Ha comenzado Marzo, aquí en Chile, el tiempo se ha puesto helado, y el sol calienta con aire nostálgico. El viento acusa el Otoño que ya llega y la huerta emprende un nuevo camino!
Es un nuevo comenzar para la huerta!, ya hemos cosechado tanto durante estos últimos días de verano! Ahora comienza la siembra nuevamente….
Te invito a revisar qué podemos hacer en nuestra huerta durante el mes de Marzo….
Se va la cosecha del verano….
Hemos podido cosechar todas las dulzuras del verano, el potente maíz! , esos jugosos tomates! Unos rico zapallitos, frescos pepinos y deliciosas frambuesas!….. entre muchas otras más….
Pero aún podemos seguir comiendo tomates tardíos, así como berenjenas, pimentones, maíz y zapallitos, pues aún no comienzan los grandes fríos del invierno. Es un mes de transición.
Sacamos los zapallos de guarda! Que tan bienvenidos son en las primeras lluvias! Cuando cocinamos en chile las famosas sopaipillas! …..
Hay muchas semillas para recolectar….
Semillas de Zanahoria
Buscamos y guardamos secas diversas semillas, como la semilla de la zanahoria, que se las mostraré luego en fotos, es una belleza! Se preguntarán dónde está la semilla de la zanahoria!…..
Pues hablaré en otro artículo sobre algunas semillas, para saber cómo se reproducen las verduras u ortalizas que comemos.
También hay semillas de acelgas, lechugas …. Etc.
Los frutales estuvieron de fiesta y algunos recién comienzan!
Los árboles frutales estuvieron fabulosos, creo que mi durazno tuvo más de 100 duraznos! Y eso que no es tan grande!….. que pena que no le saqué foto!….. así es la naturaleza, cambia muy rápido….
Los higos aún siguen fieles, y las uvas están en plena! Es época de Vendimia….. Así que todo lo que sobre, se convertirá en pasas.
También podemos sacar las almendras! Cuando ya el árbol comienza a perder sus hojas…. Y poder hacer una rica leche de almendra!
Y bueno, el Caqui fantástico fruto del invierno! Comienza a aparecer e incluso en algunos lugares ya comienza a madurar.
Qué puedo hacer en el huerto durante Marzo?
Ahora comienzan nuevamente las manos a sembrar semillas y elaborar almácigos para esta nueva temporada.
Cuando pienso en Otoño, todo lo que se me viene a la cabeza (sobre la huerta) son habas!, arvejas y muchas lechgas y hojas verdes, como las acelgas y las espinacas.
Así que comencemos sembrando de forma directa habas y arvejas!, además estaremos ayudando a mejorar nuestros suelos, pues éstas son plantas que entregan nitrógeno al suelo. (puedes ver más información aquí). Eso sí!, piensa bien en el espacio que les dejes, pues ocupan mucho espacio una vez ya están altas !
Además puedes comenzar una siembra ya sea directa o en almácigos, de lechugas, acelgas , espinacas, apio. Y también las zanahorias directamente a la tierra.
Y te recomiendo comenzar con los almácigos de brócolis, coliflores, repollos, puerros y rabanitos.
Y si ya tienes almácigos de lechugas, acelgas, espinacas, cebollas, puerros, coles, coliflores, por supuesto! Irán a la huerta!.
Te gustaría saber más?
Si te interesa tener tu propio huerto orgánico sin ningún químico y cultivar tus verduras en forma natural, te invito a participar del próximo curso de huerta es el Sábado 6 y Domingo 7 de Abril en Reñaca, V Región de Chile.
Y no te preocupes si no tienes semillas, en el curso te daré un set de semillas para comenzar!. Revisa la información del curso haciendo clik en el siguiente link: Curso Huerta Abril.
24 respuestas a “Llegó Marzo a mi huerta! Qué podemos hacer en la huerta?”
