de plantas que ayudan a filtrar el agua como las achiras y papiros…. si se ha construido bien, el agua sale con pocos fosfatos y bueno, para esto debes utilizar jabones y lavalozas biodegradables…. muchos cariños! y suerte!
hola a todos, este es mi segundo año de siembra, para los que recien se inician y no saben nada como yo y que ven todos los videos y lo leen todo, una pequeña recomendacion empiecen con rucula que se da en cualquier estacion ya que su origen es salvaje tiene mejor resistencia y cualquier tierra anda bien pero como todo cultivo necesita el secreto las lunas a medias son las mejores para hacer semilla, menguante o creciente prueben en una y despues en otra el mismo cultivo y verán los resultados. anoten todo en un cuaderno porque el clima de una casa o depto varian, la luz el calor y el riego así que manos adelante y a sembrar. un abrazo a todos los que se inician en siembra no saben lo que se estan perdiendo son sabores nuevos recuperamos lo que nos quitaron el apio tiene un sabor exiquisito fuerte y de color verde intenso, exito con las siembras.
Pregunto:
Que tal resultado da pulverizar para combatir algunas de las plagas en hojas, un purito hecho con agua y cascaras de cebollas (macerar unos dias)??
siii! da buenos resultados!…. muchas veces se hace con agua de ortigas, cola de caballo, o de cebollas y ají en caso de ser insectos comedores!…. yo no lo utilizo mucho así que no te podría decir bajo mi experiencia, pero sé que los ocupan y da muy buen efecto….
Hola Sofia, tengo el siguiente problema: Una Cama Alta confeccionada el año pasado por razones varias ni supe cuando la Chepica (pasto muy común en los jardines que genera una gran cantidad de raíces, un colchón) se me apropio de gran cantidad de esta cama. También se me quedaron unas acelgas que han estado dando sus hojitas todo este tiempo, la mata de Amaranto que salió sola comienza a brotar.
CONSULTAS:
1. como hago para recuperar la Cama Alta, puedo dar vuelta la tierra con abono de la temporada pasada, separar la Chepica y luego agregar más abono fresco (humus – compost).
2. Habrá algún secretito para controlar la Chepica??
3. Que hago con las acelgas y el amaranto que comienza a pintar sus brotes, los trasplanto o los utilizo para compost??
Agradecido ´por tus comentarios, un gran abrazo a la distancia, erick
Erick! alfin! se me había pasado campante tus consultas!….
1. Retira lo que más puedas la chépica…. tendrás que entrar con tus manos y tirarla, ojalá que no se corte y no queden pedazos bajo la cama!…. vas a tener que soltar la tierra, es que la chépica es super invasiva, hay que tenerla fuera de la huerta. luego de eso, me parece genial que le agregues humus a la cama.
2. No conozco ningun secreto…. es tremenda!…. retirarla lo que mas puedas alrededor de la huerta…. en un intercambio de semillas, oí que la cicuta (esa venenosa) sirve para controlarla pero no sé cómo…
3. Los puedes transplantar para no perderlos.
Espero que tu casa esté avanzando! la autocosntrucción es algo lento pero seguro!: animo! comenzó la primavera !
Gracias por tu tiempo y el animo que siempre me das Sofia, es necesario……..
En estos días comenzare a recuperar minuciosamente la cama para poder aprovechar las bondades de la TIERRA y las semillas.
En la auto-construcción, estamos como el tiempo, aveces algo nublados y en otras ocasiones con el sol alumbrando cual sentella, así es la vida, así son los ciclos naturales………lo importante que se avanza y los errores se pueden solucionar.
Un abrazo y nuevamente quedo agradecido por todo, saludos a tu gente, erick
Me encanto esta pagina ….trabajo en Concepcion pero vivo en el campo (Guarilihue) y me gustaria saber si dictan cusos on-line ya que es dificil viajara a Santiago…felicitaciones por tu aporte.
