Has oído hablar del evento Bioconstruyendo? Pues, es un evento que reúne a instructores de distintos temas de la construcción en tierra cruda y arquitectura no convencional.
Este febrero del 2013, el Bioconstruyendo se realizó en Chile, en la Eco Escuela el Manzano.
El colectivo Vernaculart, que son mis grandes amigos dedicados a la contrucción en tierra, estubieron ahí demostrando cómo poder realizar bellas y finas terminaciones al interior y al exterior de una construcción Natural.
Terminaciones Finas en Construcción de Tierra.
El colectivo Vernaculart (Shelley Su Stenzel, Diego Cordua, y Gabriel Canales) estuvo a cargo de enseñar técnicas de Terminaciones Naturales en el Evento de Bioconstruyendo 2013 en la eco-escuela el manzano. Este evento reúne todos los años en distintos países, instructores de distintos temas de la construcción en tierra cruda y arquitectura no convencional.
A traves de una conferencia de 1 hora 45 minutos, transmitimos conocimientos técnicos sobre las terminaciones naturales, Fuimos mostrando fotos de nuestros trabajos, resaltando el tema de la respiración de los muros y su relación a las terminaciones.
Trabajo en Práctica:
Eran 130 alumnos que auto rotaron por los distintos talleres, entonces cada día llegaban nuevas personas a nuestro taller y habían algunos alumnos que vinieron todos los días, para ver como avanzaban las terminaciones.
Nos entregaron un espacio que será un futuro dormitorio para estudiantes y colaboradores, en el segundo piso de una estructura que se llama el Coco (cocina comedor). Los muros tenían una capa de estuco grueso con retracciones de 2 centímetros (osea grietas de 2 cm).
Mezclamos tierra de la región del Bio –Bio, tierras de la V región, arena volcánica, arena fina de duna V región, paja de avena y bosta de caballo, en distintas proporciones y aplicamos con brochas, escobillones, y llanas, para crear una obra de arte que cumple con las necesidades de un espacio con muros lisos y limpios.
Nuestro proyecto de terminaciones finas servía para; eliminar grietas de los muros de tierra cruda, eliminar juntas entre distintos materiales (tablas del techo y muro de tierra cruda), eliminar polvo suelto de los muros, mejorar la resistencia del muro al roce y deterioro, usar tierras de distintos tonos naturales, pinturas y estucos finos con distintos agregados para demostrar tipos de texturas y colores posibles.
Además demostramos una técnica de impermeabilizante de superficies de tierra cruda para mostrar que se puede construir muros de tierra cruda resistente al agua directa.
Bueno, y por supuesto, todas estas terminaciones finas también tienen un fin estético y de belleza.
Aquí les muestro algunas fotos de cómo quedó.
Te gustaría aprender sobre la construcción en Tierra?
El colectivo Vernaculart, tiene una nueva instancia para compartir sus conocimientos en su recorrido por las construcciones en Tierra. Antes que comience el invierno en Chile!.
4 respuestas a “Sabías que la construcción en tierra, puede tener finas terminaciones?”
Gina
Hola Sofía:
Me encanta tu sitio, es maravilloso como se puede vivir al contacto diario con la naturaleza. Mis abuelos construyeron su casa de adobe que aún sigue en pie. Son construcciones muy cálidas en invierno y fresquitas en verano. Sueño algún día poder tener mi terreno en la cuarta región , construir mi propia casa de adobe y mi huerta orgánica que ya me está dando resultados en la casa actual. Es muy gratificante cocinar con los frutos propios, es lo que me hace verdaderamente feliz. Espero poder ir pronto a los dos cursos. Agradezco todo el amor que colocas en tu página que está compartida con mis amigos.
Gracias Gina!, comparto tus sentimientos, creo que hay veces en los que uno tiene muchas cosas en la huerta y no se da cuenta todo lo que podría cocinar con ella!… a mi me pasa… y luego me doy cuenta que nos hace falta cultura de huerta. cariños!
Me gusta mucho leer sobre artículos de arquitectura ecológica, soy de México y aquí no se conoce mucho, soy arquitecta y la mayoría de la información que se encuentra sobre arquitectura ecológica la encuentro en libros o revistas de otros países. Me gustaría que las personas se dieran la oportunidad de conocer más los beneficios de vivir en casas de tierra que son preciosas y muy cómodas. Los felicito por su trabajo y espero que sigan publicando más sobre estos temas, saludos.
Sabías que la construcción en tierra, puede tener finas terminaciones?
Has oído hablar del evento Bioconstruyendo? Pues, es un evento que reúne a instructores de distintos temas de la construcción en tierra cruda y arquitectura no convencional.
