Este es un artículo para que todos comenten qué han podido cosechar durante esta temporada de verano en el hemisferio sur y de invierno en el hemisferio norte!
Sin embargo, todos tendremos algún regalito que hemos disfrutado de la madre tierra!
Aquí les cuento sobre algunas novedades de mi huerta!….
La delicia de saborear la cosecha sin químicos!
Por aquí en Chile, El verano se hace presente y la huerta se pone grande y verde!
Es hermoso poder cosechar alguna delicia de la naturaleza, aunque sea de una sola planta que hemos cuidado con tanto amor.
Y creo que comparto con muchos de ustedes la tranquilidad que podemos tener al darle a nuestros hijos un exquisito fruto de nuestra propia huerta, sin tener que lavarlo y sin miedo a pensar en todos los químicos que podría tener.
Se siente la libertad de poder alimentar a nuestros hijos con la verdad de la tierra.
Cual ha sido mi cosecha hasta ahora?
Mi gozo han sido los zapallitos italianos, que no paran de dar y sus flores deliciosas rellenas de queso !
Ahora comienzo con los tomates cherrys! hay que delicia! Son tan chiquititos que son perfectos para mi hijo que los saca él solito de la mata y se sienta a darse un banquete de tomatitos perfectamente diseñados a su medida!
Junto a los tomates, no se puede dejar de lado a la Albahaca! tan frondosa y abundante. Para consumirla no es necesario arrancar toda la mata, pues con solo sacar algunas hojas es suficiente y podrá seguir creciendo y dando más albahacas. Esto lo hago con casi todas las hortalizas de hoja, como las acelgas, lechugas, rúculas y espinacas.
Las zanahorias perdidas entre estos gigantes son el tesoro escondido para un niño! podemos jugar a encontrarlas entre las albahacas y las acelgas que cada día están más frondosas y grandes!
Además tengo un gran repollo (al parecer) aún no sé qué será…… pues la semilla me la dio una amiga que juntó sus semillas de repollo con brócolis. Así que es una de las sorpresas que me tiene deparada mi huerta.
Lástima que no tuve éxito con los porotos, fueron mil veces devorados por los chanchitos de tierra. La verdad es que no sé qué hacer con ellos, si alguien tiene alguna fórmula?; Ahora entiendo por qué les llaman chanchitos de tierra, lo devoran todo pero son grandes labradores, aran muy bien la tierra y aportan un humus fenomenal!…..
En cuanto al Maíz finalmente decidí no poner, pues preferí enfocarme en el consumo real en nuestra cocina; los pepinos, mi pasión han sido difíciles, pues me hace falta más calor… pero aún tengo fé.
Cuéntame de tí
Qué has saboreado de tu huerta? o de tus macetas?….
Comenta en este artículo; todos podremos aprender algo nuevo y conocer las diferentes opciones que nos ofrece la naturaleza
Te gustaría tener tu propia huerta y crearla con tus propias manos?….
Saber cuándo sembrar y cómo cuidar de tu huerta de forma natural?
sofi: yo he cosechado montones de pepinos deliciosos, tambien unos tomatitos un poco mas grande que los cherry, mucha acelga y lechuga, muchos repollos, cebolletas, cebollines, puerros, los chicharos se me secaron, todo tipo de hierbas medicinales y aromaticas, ah! tuvimos alelis y ahora claveles tambien, y ya vienen muchos tomates y unos zapallos espectaculares…que se puede plantar en pleno verano?
Gracias Jossie! por ser la primera en comentar este artículo. Que rico! Tantas bondades que nos da la tierra. Ahora en febrero podrías sembrar, directo zanahorias, rúculas, espinaca, y lechugas, o bien puedes hacer almácigos de lechugas que sería mejor. Además de brócolis y coles de invierno. Muchos saludos!
Hola Sofía:
Aquí en el sur hemos tenido temperaturas inusuales haciendo posible adelantar la maduración de algunos frutos como las ciruelas amarillas.También es necesario un mayor riego. Tenemos unas hermosas lechugas y unas betarragas muy ricas. Por primera vez tenemos zapallitos italianos que recién se están formando.
Te agradezco este contacto.
Saludos. Laura
Hola Laura, que bien! que rica son esas ciruela amarillas!, desde que soy chica que no pruebo una!…. que suerte que tienes! que la naturaleza te premie con tan rico fruto!….. viva por los zapallitos italianos, y bueno, qué decirte sobre el clima, aquí en viña del mar, ha estado bastante nublado y hemos tenido días con pequeñas lluviesitas, luego sale el sol y se siente una humedad en el ambiente que me recuerda a Brasil. Viva el cambio climático! jaja! quizás en unos años más tengo un mano en mi casa! que feliz sería.
nota: (no se tomen enserio lo de “viva el cambio climático”) gracias.
hola laura, podrias convidarme algunas semillas de tus ciruelas amarillas para sembrar en mi parcela? seria fantastico para mantener esa especie y compartirla con mas gente… es fundamental compartir las semillas antiguas para hacer perdudar especies que estan desapareciendo por culpa de las agroindustria que solo le importan las frutas de EXPORTACION y el resto esta desaparecienco 🙁
me cuentas, mi correo es flassca@gmail.com
y tenemos parcela en curacavi, pero vivo en la semana en santiago !!!
Ojalá te conteste Laura! pues yo también quiero una de esas semillas!…. son deliciosas, y tienes toda la razón en cuanto a las semillas Paula, debemos conservar aquellas que poco se ven y que son parte también de esta tierra!
Hola Sofi:
A mi me ha ido fantástico con los tomates! Los consumimos en ensalada, como frutas, en jugos. También tengo albahaca,repollos, zapallos italianos, amaranto y choclos. Con los porotos me ha ido más o menos. Me fue mal con el pepino. Además te cuento que mis dos plantas de frutillas han crecido mucho. De la blanca estoy haciendo nuevas matas. Admito que este verano me obsesioné con los tomates. Ahora estoy cuidando una hermosa mata de tomtate pera amarillo. Ya tiene sus primeras flores!
Gracias por tus consejos y por compartirnos tu experiencia!
Saludos,
Marcela
Hola Marcela, si te entiendo con eso de la obsesión, es que uno tiene preferencia culinarias, y también, uno va conociendo su terreno y ya sabe qué le da mejor…. Como yo, que le di con todo a los zapallitos italianos, al tomate y a la albahaca!… mucha suerte con tu surtido de tomates! guarda semillas!
cariños
Hola Sofia.