Beatriz
Gracias por la información, sembrare habas y arvejas en mi huerta, para eso voy a utilizar unas camas preparadas el año pasado con doble excavación y donde se sembraron papas (es pequeña la huerta y es más de experimentación) y trigo a ellas le eche huano de caballo que ya estaba convertido casi en tierra (lo habia recolectado para ahumar con él piezas de ceramica pero no lo use asique ahora lo usare en la huerta) y encima le puse hojas secas de pino.
Vere si tengo más tiempo los almacijos de hojas verdes pero creo que a mi huerta todavia le faltan más nutrientes para las lechugas
encuentro genial que sembrarás habas y arbejas luego de papas, ayudarás muchísimo al suelo!.Recuerda, al final del ciclo, no retirar las raices de dichas plantas del suelo…. para puedan aportar el nitrógeno al suelo.
Buen día para florecer!
Mis ahuyamas (zapallos) están florecidísimas. Flores grandes, de forma de estrella naranjas se abrieron para anunciarnos un nuevo ciclo! Pronto se acerca la cosecha 🙂
Hola, gusto saludarte. Gracias por tomarte la molesia de mandarme información, que supongo me será de gran utilidad cuando comience mi huerta. ahora estoy en fase de sacando troncos: es un terreno de 5900 metros cuadrados, del cual trataré de cultivar una superficie de algunos 1000 cuadrados. Mi idea es desarrollar una pequeña granja orgánica en todo el terreno, para lo cual ya me estoy documentado con cuanta información encuentro en internet(como la tuya), y bibliografía especializada. Creo que toda esta información me va a servir para mi propósito. Yyo radico fuera de Chile(vivo en Mazatlán, Sinaloa, México, es un bello puerto), lamentablemente por esta razón no puedo asistir a tus cursos, pero te agradezco que me mandes información. Y si hubiera un corso Online, me lo hagas saber para ver la posibilidad y tomarlo.
es todo cuanto.
Gracias José… suena hermoso tu proyecto, de seguro lo lograrás pronto!, porsupuesto que te avisaré cuando el curso online esté terminado… ha sido un trabajo!…. de apoquito ya lo tendré… cariños
amiga empece a trabajar ayer en una casa en la cual quieren cultivaer semillas de tomates ademas de poner pastos ademas muy pronto empezare a dar talleres en el municipio de mi comuna a traves de la casa de la juventud y estoy aytudando en otros proyectos de huerta tambein dentro y fuera de colegios saludos y te contare mas cosas en un tiempo mas
que alergría Carlos!, encuentro genial que los jóvenes puedan aprender la tierra…. es algo que todos debemos saber. así que adelante y ualqueir cosa, aquí estaremos!
saludos
Hola sofia, emm en mi primera cochecha, no coceche nada, jeje mis frutillas no dieron frutos, pero estan grandes, supongo que aun le falta para que den fruto es normal eso??
En cuanto a las lechugas eran pequeñitas asique preferi dejarlas semillar, cuando tenga las semillas es conveniente plantarlas en esta epoca, tengo que tener algun cuidado especial con eso??
Y bueno por ultimo mi stevia tambien deje que floreciera, me dijeron que en esta epoca decaen y en primavera vuelven como en vida, cuando puedo podarla o algo para usar sus hojitas, etc???
Ojala me puedas ayudar, tengo muchas dudas, por este tiempo otoñal, mucha gente me dice que es muy frio aca en Temuco como para plantar cosas nuevas, etc Gracias y Saludos
Hola Kote, como estás… jaja! que risa me ha dado que no has cosechado nada en tu primera cosecha… a mi me pasó lo mismo en mi primera cosecha, de hecho todo era para semillas!… mi pareja siempre me preguntaba, y cuando vamos a comer…. y yo decía, después es que todo esto es para tener semillas, son tan importantes. En cuanto a las lechugas, claro que puedes sembrar en esta epoca, pero solo si tienes una variedad que soporte el frio. Lo que puedes embrar en esta epoca son habas, arvejas, repollos, brocolis, coliflores, se dan muy bien….. siempre hay cosas que podemos sembrar. las habas son las reinas del otoño… y bueno las acelgas, lechugas, ruculas y espinacas. Animo!…. en cuanto a la stevia, es una pena no poder ayudarte porque aún no tengo mucho conocimiento sobre esta beeella y noble planta, así que sigue los consejos de quien te la vendió. cariños!