Hola Maria consuelo! estoy a puntoooooo!!!! estoy creando el curso online, en cuanto lo tenga listo todos sabrán… t erecomiendo que te inscribas en mi boletin de noticias así te llegará por mail que ya lo tengo listo…. bueno, un abrazo! sofia
Qué hacer en la huerta durante el mes de Septiembre? Mes de la Primavera!
Ya termina Agosto y comenzamos a ver que todo florece, la lluvia apareció y con ella llegó la abundancia… siento que ya llegó la primavera, Todo está brotando, en los árboles frutales ya se ven flores y el huerto ya comienza a entregar frutos.
Te invito a revisar qué podemos hacer en nuestra huerta durante el mes de septiembre, el mes de la primavera, y si no tienes huerta y las ganas no te faltan! Entonces este es un gran momento para comenzar…. El mes de septiembre es un mes de cambios y comienzos!
Ha pasado el invierno
Durante Agosto el huerto ha crecido maravillosamente, ayuda muchísimo que en la costa central de Chile no sentimos heladas, y el huerto durante el invierno se ha desarrollado lento (por el frio) pero seguro y ahora llegando septiembre, y con esta luna llena todo está enorme!
Casi no he regado durante este invierno, quizás unas dos veces. Pero la lluvia (que no sobrepasa a los 7 días durante el invierno) y la vaguada costera, que es una neblina que se junta en las noches hasta el amanecer, ayudan a mantener el huerto húmedo y fresco.
Qué hay en el huerto?
Con mucha felicidad les cuento que ya he comido habas tiernecitas y dulces! Las sembré a finales de marzo (en otoño), la espera ha sido larga, (5 meses) pero vale la pena! Son tan tiernas que uno puede comérselas con vaina y todo incluido!
También hemos comido sabrosas ensaladas de lechugas, con acelgas, acelgas arcoríris y rúcula. Hay zanahorias y coes (aunque los míos aún no están listos)
Finalmente, valió la pena esta espera, y desde ahora en adelante, cada vez comenzamos a ver más frutos en la huerta.
Si tuviera alcachofas de seguro ya estaría comiendo unas sabrosas y tiernas alcachofas!,
Los árboles frutales ya vienen con brotes, sobre todo los ciruelos y duraznos. Tengo un ciruelo en flor bellícimo y los almendros ya están todos blancos con brotes verdes. Si quieres hacer algún transplante ya no es tiempo, ya que los árboles están concentrando toda su energía en sus nuevos brotes ….. Pero si lo llegas a hacer, recuerda hacerlo en luna menguante y regar muy bien y constantemente .
Qué puedo hacer en el huerto durante Septiembre?
En este mes, son las manos las que faltan! Hay tantas cosas que uno desea hacer, el tiempo se pone lindo y comenzamos de patitas a trabjar! Almácigos, preparar la tierra, transplantes y riego!
Es tiempo de comenzar con los almácigos de todo aquello que comemos durante el verano. Debemos pensar en los productos que vemos en el verano cuando vamos a la feria. A veces nos cuesta, porque estamos acostumbrados a encontrar de todo en cualquier época del año, ya que se pueden preservar los alimentos. Sin embargo, la fruta de la estación es más sabrosa y con mayor vitalidad, por lo tanto, mas alimenticia que los alimentos fuera de estación.
Entonces si ya has hecho memoria y tu boca ya se hace agua por esa rica sandía y esos jugosos tomates….. Te invito a sembrarlos y ver qué pasa…..

En cuanto a las habas, también podríamos sembrarlas (Tengo una amiga que el año pasado las sembró en sept y se le dieron muy bien), pero debemos pensar que estarán ahí hasta el verano, y no tendremos espacio para las otras hortalizas y verduras, si es que no tenemos otro lugar para el cultivo.
Los arboles frutales comienza a florecer y necesitan de abono orgánico, como compost!.