Aquí en la costa del pacífico lo que más se da son los cocos. Pero tengo jardines muy bonitos porque he traido compost de un lugar que se llama Chimaltenango ( a unos 180 km de distancia). Guatemala tiene climas variados y se da de todo.
Como te comentaba he sembrado piña y ya están bastante grandes. Árboles de limón y naranja.
Por el momento tengo estoy por pasar matas de mango y jocote de marañón a donde quedarán para siempre (les estoy buscando un lugar apropiado). Y también tengo semillero de papaya.
También albahaca, menta y cilantro. Crecen muy bien y como tu dices en tu blog, es muy importante el agua.
Les he puesto un poco de ceniza de las churrasqueras que usan los clientes. Así que están muy bonitas las plantas.
Espero enviar fotos, para que veas.
Saludos desde Guatemala.
Querido Juan! de solo leerte se me hace agua la boca! el mango es mi fruta favorita! y sería tan feliz si pudiera tener un arbol de mango en mi casa…. pero bueno, esa será mi escusa siempre para viajar al trópico! que suerte! … aquí en Chile no tenemos de todo lo que me cuentas, excepto bien al norte!…. Ojalá me mandes una fotito de esa maravilla! cariños
Vivo en un pequeño departamento en el centro de santiago, pero antes vivía en uno más grande en estación central, la verdad es que soy del sur y crecí en el campo, por lo que todo el tema de la agricultura, al menos durante mi infancia, era muy familiar. Lamentablemente, durante mis años en la gran ciudad, había olvidado un poco todo eso, pero hace un año aproximadamente, una amiga del sur llegó a vivir conmigo y trajo de vuelta mi pasado agricultor.
Bueno, este año ha sido complicado, emocionalmente hablando y como una especie de compulsión y como forma de detener un poco la angustia, me dediqué a sembrar todo lo que encontraba, en un espacio no muy planificado que digamos y en un par de meses tuve una verdadera selva y otras plantas que no pudieron crecer bien, por falta de luz y espacio, siento un poco de culpa, pero bueno, hace unos días limpié el espacio y tengo espinacas, acelgas, albahaca y cilantro, además de un par de cactus, para acompañar.
Para este año me gustaría planificar mejor mi espacio y plantar semillas que sean viables para un lugar tan pequeño, quizá más yerbas aromáticas, medicinales y aliños, y siempre con las acelgas, espinacas y tomates que son mis favoritos/as.
Y para el futuro, espero tener un campo, con árboles frutales, gallinas y todo.
saludos!!
Querida Claudia! leerte fue como una historia, logré ver tu infancia y también imaginé tu selvática huerta! que me encantó!…. si bien no logró su objetivo alimenticio en su amplitud, lograste aportar verde a tu vida y a Santiago! …. e felicito por querer lograr en tu balcón una planificación y creo que te serán muy fructosos la albahaca, acelgas, lechugas, y hierbas aromáticas…. Hay mucho surtido! me encantó tu sueño! me sumo a él! suerte! saludos
Estimada Claudia yo tambien vivo cerca de santiago centro. Hay una tiendita de semillas y hortalizas en la clalle San pablo entre bandera y puente, ¿podrias darte una vuelta? Compre ahi una espuela de galan y tierra. Suerte y Saludos.
Hola Sofi!
Yo estoy experimentando con huerta en botellas y otros contenedores, así he obtenido lechugas crespas
Y tomate perita, y vienen physallis, zapallo italiano, zapallo amarillo, albahaca…en la huerta tengo zapallito italiano papas y tomate cherry.
Se me olvidaba comentar que vienen también las papas en neumático!
Quería comentarte que estoy usando orina diluida en las aguas de riego, me lo han recomendado mucho, especial para frutales.al parecer la orina contiene casi todos los nutrientes y oligoelementos
Querida Ale!, que rico leerte por estos lados! …. Que interesante que estés experimentando con la huerta en botellas, hay que ser muy constante en el riego! a diferencia en una huerta directa al suelo…. así que te felicito! Que bueno saber que has tenido buenos resultados. En cuanto al Pipí (orina) yo lo uso en los arboles cítricos, como el limón, naranja, mandarinos, etc…. y me da suuuper buenos resultados, pues sé que a ellos les encanta, también le añado un poco a mi compost. Garcias por tu comentario, y me encantaría saber más de tu huerta en botellas! cariños
hola sofia aqui es invierno pero en Murcia hace sol y llueve poco, he sembrado lechugas de varias clases,coliflor, ajos, cebollas ,romanoski,brocoli,coles, escarolas, remolachas,zanahorias, rabanos, nabos, y las patatas que ayer termine de plantar, riego por gotero y lo tengo puesto por la noche dos veces a la semana y en verano tres veces a la semana, por la noche ahora cae rocio a qui le llamamos escarcha y por la mañana cuando sale el sol se calientan las hojas y el agua corre a la tierra y asi se riega un poco, ya te contare como me va con mi huelta, quiero colocar colmenas de abeja, un saludo que Dios te guarde
Gracias Andrés! Tu en invierno, y por aquí en verano, así es este mundo! es basto y para todos los gustos!…. Que tu huerta florezca y tenga mucha abundancia!
Sofía:
Gracias por tus palabras. También cosechamos los ajos, están muy bonitos.Vamos a preparar pasta. A las cebollas chalotas les falta madurar. Voy a tener muuucha semilla de perejil.
Apuesto que esa planta de la foto con tu niño es un brócoli.
Espero asistir en unos meses más al curso de huerta para conocer personas que se apasionen por la alimentación sana. Saludos. Laura.
A PESAR QUE FUI HACIENDO MI HUERTA CON ATRASO…YA HE PROBADO MIS BETARRAGAS….RUCULAS….ALBAHACA…A TODAS LAS ENSALADAS LE PONGO Y QUEDAN DELICIOSAS…LUCHUGITAS MUY CHIQUITAS…LOS ZAPALLITOS ESTAN YA GRANDECITOS, PERO AUN VOY A ESPERAR UN POCO MAS PARA PROBARLOS…CON LOS PEPINOS TAMPOCO HE TENIDO BUENAS NOTICIAS…COMO QUE NO QUIEREN O ESTAN ATRASADOS AUNQUE HAN DADO MUCHAS FLORES…TENGO AJIES QUE YA ESTAN CHIQUITOS…ZAPALLO CAMOTE QUE YA ESTAN CRECIENDO Y MELONESCHIQUITOS!!!! ESPERO QUE TODO SIGA CRECIENDO Y A SEGUIR DISFRUTANDO!!!