sofia
bueno yo sembré acelgas, lechugas, achicorias, lentejas, zapallos y porotos, en un espacio tan pequeño, 5mts x 80 cm, y lamentablemente los zapallos (de guarda) y los porotos invadieron todo el espacio, ahogando las demás plantitas, obviamente esto por falta de experticia pues era la primera vez que me atrevía a hacer un huerto en mi casa, gracias a tus consejos me atreví y espero este año hacer nuevamente algo igual, aunque mas organizado.
coseché 5 zapallitos que me servirán para sopaipillas o porotos con rriendas, y los porotos son gigantes, se llaman pallares acá, crecen mucho las matas y están siempre dando vainas, realmente son maravillosos, quede picado con las lechuguitas y acelgas, ya que el zapallo creció demasiado. Esta huertita esta en un lugar donde no llega mucho sol, por lo que yo no creo que siembre hasta pasado el invierno, por el momento seguiré haciendo compost para abonar el terreno antes de sembrar.
Hola Guido!
bueno, si eso pasa, y nos ha pasado a muchos, es que los porotos cuando agarran bien, se trepan y cubren todo, y para qué hablar de los zapallos.. uf! a esos hay que darles espacio, por eso es mejor plantarlos en los bordes, en las cercas, para que se vayan por el cerco. Te aconsejo igual probar con unas lechugas y unas acelgas por ahora, creo que se te darán bien si algo de sol te llega…… así te sacas las ganas…. que sean lechugas de invierno, aquellas que no aguantan mucho el calor. la acelga se da muy bien así que anímate! y luego me cuentas. También puedes colocar habas y arvejas, también tendrás buenos resultados, ojo que estas también son muy invasoras, pues crecen mucho!…
bueno, saludos! y nos vemos
sofia
Hola Sofía!. Tengo tres dudas súper puntuales.
1. Puedo sembrar de inmediato semillas nuevas?. Me explico, mi lechuguita semilló y no se bien que hacer con esas semillas, si debo guardarlas, secarlas o si puedo sembrarlas de inmediato.
2. Cerca de que me recomiendas plantar betarraga?, no logro encontrar información sobre con cuáles es amiga y con cuales se lleva mal, para que me guies un poco con en dónde plantarlas. Tengo ruculas, albahacas, apio, lechugas, cebolla, acelgas y frambuesas ya plantadas.
3. Existe algún secretito o método que hayas desarrollado para separar las pequeñas plantitas en el almacigo?. Es que germinaron tres semillas en un espacio muy pequeño y prometo que use todo el cuidado y cariño que pude, pero aún así dos de ellas murieron en su nuevo huequito 🙁
Eso, desde ya muchas gracias y prometo intentar seguir midiendome con mis dudas porque ufffff siempre hay!
Cariños y muchas gracias por este nuevo espacio 🙂 !
sofia gusto de saludarla y decirle que en estos momentos creciendo muy bien mis morrones , las beterragas igual como la albahaca y cebollin solo el tomate me a dado trabajo con sus plagas y todo se esta dando en macetas quisiera plantar zapallo pero el gusano que se me te por dentro no me deja qque cresca el fruto y se pudre como podria convatirlo le agradeceria mucho una informacion para que eso no me ocurra , pero muy feliz de ver que tendre cocecha ya que en el norte nuestro clima es bueno para sembrar sin limites de epoca . muchos cariños por las novedades que va poniendo en la pagina gracias
me parece muy buena la informacion que aparece en general para nuestro hogar,pues es necesario tener un as plantitas en tu patio.tambien hierbas.aromaticas y para tu salud en general gracias
Sofía muy buenas noches, quiero compartir un link que encontró mi amada esposa y que despues de leerlo creo que tiene varios datitos importantes y que espero le puedan servir a todos…la verdad es que yo estoy recien empezando, asi que no puedo garantizar que funcionen al 100%, pero mi esposa es bióloga y me comento de la eficacia de los “remedios caseros” para algunas plagas…el link es http://164.77.209.178/gorenew/ESTUDIOS/Archivos/Agricultura/20137502/AGRICULTURA%20ORGANICA%20INDAP.pdf
y les pido que pongan especial atencion para el control natural de plagas desde la pagina 50 a la 58.
gracias por tu espacio y consejos!!!!