Te gustaría saber más sobre el huerto orgánico?
Si te interesa tener tu propio huerto orgánico sin ningún químico y cultivar tus verduras en forma natural, te invito a participar del próximo curso de huerta es el Sábado 28 y Domingo 29 de Septiembre en Reñaca, V Región de Chile.
Y no te preocupes si no tienes semillas, en el curso te daré un set de semillas para comenzar!. Revisa la información del curso haciendo clik en el siguiente link: Curso Huerta Septiembre.
Mucha energía para sus huertas y sus sueños! Comencemos sembrando una semilla!
32 respuestas a “Qué hacer en la huerta durante el mes de Septiembre? Mes de la Primavera!”
Constanza Muñoz
Que bien Sofia!
Muchas gracias por tu nutrida información, es muy importante todo lo que dices, y realmente es mas simple de lo que pensamos el tener nuestro propio huerto.
Un abrazo y que te vaya excelente en tus cursos, son muy buenos.
cariños,
Muy bella la página, ojalá todos pudieses entender que el huerto, el cultivar la tierra es muy simple, la naturaleza se encarga de dar vida, nosotros tenemos que sólo sembrar en un suelo fértil.
Sofia Merino
Hola Constanza! muchas gracias por tus palabras! como va tu huertito en maseteros?…. envíame fotos para ver sus avances
cariños!
Pingback: ¡Septiembre! El mejor mes para surtir tu huerta - VeoVerde
Pingback: September! The best time to fill your garden | Great Environment
Mercedes López
Hola Sofía, me encanta tu página y los tips que ofreces. Lástima que estoy en México y no puedo tomar tus cursos. Tengo una consulta, en casa, tenemos nuestra huerta familiar con lechugas, jitomates, zanahorias, maíz, pero hemos enfrentado un problema permanente. Las lechugas aparecen siempre comidas, así como otras plantas. Es la primera vez que la sembramos (más o menos en junio, el verano de acá).
Hemos detectado algunos como pulgones negros pequeños, caracoles y gusanos de esos que queman, así como unas manchas blancas en las hojas. Aunque intentamos hacer una milpa, que integrara plantas aromáticas también para evitar los insectos depredadores.
Hemos usado chile y ajo licuados, para regar las plantes y hemos intentado ponerle ceniza, tabaco, es decir, cosas naturales, pero todas las lechugas han sido comidas ya.
¿Qué remedio natural nos recomiendas para evitar que los bichos se las coman todas?
Mercedes López
Sofia Merino
Hola Mercedes, muchas gracias por escribirme…. a ver… creo que los problemas pueden ser las babosas….. si ya has probado chile con ajo licuado y no ha dado efecto, me parece que podrían ser las babosas…. Lo que te aconsejo ahí es que ojalá si la huerta no es tan grande, puedas salir a cazarlos tu misma puede ser en la mañana o cuando relamente los pilla in fragante! será en la noche…. para saber qué se está comiendo tus lechugas sería lo mejor salir con una linterna de noche y ver qué bivhito está sobre tus lechugas….. Si son babosas, que ahí me contarás…. creo que hay 3 cosas útiles. 1. que las cazes tu misma y vayas disminuyendo la cantidad. 2.no darle mucha comodidad…. a las babosas les gusta la humedad, por lo que si quitas un poco el acolchado de tu huerta y dejas que el sol entre a la tierra, será dificil que tengan donde esconderse( porlo menos un ratito)3. crearles trampas con ladrillos dados vuelta, paja amotonada o cualquier cosa que durante el día les pueda dar cobijo y sombra. y 4. atraer algunos animalitos o insectos que se coman a las babosas, como las gallitas, patos, ranas, lagartijas…..