COMO TU ME DIJISTE…EL PRIMER AÑO SE APRENDE…PARA EL PROXIMO SABRE MAS Y YA LLEVARE MAS TIEMPO EN ESTA CASA..QUE ES DONDE PUDE EMPEZAR CON ESTO RECIEN EN JULIO PASADO..ASI QUE AHORA SOLO TENGO PACIENCIA PARA SEGUIR VIENDO Y COSECHANDO MIS FRUTOS Y ESFUERZOS QUE ME LLENAN DE GOZO!!!…HABIA DOS CIRUELOS QUE AUN ESTOY COMIENDO…AMARILLAS Y ROJAS Y UN DAMASCO QUE LO APROVECHE A CONCHO!!!…YA COMPRO NADA DE FRUTA Y POCA VERDURA…GRACIAS SOFY POR TODO Y UN ABRAZO GRANDOTE!!!
Hay que rico! te felicito pues tienes una huerta muy abundante! que maravilloso tener melones! Claro, el primer año se aprende muchísimo, el segundo también y los que siguen tambien! jajaja! pero por supuesto que el primer año te entrega la experiencia para los que siguen. No sabes cuanta alegría me da, saber que comes tus propias frutas y tan ricas! ….. muchas gracias a ti Yanet!
Alvaro; Ya será momento, al menos tienes a tu menta querida, que te ayuda después de cada comida. Puede ser que los tomates no hayan tenido mucho sol, pero aún están? aún es tiempo! así que ánimo!
La verdad que mi huerta es lo que se denominaba antiguamente como la chacra tengo choclos diente de caballo y pero rubio variedades que dan un excelente choclo para humas , pasteles puesto que tienen un buen grano grande y sabroso , una de las ventajas que como son semillas tradicionales su punto de cosecha no es parejo por lo tanto tenemos choclos por un buen tiempo , ademas tengo tres fechas de siembra para alargar aun mas la cosecha ,y las mazorcas que no se alcanzan a cosechar se dejan para maíz para el consumo como harina y granos para mis gallinas , chancho (sera faenado en invierno ) ademas las cañas son un excelente alimento para mis cabras lecheras ( que dan los quesos fresco, maduros y leche para el consumo de la casa ) y ella devuelven a la tierra con su guano que se incorporara en invierno para la próxima cosecha no utilizo fertilizantes ni productos químicos y mis choclos son maravillosos y nada que envidiarle a los tratados en forma tradicional llenos de químicos. El maíz para mi es una de las base de la alimentación no podría ser de otra manera nuestra vida . congelamos humas para todo el año , choclo picado , chuchoca (choclos cocidos desgranados y secados al sol ( se pueden hacer una infinidad de comidas ).
el verano es la época de cosecha yo ya arranque mis porotos para seco (variedad tortola ) la próxima semana los trillare a palos espero cosechar unos 10 kilos lo que necesito para el invierno , ademas los granado (variedad cimarron) hemos comido desde diciembre y la sobre producion se han congelado , los porotos verdes o de vainas ( semilla antigua de guía que se siembra entremedio del maíz se han estado cosechando y los excedentes al congelador .
los tomate están en plena temporada ,la albahaca , pimentones 4 cascos , los morrones , las berenjenas los pepinos están al ful dando así que a comer y a guardar .
con respecto a los zapallos italianos están ya dejando de dar pero aun se cosechan ya no tan abundantes como antes pero alcanza bien para el gasto de la casa ,
de zapallo de guarda (porque el zapallo congelado no me ha resultado) tengo una variedad llamada comúnmente como cacho o cogote excelente para guarda y de tamaño no tan grande se ocupa bien y no se pierde como los camotes que partes uno sacas un poco y el resto se pudre rápidamente .
la rucula , los pepinillos y la acelga están pequeñas pero serán para otoño .
una huerta o chacra es fundamental para almacenar para el invierno y comer rico y abundante en verano
Guauuuuuuu Pedro! Me he quedado boquiabierta! que excelente! la vida podría ser tan simple si supiéramos convivir más con la naturaleza. Cuanta abundancia y qué generosidad! ….No sabes las ganas que tengo de tener unas semillas de esos ejemplares de choclo humero! tradicionales sin transgénicos!… Muchas gracias por todo lo que nos has compartido, me has enseñado mucho en estas lineas que has compartido con tanto esmero. Agradezco tu tiempo y tu dedicación. Cuéntame, de qué parte de Chile eres?, a ver si puedo ir a visitarte!…. Saludos
Hola ;
Que rico comer verduras limpias!
Es tan gratificante ver a los niños comiendo sin pesticidas y
en la libertad de su propia huerta.
Yo tengo bastantes tomates ahora.
Mi hijo Ilán se entretiene bastante regándolos,
Inventamos unos canales de regadío de unos 10 cm de ancho
y aprovechando el desnivel ponemos la manguera
y se riega solito, mientras nosotros jugamos a la represa
de canales o a sacar el taco de hojas pa que pase el río…. Muy entretenido
Patitas en el barro y todo eso.
Les dejo un beso y el blog esta precioso!
Muak!
Como estas Sofía
Bueno en mi primera prueba de cama alta he podido implementar un sistema de riego por goteo casero y sembrar papitas todo con abonos naturales que me han regalado y otro comprado, los resultados se ven bien por fuera, esperemos que en el el vientre se la tierra se refleje los mismo. Me he sorprendido con el crecimiento de Amaranto y una especie de Maravilla de flor (según mi apreciación) que venían dentro del compost que conseguí.
Para ser nuestra primera prueba junto a mi familia se ve bien, espero que el periodo de Auto-Construcción de nuestro Hogar se pueda complementar de buena manera y podamos sumergirnos de lleno con la Chacrita.