Hola Sofía.
Primero que todo felicitarte por tu proyecto y darte las gracias por compartir tu conocimiento.
Quisiera hacer una pregunta en relación a los cultivos de marzo, ¿ puedo acceder a un listado de siembra de este mes? ¿donde puedo comprar semillas orgánicas o almacigo de esos productos acá en Santiago?
Estaré muy agradecido por la información.
Gracias.
Hola Mario!
cómo estás! No sé donde podrás conceguir listados de siembra, yo tengo libros, los cuales traen listados. Pero creo que en este artículo puedes obtener bastantiiisima información de lo que puedes lograr en marzo. Puedes comprar semillas en la ecoferia la reina http://www.ecoferia.cl/eco/ ahí en stgo.
Muchos saludos!
Quería pedir tu ayuda sobre dos temas, planté porotos rojos y blanco y al parecer se germinó en forma cruzada, ya que las semillas que logré son de un color morado… las plantaré en primavera para ver como resultan. Como puedo evitar esto?.
La segunda consulta es si conoces algún método para limpiar el amaranto, se me dio bastante biem , pero la limpieza se me ha complicado bastante…
Hola Rocío,
Que extraño lo que te sucedió con los porotos, porque no deberían cruzarse ya que se autopolinizan antes de que abra la flor.
En cuanto al amaranto, una amiga me compartió su metoto de limpieza de la quinoa, que es muy similar, y debería funcionar con el amaranto.
Los metes a una juguera con bastante agua. La haces andar, y como la semilla es tan chiquita no se muele; cuando la paras, la dejas unos minutos hasta que todo decanta. Decanta la semilla porque es mas pesada, y la cascarita que es mas ligera, queda flotando.
Un gusto poder comunicarme con alguien que me entienda:
El año pasado en mi patio cerré un pedazo app 20 m2 y empecé con mi huerta de cero sin saber casi nada.
Sembré maiz, porotos, arverjas, habas, cilantro. Compré plantas de tomates, acelgas, ajíes, morrones.
Vivo en un sector de viña alto, donde la tierra es casi puro relleno, por lo cual compre tierra preparada y la mezclé.
Ahora bien, todo me salió en primera instancia, pero pasó lo siguiente:
Alguien me dijo que sembrara los choclos y porotos juntos, ap principio no hubo problema pero después el maiz no dejó que se desarrollaran bien los porotos, pues muchas matas se me secaron.
Las arverjas las sembré muy poroximas a el maiz y también se secaron, aunque igual dieron.
El maiz ha crecido mucho y no sé cuando cosechar
los tomates no han crecido mucho y varios han tienen sectores negros como comidos. además las matas están como negras.
Coseché habas aunque pocas pues las semillas eran realmente caras y sembré como 10 granos.
También aproveche el cilantro y las espinacas
El ají y el morrón ya están en la mata pero chicos aún
Lo que más he aprovechado son las acelgas.
Creo que mis errores han sido los siguientes:
No preparar adecuadamente el suelo
dejar muy juntos los productos
Sistema de riego, porque al principio lo hacía con regadera y en ocasiones lo hice directamente con la manguera.
En cuanto al curso me encantaría tomarlo pero no sé si dispondré de los recursos para tal efecto.
Llegó Marzo a mi huerta! Qué podemos hacer en la huerta?
Es un nuevo comenzar para la huerta!, ya hemos cosechado tanto durante estos últimos días de verano! Ahora comienza la siembra nuevamente….