Bueno! que te vaya muy bien! y si alguien tiene otro dato para las babosas mucho mejor! ….. puedes revisar el sigueinte enlace también. es un artículo que escribi sobre los caracoles y babosas http://50.87.161.155/~naceunas/2012/07/que-puedo-hacer-con-los-caracoles/
Magdalena Aros San Juan
me encato ver tus instrucciones de huerta, pero donde yo vivo llueve mucho, por lo tanto debo esperar la primavera para comenzar a hacer huerta.
Paula
Hola Sofía!! muy entretenida la información. Por lo que me fijé, está mal publicada la fecha del curso de huerta orgánica. Revisa para que no genere confusión.
Te cuento que sembré con niños de 3 y 4 años diferentes semillas, y ya brotaron las de tomate y cilantro, pero las de zanahoria, albahaca y acelga llevan 3 semanas y no pasa nada :(… qué crees que hice mal??? las planté en almácigo porque la tierra no estaba lista aun…
Sofia Merino
Hola Paula ! gracia por el pequeño detalle!!!! lo arreglaré enseguida! no creo que hayas hecho nada mal… solo que se demoran nomas…. es que necesitan de calorcito para crecer. y si no salen nunca, pudo haber sido que las sembraron muy profundas o un riego muy fuerte o bien que no regaste y se secaron, son muy sensibles al déficit hídrico. pero animo y paciencia… en el momento menos pensado brotarán. quizás debas ponerles un plastico encima para que actúe como invernadero.
nadia
paula amiga de sofia.
siempre prueba los almacigos en luna creciente y luna menguante, y tienes que esperar una cierta temperatura nuestro clima nos ha jugado un poco a los frios asi solo a esperar una mejor siembra, pero sigue intentando y ya la misma semilla te dira sus secretos un abrazo y exito.
RAFAEL VALENZUELA ENCINAS
hola amigos estamos muy emocionados tamben porque empezamos a trabajar con la preparacion del suelo para en seguida establecer nuestro huerto escolar. trabajo en una escuela telesecundaria en el estado de sonora en mexico, y sembraremos: ajo ,cebolla, lechuga,repollo, rabano ,zanahoria, acelga, cilantro, y calabacita, como ven de tocho morocho.
me han servido mucho las indicaciones que me envianmis amigos de la semilla y los seguire leyendo. hasta pronto.
Sofia Merino
Gracias Rafael!… estube extrañando el maiz dentro de las semillas! ojalá puedan sembrarlas, de hecho en mexico tu bien sabes la cantidad de maiz que puedes encontrar! ojalá les enseñaras a tus niños, la importancia de preservarlos!… e incluso puedes sembrarlos asociados al poroto y a las calabazas… Mira aqui te dejo el link por si te ineteresa … http://50.87.161.155/~naceunas/2012/10/plantas-amigas-parte-1-consejos-para-saber-quien-con-quien-se-lleva-bien-en-la-huerta/
paula
maravilloso, gracias, ultimamente me guío mucho por tus consejos, y son de maravilla, gracias mil… tengo una duda, en que epoca plantar el amaranto y la qinoa? y que debo tener como precaucion? es decir, tierra blanda? dura? arsillosa? arena? =( puse unos hace como dos meses y no veo nada brotando, snif !! cariños !
sofia
Ahora es la época, ojalá no te pases de septiembre…. yo creo que son tan bondadosas que crecerán donde las pongas!, recuerda siempre conservar la tierra húmeda para que no se vayan a secar las semillas que sembraste.
saludos!
Isabel
Muchas gracias por la info, me suscribí a este blog. Me gustaría saber en qué lugar de Santiago me puedo conseguir semillas 100% orgánicas. Quiero asegurarme con semillas buenas en vez de comprar los sobres que ofrece el mercado convencional. Quiero plantar este mes de septiembre. Te agradezco mucho.