Agradecido como siempre por los consejos
Un abrazo, Erick y Familia
Gracias Erick! Yo tengo toda la fe de que las papas se vienen con todo!… y también creo que esa flor que me comentas es topinambur… ya me contarás! un abrazo!
hola Sofia que bien es poder leer de las experiencias de los demás. Te contaré que mi huerta está comenzando ….pero hay cosas que no entiendo pero igual me marabillan… por ejemplo las plantas que tu no sabes si son brocoli o coliflor (esas semillas que nos regalaste en invierno) se me llenaron de unos gusanitos preciosos negros con amarillo y verde, lindos…pero se comen las hojas , los he sacado a mano y los tiro en la compostera ¿esta bien? lo otro que me ha pasado es que las hojas del zapallo italiano se pusieron como si estuvieran húmedas ¿?las he ido cortando pero igual los zapallitos estan re buenos y grandes te doy las gracias por toda esta experiencia marabilloza der ver los procesos y las lindas flores de los vegetales gracias
Hola Mane! como estas, que bueno saber que tienes tu huertita! y que has sembrado las semillas que te di, eso me hace muuuuy feliz!. En cuanto al gusanito precioso que me comentabas, jjaa! me has hecho reir!… has sido muy condescendiente con tus pequeñas visitantes, creo que quizás no sea muy buena idea tirarlas al compost, es mejor nunca tirar un bichito que no queremos en nuestra huerta al compost. Por esa razón, no debemos tirar al compost aquellas plantas u hojas con alguna plaga. Pero ha sido muy bueno que las sacaras con tus manos, para que no siguieran comiendo tu col….
Has cuidado de regar solo la tierra del zapallito italiano? …. no sé qué podrá ser. Tienen suficiente sol?… pero lo importante es que te estás dando buenos zapallitos. muchos saludos! y felicitaciones!
hola, hermosos comentarios de las huertas de todo, con cada comentario uno aprende un poco mas…
gracias todos por compartir sus experiencias =)
por mi parte mis 65 matas de tomates me tienen tan orgullosa, la mitad fueron almacigos mio, y la otra mitad los compre a unos vecinos de curacavi !!! tengo hermosos y jugosos tomates con olor a tomate de verdad =)
también estoy cosechando pepinos, acelgas, dos kilos de papas mapuches (largas y moradas) a partir de solo 6 papitas que intercambien en una trifkintun…las sembre en neumaticos, super comodo !!!!
tambien he cosechado porotos que me regalo una familia mapuche tambien, hermosos, jaspeados, lindos lindos !!!
frutillas, zanahorias, aji cristal, tomates cherry, y mis amapolas y avena estan hermosas esperando la proxima temporada para abrirse y desparramar mas sus semillas en mi parcela… por que las quiero salvajes en el campo !!!
te queria preguntar, tengo 3 matas de topinambur, gigantes, tienen unas flores amarillas arriba, pero no se como cosecharlas, en realidad lo que quiero es poder recuperar semillas para reproducirlas para el proximo año, igual que los dos kilos de papas moradas mapuches… son poquitas, y no quiero comerlas, prefiero guardarlas para semilla para el proximo año, como tengo que hacer??
Hola Paula! que cantidad de cosas que tienes! me pone sumamente feliz!.
En cuanto a tu consulta con el topinambur, debes esperar a que se seque la planta arriba y luego ya puedes sacar la papa que viene bajo tierra. Son unas papitas con formas diversas, que cocinadas tienen sabor a alcachofa! es una planta muy peculiar. para mantenerlas guardadas, te cuento que es muy fácil al igual que la papa que se llenen de hongos, por lo que debemos secarlas bien antes de guardarlas en oscuridad. En el campo lo que se hace es ponerlas en unos cajones con arena seca, que mantiene las papas para la próxima temporada!. Mucha suerte! y si alguien tiene nuevos concejos de cómo conservar las papas! porfavor, compartala….
Yo gozando de la maravilla de mi huerta… He disfrutado de tomatitos cherry ya y estoy esperando que maduren los grandes que se ven increíbles. Uno de mis mayores tesoros la rúcula… mmmm mucha rúcula y unas lechugas espectaculares, mis albahacas, para qué decir las amo en todo pizzas, pesto, pan amasado. Espero ansiosa mis zapallitos italianos, mi fracaso el ciboulette simplemente no hubo caso… bueno ya lo intentaré nuevamente.
Simplemente estoy agradecida de tus consejos y de la Madre tierra…
Feliz 🙂
Buenísima Lorena! que grande es la rúcula! es exquisita en pizzas! y da muchas semillas!. Me gustó cómo comentaste ; sobre tus exitos y tus fracasos! interesante para próximos post! gracias!
Hola Sofi:
Yo aún no puedo tener mi huerta , pero mis arbolitos algo me dieron este año y estamos felices:
Ceresas ( selas comieron los zorsales) , pero tuvimos el gusto de verlas pintonas, 3 nueces,1 pera 1 manzana, almendras y muchos duraznos peludos y pelados, las flores de mi señora hermosas y mi roble pellin ya tiene más de 2 mts
Hola Sofìa:
Me encantan los comentarios sobre sus huertas. Propongo que hagamos ” turismo permacultural”.
Asì conocemos en terreno el trabajo de cada uno. Si me invitan yo puedo viajar cientos de kilòmetros llevando
semillas de ciruelas. Quizàs hasta podemos ayudar en las tareas. Yo no tengo problemas para recibir visitas que se adapten a mi forma de vida y me ayuden a cosechar manzanas para hacer orejones que se secan sobre la estufa a leña o al sol, por ejemplo. Queda planteada la idea.
Ya los considero personas conocidas.
Un abrazo (los abrazos son necesarios para la salud).
Laura.
básicamente tenia cilantro, acelgas, lechugas, ají, porotos, lentejas, achicorias, y zapallos de guarda. Pero el zapallo invadió todo. y bueno ahi se ve mi experiencia, pues jamas imaginé que el zapallo invadiera todo, lo mismo ocurrio con los porotos. que se subieron a un árbol y creo que tendré que cosechar con escalera. Estoy muy feliz de haberme atrevido a hacer este pequeño huerto, gracias por tu apoyo y consejos, la verdad es que en esta nueva temporada tendré una mejor planificación de plantas compatible, y de que cultivar en un espacio tan pequeño como es este de 0.8 mts x 5.0 mts , aunque me falto plantar en cajones móviles.
Jajaja! gran aprendizaje!…. si, verdaderamente el zapallo es impresionante!…. y bueno, si sacas los porotos cuando se sequen, no tendrás que usar escaleras, solo vas tirando de las ramas!.
saludos!
hola sofia, oye te cuento yo tengo lechugas, frutilla y una stevia.
