Te gusta la imagen de estar en tu casita calentita, sin tener que estar prendiendo todo el día estufas, conservando el calor interno de la casa?
Y todo esto, con productos naturales como el barro y la paja?
Es increíble que sea tan simple, tan bello y tan útil!
Quieres ver cómo la paja y el barro te ayudan como aislante térmico?
Nuestra casa aislada termicamente; Por qué?
Cuando hablo de tener nuestra casa aislada termicamente, me refiero a dos cosas;
1. Utilizar un material que sea buen aislante térmico; (Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción)
2. y aplicar buenas terminaciones, sellando bien las ventanas y juntas, sin dejar espacios de aire, (por donde se escaparía calor, e ingresaría frío)
Más aislado; Menos contaminación
Tener nuestra casa bien aislada, se transforma en la mejor amiga del aire limpio y sano, la eficiencia energética es mayor y la contaminación muchísimo menor.
Esto quiere decir que el calor del sol se guardará por mas tiempo y que el calor de las estufas, chimeneas o bosca que prendamos, se conservará dentro de nuestro hogar y no se perderá hacia el exterior con facilidad. Estaremos utilizando menos gas, leña o electricidad y contaminaremos menos el medio ambiente.
Además, es un alivio para el bolsillo! (gastamos menos dinero)… pues no en necesario prender mucho las estufas, para lograr calentar los espacios.
La Aislación entonces, tiene muchos beneficios!
• Si nuestra casa está aislada, tenemos menos frio, o menos calor (en caso de lugares muy calurosos).
• Si tenemos menos frio, prenderemos menos estufas y contaminaremos menos.
• Si tenemos menos calor (pues la aislación evita que ingrese el calor) evitaremos el uso de aire acondicionado, el cual contribuye con gases que rompen la capa de ozono.
• Si la casa está bien aislada, al prender nuestras estufas, se conservará mejor el calor y así utilizaremos menos combustible ( ya sea leña, gas o electricidad)
• Ahorraremos dinero.
• Contaminaremos menos el medio ambiente.
Aquí te presento lo que muchos utilizamos para mantener nuestras casas calentitas durante el invierno, y fresqueras durante el verano!
La paja y la Tierra como Material aislante
La paja es genial como aislante!, mientras mas apretadita mejor!. Por lo tanto, se imaginarán que las casas de fardos de paja están muy bien aisladas, tanto, térmica como acústicamente.
Técnica: Alivianado de paja.
En cuanto a mi, y a mis vecinos, lo que aplicamos es una técnica que se llama alivianado de paja. Que es la unión entre la paja y el barro. Esta mezcla, la podemos utilizar para aislar nuestros muros y techos!,
El alivianado de paja se introduce dentro de las estructuras, como relleno. Nosotros siempre usamos estructuras de madera, puesto que frente a los sismos son muy flexibles, y no les sucede nada. (A mi casa, no le sucedió nada en el último terremoto de febrero del 2010 en Chile)
Usamos este alivianado, para utilizar menos paja y para endurecer el interior de los muros. Ya que el barro, al secarse, queda durísimo, y evitamos el ingreso de algún roedor o bichos indeseados.
Estuco Grueso de Barro
Luego del alivianado de paja, se aplica el estuco de barro.
El Estuco grueso es una capa de barro que modela todo el muro, cubriendo la paja y dejando la superficie lisa.
Este barro servirá para almacenar el calor del sol, lo cual mantendrá la casa calentita por las noches, y por el día fresca. Como he contado en otro artículo en el cual hablo de las cualidades de construir con barro; el barro tiene una gran inercia térmica; Esto quiere decir que es un regulador térmico, en verano mantiene nuestra casa fresca y en invierno calentita.
Estuco Fino y terminaciones;
Y luego, el gran final, Podemos aislar, pintar, estucar finamente, cubrir los dibujos naturales de la paja y el barro o bien dejarlo mas rústico. En fin! Es cosa de gustos y necesidades.
Podemos aislar de las lluvias y nieve nuestros muros, además de aplicar algunas técnicas para evitar el contacto con éstos factores que erosionan nuestros muros.