Te invito a revisar qué podemos hacer en nuestra huerta durante el mes de Marzo….
Se va la cosecha del verano….
Pero aún podemos seguir comiendo tomates tardíos, así como berenjenas, pimentones, maíz y zapallitos, pues aún no comienzan los grandes fríos del invierno. Es un mes de transición.
Sacamos los zapallos de guarda! Que tan bienvenidos son en las primeras lluvias! Cuando cocinamos en chile las famosas sopaipillas! …..
Hay muchas semillas para recolectar….
Semillas de Zanahoria
Buscamos y guardamos secas diversas semillas, como la semilla de la zanahoria, que se las mostraré luego en fotos, es una belleza! Se preguntarán dónde está la semilla de la zanahoria!…..
Pues hablaré en otro artículo sobre algunas semillas, para saber cómo se reproducen las verduras u ortalizas que comemos.
También hay semillas de acelgas, lechugas …. Etc.
Los frutales estuvieron de fiesta y algunos recién comienzan!
Los higos aún siguen fieles, y las uvas están en plena! Es época de Vendimia….. Así que todo lo que sobre, se convertirá en pasas.
También podemos sacar las almendras! Cuando ya el árbol comienza a perder sus hojas…. Y poder hacer una rica leche de almendra!
Y bueno, el Caqui fantástico fruto del invierno! Comienza a aparecer e incluso en algunos lugares ya comienza a madurar.
Qué puedo hacer en el huerto durante Marzo?
Cuando pienso en Otoño, todo lo que se me viene a la cabeza (sobre la huerta) son habas!, arvejas y muchas lechgas y hojas verdes, como las acelgas y las espinacas.
Así que comencemos sembrando de forma directa habas y arvejas!, además estaremos ayudando a mejorar nuestros suelos, pues éstas son plantas que entregan nitrógeno al suelo. (puedes ver más información aquí). Eso sí!, piensa bien en el espacio que les dejes, pues ocupan mucho espacio una vez ya están altas !
Además puedes comenzar una siembra ya sea directa o en almácigos, de lechugas, acelgas , espinacas, apio. Y también las zanahorias directamente a la tierra.
Y te recomiendo comenzar con los almácigos de brócolis, coliflores, repollos, puerros y rabanitos.
Y si ya tienes almácigos de lechugas, acelgas, espinacas, cebollas, puerros, coles, coliflores, por supuesto! Irán a la huerta!.
Te gustaría saber más?
Si te interesa tener tu propio huerto orgánico sin ningún químico y cultivar tus verduras en forma natural, te invito a participar del próximo curso de huerta es el Sábado 6 y Domingo 7 de Abril en Reñaca, V Región de Chile.
Y no te preocupes si no tienes semillas, en el curso te daré un set de semillas para comenzar!. Revisa la información del curso haciendo clik en el siguiente link: Curso Huerta Abril.
Próximo curso de huerta Orgánica.
Mucha energía para sus huertas y sus sueños! Comencemos sembrando una semilla!
24 respuestas a “Llegó Marzo a mi huerta! Qué podemos hacer en la huerta?”
Beatriz
Gracias por la información, sembrare habas y arvejas en mi huerta, para eso voy a utilizar unas camas preparadas el año pasado con doble excavación y donde se sembraron papas (es pequeña la huerta y es más de experimentación) y trigo a ellas le eche huano de caballo que ya estaba convertido casi en tierra (lo habia recolectado para ahumar con él piezas de ceramica pero no lo use asique ahora lo usare en la huerta) y encima le puse hojas secas de pino.
Vere si tengo más tiempo los almacijos de hojas verdes pero creo que a mi huerta todavia le faltan más nutrientes para las lechugas
Sofia Merino
encuentro genial que sembrarás habas y arbejas luego de papas, ayudarás muchísimo al suelo!.Recuerda, al final del ciclo, no retirar las raices de dichas plantas del suelo…. para puedan aportar el nitrógeno al suelo.
Laura
Buen día para florecer!