Las frutillas no han dado fruto, supongo que es porque las tengo hace poco y las stevia se supone que debo dejarlña crecer solamente.
Mi pregunta es con las lechugas, creo que se estancaron, y nose si sigan creciendo, nose porque :S eso es malo, normal???
Un abrazo, Kote 🙂
hola Kote! como estás… si, eso es muy normal con las lechugas en verano, es que el sol es muy fuerte y quizás tus lechgas no sean resistentes al sol… hay lechugas para cada estación. Intenta hacer almácigos nuevamente, yo creo que ahora si te resultarán!
hola sofi este verano cuide como tu dices una sola mate de tomate que salio por casaualidada por ahi en el jardin de mi hija disfrutamos mucho en familia el sabor y el aroma profundo del tomate , ahora aqui en mi casa plantando tomates albahaca que compre en un negocio ,puse los palitos en agua y luego que dieron raices los plante ahora tambien plante cebollines tengo tomates en germinacion que luego traplantare, tengo dos matas medianas de tomates que daran sus tomates en invierno, yo creo que todo estara bien con ellos por el clima del norte . Bueno como vez empezando a tener una huerta de apoco esperando que el proximo verano este radiantes en frutos E aplicado tus enzeñanzas y asi me siento segura que todo saldra bien te envio un saludo y muchos cariños luego te ire comentado como va creciendo mi huerta EMMA.
Que lindo Emma! me pone muy feliz que me digas que siguiendo mis consejos te sientes mas segura…. que genial que pueda trasmitirte eso!, tu huerto también lo sentirá!
He cosechado papas, ajos, tomates, pero todo en miniatura, tuve que verlos bajo lupa! todo por la falta de agua y tierra, ya que tuve que plantar todo en maceteros
Pero igual sigo adelante, quiero sembrar lechugas, espero tener mejor suerte.
Bajo lupa! me has hecho reir, no importa, mini también es lindo…. te aseguro que si tienes unos buenos maceteros y bastante agua te saldrán unas hermosas lechugas!
Sofia, es mi prim er intento de huerta recibi ayuda para las camas, plantamos de todo como experimentación, estamos en la región del Biobio y el terreno es bastante arenoso, antes de la huerta en el lugar solo habia polvo asique fue una buena cosecha . Comimos papas riquisimas no muchas, tomates que los plante tarde y se atrasaron todavia están algunos verdes (cherry, normales y peras), zapallos italianos, porotos muy pocos, habas, arvejas, lentejas (todo poco), zapallos de guarda. Las hojas verdes no se dieron puede ser que mucho sol probare las semillas ahora. También tenemos frutas (uvas, duraznos, ciruelas, higos, castañas y membrillos) asique estoy haciendo duraznos al jugo, mermelada de duraznos, dulce de membrillos y pure de castañas, también prepare tomates en conservas y como salsa.
gracias por tus consejos seguire experimentando.
Beatriz
Hola Beatriz!, Lo que puedes hacer con esos tomates verdes, es retirarlos verdes de la mata antes que llegue el frío. madurarán fuera de la mara. que rico todo lo que has preparado con tus frutos!, se nota que eres toda una dueña de casa! ahora, abonar más la tierra arenosa de la VII Región, que sé da muy buenos resultados!
hola !!!! desde Uruguay,Canelones,vivo sobre la costa a 20 km de la capital pero como tengo un lindo terreno y me gusta plantar!!!!! siempre digo que es mi terapia gratis(trabajo en un BANCO).ESTE AÑO LA HUERTA DIO ,DIO Y DIO!!!!! muchoooooo cherry, albahaca ,…impresionante ,ahora la tengo toda semillada y tendre semillas por años jeje!!!,zapallo ,morrón, ahora esta creciendo porotos pero no se si estan bien ubicados.jaja !! les cuento que este año me deje ganar por la inttuicion y plante flores y mucha menta y parece que esto sirvio mucho porque junto con las flores de la albhaca era impresionante la cantidad de abejas y mangangás que habia en la huerta aparte que con la tierra me vinieron unas enredaderas con flores lilias que crecieron sobre una baranda de caña que hicimos con mi hija y ese JARDIN/HUERTA era mi estampita todas las mañanas cuando me sentaba a tomar mate abajo de la sombre del TIMBÓ antes de ir a trabajar, besos y un gusto haber dado con este sitio .CON LA MISMA PASION!!!!!
Roxana! Que buena intuición la que tienes! me encanta!…. las flores y la huerta son las mejores amigas, atraen insectos benéficos que controlarán plagas y ayudarán a que exista mayor biodiversidad en la huerta. saludos! y gracias !
ya estando en época de invierno en Chile me encuentro guardando las semillas de mis mejores tomates … este año fue mi primera huerta .. y una experiencia hermosa que me dio tantas felicidades y gratos momentos .. y como muchos dicen aquí una verdadera terapia .. lo que mas me gusta es ese maravilloso tiempo de getacion, desde que siembras hasta que vez aparecer el plantin y asi hasta que ves nacer los primeros frutos verdecitos y tan frágiles. Ahora pensando en qué puedo comenzar a germinar ¿alguien tiene algunas recomendaciones? 🙂
Katy, dado que ya se nos viene la temporada fuerte de siembras es recomendable ver algunas siembras igual de invierno o de lo contrario ver la opción de preparar la tierra para lo que se nos viene ahora de agosto en adelante, sin duda hay vegetales como la acelga, espinaca, perejil , cilantro, habas tardías(necesitan agua), ajos, cebollas que andan muy bien todo el año, el resto debe esperar un poco hasta septiembre pues son mas frágiles como tomate, pimenton, choclo americano o choclero o papas que sufren con las heladas. Ya es tarde para el brocoli y coliflor, pues solo semillarán por causa de la temperatura y la primavera. Puedes consultar opciones y te indico si es factible o no y si tienes el espacio suficiente para los cultivos que requieres, pues algunas delicias de la tierra requerien mucho mas espacio que otras. Para el tratamiento de la tierra puedes hacer compost y si tienes la opción de lombrices californianas puedes dedicarte a esto, mas adelante te entregaré tips con esto que es muy interesante para no perder la calidad de la tierra. Suerte con tu banco de semillas, es una muy buena opción sobretodo si son orgánicas, de esas guarda lo que mas puedas en cartuchos de papel café como las pepas de sandía, melon, pepino, zapallos, y luego dentro de una caja plástica sellada, no debe existir humedad y no debe existir luz ni calor, los principales elementos para que germinen. Consigue almacigueras o confecciona cajones de madera para tus almácigos. Requieres si o si buena tierra, la de hoja cernida (pasada por colador) es una muy buena opción. A tu disposición para lo que requieras.