Sofia Merino
Hola Isabel!, mira, puedes ir a la ecoferia de la reina, te dejo su link
http://www.ecoferia.cl/eco/
Romina
Hola al fin alguien que me ayuda de verdad con la info que yo realmente necesito, gracias por el informe de que plantar en septiembre. Por otro lado quería preguntarte como puedo sembrar arboles frutales y tener éxito, en casa tenemos un durazno que da infinidad de duraznos pero tooooooooooooooooodos con gusanitos adentro. Tenemos una mandarina y un limón que fueron quemados en dos días de helada, con solo dos días quedaron negros, me dijeron que tengo que plantarlos juntos nunca separados y estos están separados, cuándo seria la época de transplante y cómo puedo hacer que sean muy fructíferos y sanos. Gracias por todo.
Romi
sofia
Hola Romina!, bueno, mira no soy experta en arboles frutales, pero yo les hago un buen hoyo al momento de trasplantarlos, que es en otoño, para que en invierno queden bien mojaditos y es la época en que no tienen hojas, excepto los cítricos y paltos…. luego el hoyo lo relleno con una mexcla de tierra de jardín , compost y agrego también arcilla, y lo cubro con paja, encima para que conserve la humedad…. eso es todo! mucha agua, y voila! ya tienen tus arbolitos!….. en cuanto a tus cítricos y paltos, les pasa eso en las zonas donde hela. lo que hacen es cubrirlos con plásticos durante los días helados…. y es buena técnica yo creo ponerlos mas juntitos para que no pasen frío!….. bueno saludos! sofia
olga
Hola sofia como te contaba me he conseguido almacigo de lechuga, pimenton, zapallo tambien quiero hacer de cilantro y perejil estoy recien comenzando con este proyecto que tenia dormido por tanto tiempo hasta que las vueltas de la vida me ha regalado este tiempo para compartir con mi familia y comenzar con mi huerta y a medida que pasan los dias me planifico.
Y tengo una duda cuando uno compra una semilla que es transgenica al sembrarla luego cocechar y guardar esas semillas siguen siendo transgenicas o a medida que se usa va perdiendo sus efectos nocivos
Espero por favor aclares mi duda muchas gracias y tus consejos me han ayudado muchisimo
Sofia Merino
Hola Olga!, como estás!:.. mira, yo no soy experta en transgénicos, pero mira es así, si hay un cambio en el adn de la semillas, que eso significa transgenia, ese adn se traspasará a las futuras generaciones, no es algo aparte, es algo que está dentro de su adn! así que mi respuesta es que si seguirá transgénica…. y bueno, también existe la contaminación de una planta transgenica a otra no transgenica a traves del polen…. no es algo que queda solo en la planta… así que es mucho mejor no utilizarlos si no quieres alimentarte de algo genéticamente modificado o bien, no quieras usar químicos, por lo general son semilla debiles, enfermas por así decirlo que necesitan de un kit químico de sobrevivencia, pobrecitas! ellas no tienen la culpa!…. en fin!, muchos cariños
sofia
victorina
Sofia exelentes tu infomación,tambien tengo mis almacigos esperando ver tu huerta el 28 y 29 y aprendes me encanta.Que pases unas lindas FIESTAS PATRIAS.
Karem
Hola Sofía,
Ojalá me puedas orientar respecto a este tema… Es posible ocupar para riego las aguas del lavaplatos, lavamanos y ducha?
Muchas gracias por tu siempre tan útil información.
Cariños
Karem
Sofia Merino
Hola Karem… si es posible, teniendo un biofiltro que es un filtro con gravillas y piedras además de plantas que ayudan a filtrar el agua como las achiras y papiros…. si se ha construido bien, el agua sale con pocos fosfatos y bueno, para esto debes utilizar jabones y lavalozas biodegradables…. muchos cariños! y suerte!
nadia
hola a todos, este es mi segundo año de siembra, para los que recien se inician y no saben nada como yo y que ven todos los videos y lo leen todo, una pequeña recomendacion empiecen con rucula que se da en cualquier estacion ya que su origen es salvaje tiene mejor resistencia y cualquier tierra anda bien pero como todo cultivo necesita el secreto las lunas a medias son las mejores para hacer semilla, menguante o creciente prueben en una y despues en otra el mismo cultivo y verán los resultados. anoten todo en un cuaderno porque el clima de una casa o depto varian, la luz el calor y el riego así que manos adelante y a sembrar. un abrazo a todos los que se inician en siembra no saben lo que se estan perdiendo son sabores nuevos recuperamos lo que nos quitaron el apio tiene un sabor exiquisito fuerte y de color verde intenso, exito con las siembras.