Por lo tanto, la paja y el barro; Productos naturales, pueden ayudarnos a conservar el calor dentro de nuestro hogar. Los podemos aplicar con nuestras manos y no tendremos miedo de que estamos usando algún producto tóxico e incluso, sabremos, que estaremos rodeados de un producto natural, venido de la tierra, sin ningún proceso químico y contaminante.
Así que!, si tienen una casita o quieres construirla, los invito a indagar más y a conocer los materiales que tenemos bajo nuestros pies!.
Te gustaría aprender esta técnica?
Te invito a vivir la experiencia, aprendiendo del barro, la paja y de técnicas de construcción con tierra cruda.
En un Sábado completo!. Aprenderás de inicio a fin, como cerrar tus muros, aplicando la técnica de quincha, alivianado de paja, estucos gruesos y finos. para dejar tus muros como tú los quieras!
Es un curso basado en la práctica!, harás todo para que puedas vivenciarlo, tocar el barro y sentir las mezclas que te enseñaremos a hacer.
Concuerdo con fran, el artículo es muy interesante. Saben cuanto vale el metro construído con estuco?
La duración es la misma qeu la de una casa de cemento?
Lleva algun mantenimiento en especial?
Saludos y gracias!!!
Hola Casino Online… no puedo ser indiferente a tu nombre! jaja….
No sé bien cuánto sale el metro construido, puesto que yo no trabajo en ello, solo construyo para mi casa… es autoconstrucción. El cemento es un material muuuuy diferente al barro y no lo conozco muy bien, no sabría decirte porque yo no soy experta en construcción, solo cuento mi experiencia…. sé que el barro si está bien construido, dura muchíiiiiiiiisimo tiempo…. sino, mira las construcciones antiguas, todas eras de tierra, y aun siguen en pié.
El mantenimiento; podría decirte que es con el uso y el tiempo, depende para qué y cómo utilizas lo que has construido….. es muy facil reparar con barro, pues es un material muy facil de manejar una vez que uno le ha agarrado la mano.
Yo vivo en Temuco, acá el invierno es riguroso, mis padres tenían una casa en Angol era de madera con una estructura muy maciza postes de 6″ x 6″ vigas de 3″ x 6″ y recuerdo que los tabiques interiores tenían barro con paja al igual que el entretecho y el techo era de teja marsellesa, pero los tabiques exteriores estaban forrados con traslapos de madera, me gustaría conocer algunas formas o materiales para proteger el estuco de barro expuesto al exterior, por la humedad y lluvias de la zona.
hola Roguer
Cómo estás…. Mira, a pesar de no ser una experta en este tema …. te puedo contar que por lo que he visto aquí donde vivo… puedes usar aceite de linaza o bien, usado, para “pintar el muro y protegerlo” esto lo vuelve mas impermeable. También es bueno, cuando haces una buen alero, o pones un techito para protegerlo directamente de la lluvia, lo cual es muy erocionador…. bueno, mucha suerte!
Hola, felicitaciones por el blog, la construcción en barro me interesa por ser tradicional, ecológica y económica.
Les cuento que soy Oficial (R) de Carabineros, y los Carabineros antiguos contaban que los cuarteles de adobe, una vez al año se pintaban blancos con una mezcla de cal y paletas de tuna, y con eso se sellaban las paredes en forma natural y muy eficiente.
En el antiguo cuartel de Villa Alemana (de adobe) me tocó constatar la efectividad de ese método, lo recomiendo por barato y práctico.
Muchas gracias Marcos! estoy muy agradecida de que nos cuentes tu experiencia con el barro, sobre todo tan peculiar! un cuartel de policías! Saludos y nos vemos!
Hola, cómo estás, no es para nada aconsejable porque puede incendiarse con facilidad, la paja suelta tiene mucho oxigeno libre para expandir una combustión. Por eso el barro ayuda a que sea ignífuga y no pierda su capacidad aislante.
Saludos!
Descubre cual es la mejor forma de aislar tu casa naturalmente
Y todo esto, con productos naturales como el barro y la paja?
Es increíble que sea tan simple, tan bello y tan útil!
Quieres ver cómo la paja y el barro te ayudan como aislante térmico?
Nuestra casa aislada termicamente; Por qué?