HOLA SOY NUEVA Y ME GUSTO ESTA PAGINA, SOY AMANTE DE LA NATURALEZA Y TENGO EN UN PATIO CHIQUITO DE MAIPU SANTIAGO, MI HUERTO, NO ME VA MUY BIEN PERO SOY PERSISTENTE, ESCRIBO PARA PEDIR AYUDA, OJALÁ ME LA PUEDAN DAR, MI LIMÓN Y NARANJO TIENEN UNA COSTRA NEGRA POR EL ENVÉS DE LAS HOJAS NO QUIERO USAR QUÍMICOS, LOS TOMATES, ALBAHACA, BETARRAGAS Y APIO ESTÁN CRECIENDO BIEN HASTA AHORA PERO LOS POROTOS ALGO SE COME LAS HOJAS, NO SE QUE ES POR QUE NO VEO NADA NO HAY CARACOLES EN MI HUERTO POR QUE ESTÁ RODEADO DE CASCARAS DE HUEVO, AUN ASI LAS HOJAS NUEVAS SIGUEN SIENDO COMIDAS, NO QUIERO PERDER LAS PLANTITAS POR FAVOR AYUDA GRACIAS.
PD: TENGO UNA PIÑA QUE ESTA CRECIENDO BIEN A TODO EL SOL.
Hola Miriam! si, eso sucede a veces con los limones y los cítricos… puedes hacer distintas cosas… una, regar con tu pipi diluido en agua, y agregar un poquito de compost bajo el arbol, para fortalecerlos. Además fumigarlo con agua con jabon popeye con un chorro fuerte! …. o bien con una maceración de ortiga en agua.
Sobre lo que está comiendo tus hojitas de los porotos…. no sabría decirse qué podría ser…. quizás sería bueno que te pasearas con una linterna por la noche, para ver qué está comiendose las hojitas…. si persiste… y no sabes qué es… que pueden ser los chanchitos de tierra, quizás sea buenoq ue las retires del huerto y las coloques en una maceta con bastante compost hasta que se haga mas grande y pueda resistir a un ataque así.
eso es lo que te puedo ayudar! mucha suerte!
Cuál ha sido tu cosecha este nuevo año?
Sin embargo, todos tendremos algún regalito que hemos disfrutado de la madre tierra!
Aquí les cuento sobre algunas novedades de mi huerta!….
La delicia de saborear la cosecha sin químicos!
Por aquí en Chile, El verano se hace presente y la huerta se pone grande y verde!
Es hermoso poder cosechar alguna delicia de la naturaleza, aunque sea de una sola planta que hemos cuidado con tanto amor.
Y creo que comparto con muchos de ustedes la tranquilidad que podemos tener al darle a nuestros hijos un exquisito fruto de nuestra propia huerta, sin tener que lavarlo y sin miedo a pensar en todos los químicos que podría tener.
Se siente la libertad de poder alimentar a nuestros hijos con la verdad de la tierra.
Cual ha sido mi cosecha hasta ahora?
Ahora comienzo con los tomates cherrys! hay que delicia! Son tan chiquititos que son perfectos para mi hijo que los saca él solito de la mata y se sienta a darse un banquete de tomatitos perfectamente diseñados a su medida!
Junto a los tomates, no se puede dejar de lado a la Albahaca! tan frondosa y abundante. Para consumirla no es necesario arrancar toda la mata, pues con solo sacar algunas hojas es suficiente y podrá seguir creciendo y dando más albahacas. Esto lo hago con casi todas las hortalizas de hoja, como las acelgas, lechugas, rúculas y espinacas.
Las zanahorias perdidas entre estos gigantes son el tesoro escondido para un niño! podemos jugar a encontrarlas entre las albahacas y las acelgas que cada día están más frondosas y grandes!
Lástima que no tuve éxito con los porotos, fueron mil veces devorados por los chanchitos de tierra. La verdad es que no sé qué hacer con ellos, si alguien tiene alguna fórmula?; Ahora entiendo por qué les llaman chanchitos de tierra, lo devoran todo pero son grandes labradores, aran muy bien la tierra y aportan un humus fenomenal!…..
En cuanto al Maíz finalmente decidí no poner, pues preferí enfocarme en el consumo real en nuestra cocina; los pepinos, mi pasión han sido difíciles, pues me hace falta más calor… pero aún tengo fé.
Cuéntame de tí
Qué has saboreado de tu huerta? o de tus macetas?….
Comenta en este artículo; todos podremos aprender algo nuevo y conocer las diferentes opciones que nos ofrece la naturaleza
Te gustaría tener tu propia huerta y crearla con tus propias manos?….
Saber cuándo sembrar y cómo cuidar de tu huerta de forma natural?
Te invito a que participes del CURSO DE HUERTA ORGÁNICA.
Saludos!
56 respuestas a “Cuál ha sido tu cosecha este nuevo año?”
jossie
sofi: yo he cosechado montones de pepinos deliciosos, tambien unos tomatitos un poco mas grande que los cherry, mucha acelga y lechuga, muchos repollos, cebolletas, cebollines, puerros, los chicharos se me secaron, todo tipo de hierbas medicinales y aromaticas, ah! tuvimos alelis y ahora claveles tambien, y ya vienen muchos tomates y unos zapallos espectaculares…que se puede plantar en pleno verano?
Sofia Merino
Gracias Jossie! por ser la primera en comentar este artículo. Que rico! Tantas bondades que nos da la tierra. Ahora en febrero podrías sembrar, directo zanahorias, rúculas, espinaca, y lechugas, o bien puedes hacer almácigos de lechugas que sería mejor. Además de brócolis y coles de invierno. Muchos saludos!
sofia paulina rivero gonzalez
espero que estas plantas crescan mucho yo tengo una huerta en la escuela y hemos plantado muchas plantitas que aproximadame halguanas van creciendo
Laura Velásquez
Hola Sofía:
Aquí en el sur hemos tenido temperaturas inusuales haciendo posible adelantar la maduración de algunos frutos como las ciruelas amarillas.También es necesario un mayor riego. Tenemos unas hermosas lechugas y unas betarragas muy ricas. Por primera vez tenemos zapallitos italianos que recién se están formando.