Este febrero del 2013, el Bioconstruyendo se realizó en Chile, en la Eco Escuela el Manzano.
El colectivo Vernaculart, que son mis grandes amigos dedicados a la contrucción en tierra, estubieron ahí demostrando cómo poder realizar bellas y finas terminaciones al interior y al exterior de una construcción Natural.
Terminaciones Finas en Construcción de Tierra.
El colectivo Vernaculart (Shelley Su Stenzel, Diego Cordua, y Gabriel Canales) estuvo a cargo de enseñar técnicas de Terminaciones Naturales en el Evento de Bioconstruyendo 2013 en la eco-escuela el manzano. Este evento reúne todos los años en distintos países, instructores de distintos temas de la construcción en tierra cruda y arquitectura no convencional.
Su Stenzel, del colectivo Vernaculart, le cuenta a Nace una Semilla de su trabajo:
Conferencia (Teórico) :
A traves de una conferencia de 1 hora 45 minutos, transmitimos conocimientos técnicos sobre las terminaciones naturales, Fuimos mostrando fotos de nuestros trabajos, resaltando el tema de la respiración de los muros y su relación a las terminaciones.
Trabajo en Práctica:
Eran 130 alumnos que auto rotaron por los distintos talleres, entonces cada día llegaban nuevas personas a nuestro taller y habían algunos alumnos que vinieron todos los días, para ver como avanzaban las terminaciones.
Mezclamos tierra de la región del Bio –Bio, tierras de la V región, arena volcánica, arena fina de duna V región, paja de avena y bosta de caballo, en distintas proporciones y aplicamos con brochas, escobillones, y llanas, para crear una obra de arte que cumple con las necesidades de un espacio con muros lisos y limpios.
Nuestro proyecto de terminaciones finas servía para; eliminar grietas de los muros de tierra cruda, eliminar juntas entre distintos materiales (tablas del techo y muro de tierra cruda), eliminar polvo suelto de los muros, mejorar la resistencia del muro al roce y deterioro, usar tierras de distintos tonos naturales, pinturas y estucos finos con distintos agregados para demostrar tipos de texturas y colores posibles.
Bueno, y por supuesto, todas estas terminaciones finas también tienen un fin estético y de belleza.
Aquí les muestro algunas fotos de cómo quedó.
Te gustaría aprender sobre la construcción en Tierra?
El colectivo Vernaculart, tiene una nueva instancia para compartir sus conocimientos en su recorrido por las construcciones en Tierra. Antes que comience el invierno en Chile!.
El Próximo CURSO DE CONSTRUCCIÓN EN TIERRA será el Sabado 13 y Domingo 14 de Abril
Revisa toda la información aquí: es un curso completo desde inicio a fin…. te invito a conocerlo
http://50.87.161.155/~naceunas/curso-bioconstruccion/
Nos vemos!
4 respuestas a “Sabías que la construcción en tierra, puede tener finas terminaciones?”
Gina
Hola Sofía:
Me encanta tu sitio, es maravilloso como se puede vivir al contacto diario con la naturaleza. Mis abuelos construyeron su casa de adobe que aún sigue en pie. Son construcciones muy cálidas en invierno y fresquitas en verano. Sueño algún día poder tener mi terreno en la cuarta región , construir mi propia casa de adobe y mi huerta orgánica que ya me está dando resultados en la casa actual. Es muy gratificante cocinar con los frutos propios, es lo que me hace verdaderamente feliz. Espero poder ir pronto a los dos cursos. Agradezco todo el amor que colocas en tu página que está compartida con mis amigos.
Cariños, Gina.
Sofia Merino
Gracias Gina!, comparto tus sentimientos, creo que hay veces en los que uno tiene muchas cosas en la huerta y no se da cuenta todo lo que podría cocinar con ella!… a mi me pasa… y luego me doy cuenta que nos hace falta cultura de huerta. cariños!
Sofia Merino
y bueno, sobre la construcción!…. ya sabes, son infinitas las formas que puedes dar con el barro, muchas propuestas y técnicas!… así que adelante!
Angélica Cervantes
Me gusta mucho leer sobre artículos de arquitectura ecológica, soy de México y aquí no se conoce mucho, soy arquitecta y la mayoría de la información que se encuentra sobre arquitectura ecológica la encuentro en libros o revistas de otros países. Me gustaría que las personas se dieran la oportunidad de conocer más los beneficios de vivir en casas de tierra que son preciosas y muy cómodas. Los felicito por su trabajo y espero que sigan publicando más sobre estos temas, saludos.