Cuando hablo de tener nuestra casa aislada termicamente, me refiero a dos cosas;
1. Utilizar un material que sea buen aislante térmico; (Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción)
2. y aplicar buenas terminaciones, sellando bien las ventanas y juntas, sin dejar espacios de aire, (por donde se escaparía calor, e ingresaría frío)
Más aislado; Menos contaminación
Tener nuestra casa bien aislada, se transforma en la mejor amiga del aire limpio y sano, la eficiencia energética es mayor y la contaminación muchísimo menor.
Esto quiere decir que el calor del sol se guardará por mas tiempo y que el calor de las estufas, chimeneas o bosca que prendamos, se conservará dentro de nuestro hogar y no se perderá hacia el exterior con facilidad. Estaremos utilizando menos gas, leña o electricidad y contaminaremos menos el medio ambiente.
Además, es un alivio para el bolsillo! (gastamos menos dinero)… pues no en necesario prender mucho las estufas, para lograr calentar los espacios.
La Aislación entonces, tiene muchos beneficios!
• Si nuestra casa está aislada, tenemos menos frio, o menos calor (en caso de lugares muy calurosos).
• Si tenemos menos frio, prenderemos menos estufas y contaminaremos menos.
• Si tenemos menos calor (pues la aislación evita que ingrese el calor) evitaremos el uso de aire acondicionado, el cual contribuye con gases que rompen la capa de ozono.
• Si la casa está bien aislada, al prender nuestras estufas, se conservará mejor el calor y así utilizaremos menos combustible ( ya sea leña, gas o electricidad)
• Ahorraremos dinero.
• Contaminaremos menos el medio ambiente.
Aquí te presento lo que muchos utilizamos para mantener nuestras casas calentitas durante el invierno, y fresqueras durante el verano!
La paja y la Tierra como Material aislante
La paja es genial como aislante!, mientras mas apretadita mejor!. Por lo tanto, se imaginarán que las casas de fardos de paja están muy bien aisladas, tanto, térmica como acústicamente.
Técnica: Alivianado de paja.
El alivianado de paja se introduce dentro de las estructuras, como relleno. Nosotros siempre usamos estructuras de madera, puesto que frente a los sismos son muy flexibles, y no les sucede nada. (A mi casa, no le sucedió nada en el último terremoto de febrero del 2010 en Chile)
Usamos este alivianado, para utilizar menos paja y para endurecer el interior de los muros. Ya que el barro, al secarse, queda durísimo, y evitamos el ingreso de algún roedor o bichos indeseados.
Estuco Grueso de Barro
El Estuco grueso es una capa de barro que modela todo el muro, cubriendo la paja y dejando la superficie lisa.
Este barro servirá para almacenar el calor del sol, lo cual mantendrá la casa calentita por las noches, y por el día fresca. Como he contado en otro artículo en el cual hablo de las cualidades de construir con barro; el barro tiene una gran inercia térmica; Esto quiere decir que es un regulador térmico, en verano mantiene nuestra casa fresca y en invierno calentita.
Estuco Fino y terminaciones;
Y luego, el gran final, Podemos aislar, pintar, estucar finamente, cubrir los dibujos naturales de la paja y el barro o bien dejarlo mas rústico. En fin! Es cosa de gustos y necesidades.
Podemos aislar de las lluvias y nieve nuestros muros, además de aplicar algunas técnicas para evitar el contacto con éstos factores que erosionan nuestros muros.
Además, los podemos pintar con tierras naturales, utilizando productos naturales, y así estaremos conservando las innumerables propiedades del barro.
La paja y el barro; un producto natural
Por lo tanto, la paja y el barro; Productos naturales, pueden ayudarnos a conservar el calor dentro de nuestro hogar. Los podemos aplicar con nuestras manos y no tendremos miedo de que estamos usando algún producto tóxico e incluso, sabremos, que estaremos rodeados de un producto natural, venido de la tierra, sin ningún proceso químico y contaminante.
Así que!, si tienen una casita o quieres construirla, los invito a indagar más y a conocer los materiales que tenemos bajo nuestros pies!.
Te gustaría aprender esta técnica?
Te invito a vivir la experiencia, aprendiendo del barro, la paja y de técnicas de construcción con tierra cruda.