Te agradezco este contacto.
Saludos. Laura
Sofia Merino
Hola Laura, que bien! que rica son esas ciruela amarillas!, desde que soy chica que no pruebo una!…. que suerte que tienes! que la naturaleza te premie con tan rico fruto!….. viva por los zapallitos italianos, y bueno, qué decirte sobre el clima, aquí en viña del mar, ha estado bastante nublado y hemos tenido días con pequeñas lluviesitas, luego sale el sol y se siente una humedad en el ambiente que me recuerda a Brasil. Viva el cambio climático! jaja! quizás en unos años más tengo un mano en mi casa! que feliz sería.
nota: (no se tomen enserio lo de “viva el cambio climático”) gracias.
paula
hola laura, podrias convidarme algunas semillas de tus ciruelas amarillas para sembrar en mi parcela? seria fantastico para mantener esa especie y compartirla con mas gente… es fundamental compartir las semillas antiguas para hacer perdudar especies que estan desapareciendo por culpa de las agroindustria que solo le importan las frutas de EXPORTACION y el resto esta desaparecienco 🙁
me cuentas, mi correo es flassca@gmail.com
y tenemos parcela en curacavi, pero vivo en la semana en santiago !!!
gracias !
Sofia Merino
Ojalá te conteste Laura! pues yo también quiero una de esas semillas!…. son deliciosas, y tienes toda la razón en cuanto a las semillas Paula, debemos conservar aquellas que poco se ven y que son parte también de esta tierra!
Marcela
Hola Sofi:
A mi me ha ido fantástico con los tomates! Los consumimos en ensalada, como frutas, en jugos. También tengo albahaca,repollos, zapallos italianos, amaranto y choclos. Con los porotos me ha ido más o menos. Me fue mal con el pepino. Además te cuento que mis dos plantas de frutillas han crecido mucho. De la blanca estoy haciendo nuevas matas. Admito que este verano me obsesioné con los tomates. Ahora estoy cuidando una hermosa mata de tomtate pera amarillo. Ya tiene sus primeras flores!
Gracias por tus consejos y por compartirnos tu experiencia!
Saludos,
Marcela
Sofia Merino
Hola Marcela, si te entiendo con eso de la obsesión, es que uno tiene preferencia culinarias, y también, uno va conociendo su terreno y ya sabe qué le da mejor…. Como yo, que le di con todo a los zapallitos italianos, al tomate y a la albahaca!… mucha suerte con tu surtido de tomates! guarda semillas!
cariños
Juan Reynoso
Hola Sofia.
Aquí en la costa del pacífico lo que más se da son los cocos. Pero tengo jardines muy bonitos porque he traido compost de un lugar que se llama Chimaltenango ( a unos 180 km de distancia). Guatemala tiene climas variados y se da de todo.
Como te comentaba he sembrado piña y ya están bastante grandes. Árboles de limón y naranja.
Por el momento tengo estoy por pasar matas de mango y jocote de marañón a donde quedarán para siempre (les estoy buscando un lugar apropiado). Y también tengo semillero de papaya.
También albahaca, menta y cilantro. Crecen muy bien y como tu dices en tu blog, es muy importante el agua.
Les he puesto un poco de ceniza de las churrasqueras que usan los clientes. Así que están muy bonitas las plantas.
Espero enviar fotos, para que veas.
Saludos desde Guatemala.
Sofia Merino
Querido Juan! de solo leerte se me hace agua la boca! el mango es mi fruta favorita! y sería tan feliz si pudiera tener un arbol de mango en mi casa…. pero bueno, esa será mi escusa siempre para viajar al trópico! que suerte! … aquí en Chile no tenemos de todo lo que me cuentas, excepto bien al norte!…. Ojalá me mandes una fotito de esa maravilla! cariños
Claudia Lizana
Hola
Vivo en un pequeño departamento en el centro de santiago, pero antes vivía en uno más grande en estación central, la verdad es que soy del sur y crecí en el campo, por lo que todo el tema de la agricultura, al menos durante mi infancia, era muy familiar. Lamentablemente, durante mis años en la gran ciudad, había olvidado un poco todo eso, pero hace un año aproximadamente, una amiga del sur llegó a vivir conmigo y trajo de vuelta mi pasado agricultor.
Bueno, este año ha sido complicado, emocionalmente hablando y como una especie de compulsión y como forma de detener un poco la angustia, me dediqué a sembrar todo lo que encontraba, en un espacio no muy planificado que digamos y en un par de meses tuve una verdadera selva y otras plantas que no pudieron crecer bien, por falta de luz y espacio, siento un poco de culpa, pero bueno, hace unos días limpié el espacio y tengo espinacas, acelgas, albahaca y cilantro, además de un par de cactus, para acompañar.
Para este año me gustaría planificar mejor mi espacio y plantar semillas que sean viables para un lugar tan pequeño, quizá más yerbas aromáticas, medicinales y aliños, y siempre con las acelgas, espinacas y tomates que son mis favoritos/as.
Y para el futuro, espero tener un campo, con árboles frutales, gallinas y todo.
saludos!!
Sofia Merino
Querida Claudia! leerte fue como una historia, logré ver tu infancia y también imaginé tu selvática huerta! que me encantó!…. si bien no logró su objetivo alimenticio en su amplitud, lograste aportar verde a tu vida y a Santiago! …. e felicito por querer lograr en tu balcón una planificación y creo que te serán muy fructosos la albahaca, acelgas, lechugas, y hierbas aromáticas…. Hay mucho surtido! me encantó tu sueño! me sumo a él! suerte! saludos
alvaro
Estimada Claudia yo tambien vivo cerca de santiago centro. Hay una tiendita de semillas y hortalizas en la clalle San pablo entre bandera y puente, ¿podrias darte una vuelta? Compre ahi una espuela de galan y tierra. Suerte y Saludos.
Ale Méndez
Hola Sofi!
Yo estoy experimentando con huerta en botellas y otros contenedores, así he obtenido lechugas crespas
Y tomate perita, y vienen physallis, zapallo italiano, zapallo amarillo, albahaca…en la huerta tengo zapallito italiano papas y tomate cherry.