Mis ahuyamas (zapallos) están florecidísimas. Flores grandes, de forma de estrella naranjas se abrieron para anunciarnos un nuevo ciclo! Pronto se acerca la cosecha 🙂
Sofia Merino
que bueno!!!, alegría alegría, espero tengas bellos frutos!
JOSE GUADALUPE DELGADO
Hola, gusto saludarte. Gracias por tomarte la molesia de mandarme información, que supongo me será de gran utilidad cuando comience mi huerta. ahora estoy en fase de sacando troncos: es un terreno de 5900 metros cuadrados, del cual trataré de cultivar una superficie de algunos 1000 cuadrados. Mi idea es desarrollar una pequeña granja orgánica en todo el terreno, para lo cual ya me estoy documentado con cuanta información encuentro en internet(como la tuya), y bibliografía especializada. Creo que toda esta información me va a servir para mi propósito. Yyo radico fuera de Chile(vivo en Mazatlán, Sinaloa, México, es un bello puerto), lamentablemente por esta razón no puedo asistir a tus cursos, pero te agradezco que me mandes información. Y si hubiera un corso Online, me lo hagas saber para ver la posibilidad y tomarlo.
es todo cuanto.
José Guadalupe Delgado.
Sofia Merino
Gracias José… suena hermoso tu proyecto, de seguro lo lograrás pronto!, porsupuesto que te avisaré cuando el curso online esté terminado… ha sido un trabajo!…. de apoquito ya lo tendré… cariños
carlos villablanca
amiga empece a trabajar ayer en una casa en la cual quieren cultivaer semillas de tomates ademas de poner pastos ademas muy pronto empezare a dar talleres en el municipio de mi comuna a traves de la casa de la juventud y estoy aytudando en otros proyectos de huerta tambein dentro y fuera de colegios saludos y te contare mas cosas en un tiempo mas
Sofia Merino
que alergría Carlos!, encuentro genial que los jóvenes puedan aprender la tierra…. es algo que todos debemos saber. así que adelante y ualqueir cosa, aquí estaremos!
saludos
kote
Hola sofia, emm en mi primera cochecha, no coceche nada, jeje mis frutillas no dieron frutos, pero estan grandes, supongo que aun le falta para que den fruto es normal eso??
En cuanto a las lechugas eran pequeñitas asique preferi dejarlas semillar, cuando tenga las semillas es conveniente plantarlas en esta epoca, tengo que tener algun cuidado especial con eso??
Y bueno por ultimo mi stevia tambien deje que floreciera, me dijeron que en esta epoca decaen y en primavera vuelven como en vida, cuando puedo podarla o algo para usar sus hojitas, etc???
Ojala me puedas ayudar, tengo muchas dudas, por este tiempo otoñal, mucha gente me dice que es muy frio aca en Temuco como para plantar cosas nuevas, etc Gracias y Saludos
Sofia Merino
Hola Kote, como estás… jaja! que risa me ha dado que no has cosechado nada en tu primera cosecha… a mi me pasó lo mismo en mi primera cosecha, de hecho todo era para semillas!… mi pareja siempre me preguntaba, y cuando vamos a comer…. y yo decía, después es que todo esto es para tener semillas, son tan importantes. En cuanto a las lechugas, claro que puedes sembrar en esta epoca, pero solo si tienes una variedad que soporte el frio. Lo que puedes embrar en esta epoca son habas, arvejas, repollos, brocolis, coliflores, se dan muy bien….. siempre hay cosas que podemos sembrar. las habas son las reinas del otoño… y bueno las acelgas, lechugas, ruculas y espinacas. Animo!…. en cuanto a la stevia, es una pena no poder ayudarte porque aún no tengo mucho conocimiento sobre esta beeella y noble planta, así que sigue los consejos de quien te la vendió. cariños!