Sofia Merino
Muchisimas gracias Nadia por tus consejos! están buenísimos!
jose
Pregunto:
Que tal resultado da pulverizar para combatir algunas de las plagas en hojas, un purito hecho con agua y cascaras de cebollas (macerar unos dias)??
Sofia Merino
siii! da buenos resultados!…. muchas veces se hace con agua de ortigas, cola de caballo, o de cebollas y ají en caso de ser insectos comedores!…. yo no lo utilizo mucho así que no te podría decir bajo mi experiencia, pero sé que los ocupan y da muy buen efecto….
erick
Hola Sofia, tengo el siguiente problema: Una Cama Alta confeccionada el año pasado por razones varias ni supe cuando la Chepica (pasto muy común en los jardines que genera una gran cantidad de raíces, un colchón) se me apropio de gran cantidad de esta cama. También se me quedaron unas acelgas que han estado dando sus hojitas todo este tiempo, la mata de Amaranto que salió sola comienza a brotar.
CONSULTAS:
1. como hago para recuperar la Cama Alta, puedo dar vuelta la tierra con abono de la temporada pasada, separar la Chepica y luego agregar más abono fresco (humus – compost).
2. Habrá algún secretito para controlar la Chepica??
3. Que hago con las acelgas y el amaranto que comienza a pintar sus brotes, los trasplanto o los utilizo para compost??
Agradecido ´por tus comentarios, un gran abrazo a la distancia, erick
Sofia Merino
Erick! alfin! se me había pasado campante tus consultas!….
1. Retira lo que más puedas la chépica…. tendrás que entrar con tus manos y tirarla, ojalá que no se corte y no queden pedazos bajo la cama!…. vas a tener que soltar la tierra, es que la chépica es super invasiva, hay que tenerla fuera de la huerta. luego de eso, me parece genial que le agregues humus a la cama.
2. No conozco ningun secreto…. es tremenda!…. retirarla lo que mas puedas alrededor de la huerta…. en un intercambio de semillas, oí que la cicuta (esa venenosa) sirve para controlarla pero no sé cómo…
3. Los puedes transplantar para no perderlos.
Espero que tu casa esté avanzando! la autocosntrucción es algo lento pero seguro!: animo! comenzó la primavera !
erick
Gracias por tu tiempo y el animo que siempre me das Sofia, es necesario……..
En estos días comenzare a recuperar minuciosamente la cama para poder aprovechar las bondades de la TIERRA y las semillas.
En la auto-construcción, estamos como el tiempo, aveces algo nublados y en otras ocasiones con el sol alumbrando cual sentella, así es la vida, así son los ciclos naturales………lo importante que se avanza y los errores se pueden solucionar.
Un abrazo y nuevamente quedo agradecido por todo, saludos a tu gente, erick
Maria Consuelo
Me encanto esta pagina ….trabajo en Concepcion pero vivo en el campo (Guarilihue) y me gustaria saber si dictan cusos on-line ya que es dificil viajara a Santiago…felicitaciones por tu aporte.
Sofia Merino
Hola Maria consuelo! estoy a puntoooooo!!!! estoy creando el curso online, en cuanto lo tenga listo todos sabrán… t erecomiendo que te inscribas en mi boletin de noticias así te llegará por mail que ya lo tengo listo…. bueno, un abrazo! sofia