En un Sábado completo!. Aprenderás de inicio a fin, como cerrar tus muros, aplicando la técnica de quincha, alivianado de paja, estucos gruesos y finos. para dejar tus muros como tú los quieras!
Es un curso basado en la práctica!, harás todo para que puedas vivenciarlo, tocar el barro y sentir las mezclas que te enseñaremos a hacer.
Revisa el CURSO DE BIOCONSTRUCCION que te ofrecemos
Próximo Curso de Bioconstrucción
Te esperamos!
Saludos!
12 respuestas a “Descubre cual es la mejor forma de aislar tu casa naturalmente”
fran
Muy buen artículo!! a prepararse para el invierno de manera inteligente y ecológica!!
felicitaciones por tu blog…
casino online
Concuerdo con fran, el artículo es muy interesante. Saben cuanto vale el metro construído con estuco?
La duración es la misma qeu la de una casa de cemento?
Lleva algun mantenimiento en especial?
Saludos y gracias!!!
Sofia Merino
Hola Casino Online… no puedo ser indiferente a tu nombre! jaja….
No sé bien cuánto sale el metro construido, puesto que yo no trabajo en ello, solo construyo para mi casa… es autoconstrucción. El cemento es un material muuuuy diferente al barro y no lo conozco muy bien, no sabría decirte porque yo no soy experta en construcción, solo cuento mi experiencia…. sé que el barro si está bien construido, dura muchíiiiiiiiisimo tiempo…. sino, mira las construcciones antiguas, todas eras de tierra, y aun siguen en pié.
El mantenimiento; podría decirte que es con el uso y el tiempo, depende para qué y cómo utilizas lo que has construido….. es muy facil reparar con barro, pues es un material muy facil de manejar una vez que uno le ha agarrado la mano.
Bueno! saludos!
alex
es super interesante
roguer salazar
Yo vivo en Temuco, acá el invierno es riguroso, mis padres tenían una casa en Angol era de madera con una estructura muy maciza postes de 6″ x 6″ vigas de 3″ x 6″ y recuerdo que los tabiques interiores tenían barro con paja al igual que el entretecho y el techo era de teja marsellesa, pero los tabiques exteriores estaban forrados con traslapos de madera, me gustaría conocer algunas formas o materiales para proteger el estuco de barro expuesto al exterior, por la humedad y lluvias de la zona.
Sofia Merino
hola Roguer
Cómo estás…. Mira, a pesar de no ser una experta en este tema …. te puedo contar que por lo que he visto aquí donde vivo… puedes usar aceite de linaza o bien, usado, para “pintar el muro y protegerlo” esto lo vuelve mas impermeable. También es bueno, cuando haces una buen alero, o pones un techito para protegerlo directamente de la lluvia, lo cual es muy erocionador…. bueno, mucha suerte!
Marcos Moncada
Hola, felicitaciones por el blog, la construcción en barro me interesa por ser tradicional, ecológica y económica.
Les cuento que soy Oficial (R) de Carabineros, y los Carabineros antiguos contaban que los cuarteles de adobe, una vez al año se pintaban blancos con una mezcla de cal y paletas de tuna, y con eso se sellaban las paredes en forma natural y muy eficiente.
En el antiguo cuartel de Villa Alemana (de adobe) me tocó constatar la efectividad de ese método, lo recomiendo por barato y práctico.
Saludos
sofia
Muchas gracias Marcos! estoy muy agradecida de que nos cuentes tu experiencia con el barro, sobre todo tan peculiar! un cuartel de policías! Saludos y nos vemos!
Miguel Angel Vizcaino Espiricueta
Hola.,.soy miguel de méxico , ¿donde puedo timar 1.curso de esta técnica maravillosa ? Gracias por publicar esta informacion .
sofia
Hola Miguel como estas?
Somos de Chile, puedes revisar los próximos cursos aquí: https://www.naceunasemilla.com/curso-bioconstruccion/
saludos!
Danilo
Hola, muy interesante! Sabes si se puede poner Paja (sin barro) como aislante de una casa prefabricada?
sofia
Hola, cómo estás, no es para nada aconsejable porque puede incendiarse con facilidad, la paja suelta tiene mucho oxigeno libre para expandir una combustión. Por eso el barro ayuda a que sea ignífuga y no pierda su capacidad aislante.
Saludos!