sofia
guido
bueno yo sembré acelgas, lechugas, achicorias, lentejas, zapallos y porotos, en un espacio tan pequeño, 5mts x 80 cm, y lamentablemente los zapallos (de guarda) y los porotos invadieron todo el espacio, ahogando las demás plantitas, obviamente esto por falta de experticia pues era la primera vez que me atrevía a hacer un huerto en mi casa, gracias a tus consejos me atreví y espero este año hacer nuevamente algo igual, aunque mas organizado.
coseché 5 zapallitos que me servirán para sopaipillas o porotos con rriendas, y los porotos son gigantes, se llaman pallares acá, crecen mucho las matas y están siempre dando vainas, realmente son maravillosos, quede picado con las lechuguitas y acelgas, ya que el zapallo creció demasiado. Esta huertita esta en un lugar donde no llega mucho sol, por lo que yo no creo que siembre hasta pasado el invierno, por el momento seguiré haciendo compost para abonar el terreno antes de sembrar.
Sofia Merino
Hola Guido!
bueno, si eso pasa, y nos ha pasado a muchos, es que los porotos cuando agarran bien, se trepan y cubren todo, y para qué hablar de los zapallos.. uf! a esos hay que darles espacio, por eso es mejor plantarlos en los bordes, en las cercas, para que se vayan por el cerco. Te aconsejo igual probar con unas lechugas y unas acelgas por ahora, creo que se te darán bien si algo de sol te llega…… así te sacas las ganas…. que sean lechugas de invierno, aquellas que no aguantan mucho el calor. la acelga se da muy bien así que anímate! y luego me cuentas. También puedes colocar habas y arvejas, también tendrás buenos resultados, ojo que estas también son muy invasoras, pues crecen mucho!…
bueno, saludos! y nos vemos
sofia
Maca Morales
Hola Sofía!. Tengo tres dudas súper puntuales.
1. Puedo sembrar de inmediato semillas nuevas?. Me explico, mi lechuguita semilló y no se bien que hacer con esas semillas, si debo guardarlas, secarlas o si puedo sembrarlas de inmediato.
2. Cerca de que me recomiendas plantar betarraga?, no logro encontrar información sobre con cuáles es amiga y con cuales se lleva mal, para que me guies un poco con en dónde plantarlas. Tengo ruculas, albahacas, apio, lechugas, cebolla, acelgas y frambuesas ya plantadas.
3. Existe algún secretito o método que hayas desarrollado para separar las pequeñas plantitas en el almacigo?. Es que germinaron tres semillas en un espacio muy pequeño y prometo que use todo el cuidado y cariño que pude, pero aún así dos de ellas murieron en su nuevo huequito 🙁
Eso, desde ya muchas gracias y prometo intentar seguir midiendome con mis dudas porque ufffff siempre hay!
Cariños y muchas gracias por este nuevo espacio 🙂 !
emmapalleres
sofia gusto de saludarla y decirle que en estos momentos creciendo muy bien mis morrones , las beterragas igual como la albahaca y cebollin solo el tomate me a dado trabajo con sus plagas y todo se esta dando en macetas quisiera plantar zapallo pero el gusano que se me te por dentro no me deja qque cresca el fruto y se pudre como podria convatirlo le agradeceria mucho una informacion para que eso no me ocurra , pero muy feliz de ver que tendre cocecha ya que en el norte nuestro clima es bueno para sembrar sin limites de epoca . muchos cariños por las novedades que va poniendo en la pagina gracias
Mauricio
http://164.77.209.178/gorenew/ESTUDIOS/Archivos/Agricultura/20137502/AGRICULTURA%20ORGANICA%20INDAP.pdf
maria luz
me parece muy buena la informacion que aparece en general para nuestro hogar,pues es necesario tener un as plantitas en tu patio.tambien hierbas.aromaticas y para tu salud en general gracias
Sofia Merino
Gracias a tí Maria Luz…. Agradezco tus palabras, me ponen feliz!
Mauricio
Sofía muy buenas noches, quiero compartir un link que encontró mi amada esposa y que despues de leerlo creo que tiene varios datitos importantes y que espero le puedan servir a todos…la verdad es que yo estoy recien empezando, asi que no puedo garantizar que funcionen al 100%, pero mi esposa es bióloga y me comento de la eficacia de los “remedios caseros” para algunas plagas…el link es http://164.77.209.178/gorenew/ESTUDIOS/Archivos/Agricultura/20137502/AGRICULTURA%20ORGANICA%20INDAP.pdf
y les pido que pongan especial atencion para el control natural de plagas desde la pagina 50 a la 58.
gracias por tu espacio y consejos!!!!
Sofia Merino
Hola Mauricio! muchisimas gracias por compartir este material!, lo veré en profundidad! saludos!
Mario Vidal
Hola Sofía.
Primero que todo felicitarte por tu proyecto y darte las gracias por compartir tu conocimiento.
Quisiera hacer una pregunta en relación a los cultivos de marzo, ¿ puedo acceder a un listado de siembra de este mes? ¿donde puedo comprar semillas orgánicas o almacigo de esos productos acá en Santiago?
Estaré muy agradecido por la información.
Gracias.
Sofia Merino
Hola Mario!
cómo estás! No sé donde podrás conceguir listados de siembra, yo tengo libros, los cuales traen listados. Pero creo que en este artículo puedes obtener bastantiiisima información de lo que puedes lograr en marzo. Puedes comprar semillas en la ecoferia la reina http://www.ecoferia.cl/eco/ ahí en stgo.
Muchos saludos!
Rocio
Hola Sofia
Quería pedir tu ayuda sobre dos temas, planté porotos rojos y blanco y al parecer se germinó en forma cruzada, ya que las semillas que logré son de un color morado… las plantaré en primavera para ver como resultan. Como puedo evitar esto?.
La segunda consulta es si conoces algún método para limpiar el amaranto, se me dio bastante biem , pero la limpieza se me ha complicado bastante…
Agradecida de tu ayuda, saludos
Rocío
Sofia Merino
Hola Rocío,
Que extraño lo que te sucedió con los porotos, porque no deberían cruzarse ya que se autopolinizan antes de que abra la flor.
En cuanto al amaranto, una amiga me compartió su metoto de limpieza de la quinoa, que es muy similar, y debería funcionar con el amaranto.
Los metes a una juguera con bastante agua. La haces andar, y como la semilla es tan chiquita no se muele; cuando la paras, la dejas unos minutos hasta que todo decanta. Decanta la semilla porque es mas pesada, y la cascarita que es mas ligera, queda flotando.
Nos vemos!
sofia
Marco
Un gusto poder comunicarme con alguien que me entienda:
El año pasado en mi patio cerré un pedazo app 20 m2 y empecé con mi huerta de cero sin saber casi nada.
Sembré maiz, porotos, arverjas, habas, cilantro. Compré plantas de tomates, acelgas, ajíes, morrones.
Vivo en un sector de viña alto, donde la tierra es casi puro relleno, por lo cual compre tierra preparada y la mezclé.
Ahora bien, todo me salió en primera instancia, pero pasó lo siguiente:
Alguien me dijo que sembrara los choclos y porotos juntos, ap principio no hubo problema pero después el maiz no dejó que se desarrollaran bien los porotos, pues muchas matas se me secaron.
Las arverjas las sembré muy poroximas a el maiz y también se secaron, aunque igual dieron.
El maiz ha crecido mucho y no sé cuando cosechar
los tomates no han crecido mucho y varios han tienen sectores negros como comidos. además las matas están como negras.
Coseché habas aunque pocas pues las semillas eran realmente caras y sembré como 10 granos.
También aproveche el cilantro y las espinacas
El ají y el morrón ya están en la mata pero chicos aún
Lo que más he aprovechado son las acelgas.
Creo que mis errores han sido los siguientes:
No preparar adecuadamente el suelo
dejar muy juntos los productos
Sistema de riego, porque al principio lo hacía con regadera y en ocasiones lo hice directamente con la manguera.
En cuanto al curso me encantaría tomarlo pero no sé si dispondré de los recursos para tal efecto.
Un abrazo
Marco