Se me olvidaba comentar que vienen también las papas en neumático!
Quería comentarte que estoy usando orina diluida en las aguas de riego, me lo han recomendado mucho, especial para frutales.al parecer la orina contiene casi todos los nutrientes y oligoelementos
Sofia Merino
Querida Ale!, que rico leerte por estos lados! …. Que interesante que estés experimentando con la huerta en botellas, hay que ser muy constante en el riego! a diferencia en una huerta directa al suelo…. así que te felicito! Que bueno saber que has tenido buenos resultados. En cuanto al Pipí (orina) yo lo uso en los arboles cítricos, como el limón, naranja, mandarinos, etc…. y me da suuuper buenos resultados, pues sé que a ellos les encanta, también le añado un poco a mi compost. Garcias por tu comentario, y me encantaría saber más de tu huerta en botellas! cariños
Andres
2013/2/1 ANDRES J.G
hola sofia aqui es invierno pero en Murcia hace sol y llueve poco, he sembrado lechugas de varias clases,coliflor, ajos, cebollas ,romanoski,brocoli,coles, escarolas, remolachas,zanahorias, rabanos, nabos, y las patatas que ayer termine de plantar, riego por gotero y lo tengo puesto por la noche dos veces a la semana y en verano tres veces a la semana, por la noche ahora cae rocio a qui le llamamos escarcha y por la mañana cuando sale el sol se calientan las hojas y el agua corre a la tierra y asi se riega un poco, ya te contare como me va con mi huelta, quiero colocar colmenas de abeja, un saludo que Dios te guarde
Sofia Merino
Gracias Andrés! Tu en invierno, y por aquí en verano, así es este mundo! es basto y para todos los gustos!…. Que tu huerta florezca y tenga mucha abundancia!
Laura
Sofía:
Gracias por tus palabras. También cosechamos los ajos, están muy bonitos.Vamos a preparar pasta. A las cebollas chalotas les falta madurar. Voy a tener muuucha semilla de perejil.
Apuesto que esa planta de la foto con tu niño es un brócoli.
Espero asistir en unos meses más al curso de huerta para conocer personas que se apasionen por la alimentación sana. Saludos. Laura.
Sofia Merino
Laura! te contaré cuando sepa lo que será esa plantita! Veremos cómo anda tu ojo! cariños!
YANET PEÑA LANDAETA
HOLA!!!!
A PESAR QUE FUI HACIENDO MI HUERTA CON ATRASO…YA HE PROBADO MIS BETARRAGAS….RUCULAS….ALBAHACA…A TODAS LAS ENSALADAS LE PONGO Y QUEDAN DELICIOSAS…LUCHUGITAS MUY CHIQUITAS…LOS ZAPALLITOS ESTAN YA GRANDECITOS, PERO AUN VOY A ESPERAR UN POCO MAS PARA PROBARLOS…CON LOS PEPINOS TAMPOCO HE TENIDO BUENAS NOTICIAS…COMO QUE NO QUIEREN O ESTAN ATRASADOS AUNQUE HAN DADO MUCHAS FLORES…TENGO AJIES QUE YA ESTAN CHIQUITOS…ZAPALLO CAMOTE QUE YA ESTAN CRECIENDO Y MELONESCHIQUITOS!!!! ESPERO QUE TODO SIGA CRECIENDO Y A SEGUIR DISFRUTANDO!!!
COMO TU ME DIJISTE…EL PRIMER AÑO SE APRENDE…PARA EL PROXIMO SABRE MAS Y YA LLEVARE MAS TIEMPO EN ESTA CASA..QUE ES DONDE PUDE EMPEZAR CON ESTO RECIEN EN JULIO PASADO..ASI QUE AHORA SOLO TENGO PACIENCIA PARA SEGUIR VIENDO Y COSECHANDO MIS FRUTOS Y ESFUERZOS QUE ME LLENAN DE GOZO!!!…HABIA DOS CIRUELOS QUE AUN ESTOY COMIENDO…AMARILLAS Y ROJAS Y UN DAMASCO QUE LO APROVECHE A CONCHO!!!…YA COMPRO NADA DE FRUTA Y POCA VERDURA…GRACIAS SOFY POR TODO Y UN ABRAZO GRANDOTE!!!
YANET+
Sofia Merino
Hay que rico! te felicito pues tienes una huerta muy abundante! que maravilloso tener melones! Claro, el primer año se aprende muchísimo, el segundo también y los que siguen tambien! jajaja! pero por supuesto que el primer año te entrega la experiencia para los que siguen. No sabes cuanta alegría me da, saber que comes tus propias frutas y tan ricas! ….. muchas gracias a ti Yanet!
alvaro
Sofi: he cosechado menta, los tomates no cuajaron, supongo que la semilla tiene la culpa o la falta de luz. Saludos
Sofia Merino
Alvaro; Ya será momento, al menos tienes a tu menta querida, que te ayuda después de cada comida. Puede ser que los tomates no hayan tenido mucho sol, pero aún están? aún es tiempo! así que ánimo!
Pedro Aguilar
La verdad que mi huerta es lo que se denominaba antiguamente como la chacra tengo choclos diente de caballo y pero rubio variedades que dan un excelente choclo para humas , pasteles puesto que tienen un buen grano grande y sabroso , una de las ventajas que como son semillas tradicionales su punto de cosecha no es parejo por lo tanto tenemos choclos por un buen tiempo , ademas tengo tres fechas de siembra para alargar aun mas la cosecha ,y las mazorcas que no se alcanzan a cosechar se dejan para maíz para el consumo como harina y granos para mis gallinas , chancho (sera faenado en invierno ) ademas las cañas son un excelente alimento para mis cabras lecheras ( que dan los quesos fresco, maduros y leche para el consumo de la casa ) y ella devuelven a la tierra con su guano que se incorporara en invierno para la próxima cosecha no utilizo fertilizantes ni productos químicos y mis choclos son maravillosos y nada que envidiarle a los tratados en forma tradicional llenos de químicos. El maíz para mi es una de las base de la alimentación no podría ser de otra manera nuestra vida . congelamos humas para todo el año , choclo picado , chuchoca (choclos cocidos desgranados y secados al sol ( se pueden hacer una infinidad de comidas ).
el verano es la época de cosecha yo ya arranque mis porotos para seco (variedad tortola ) la próxima semana los trillare a palos espero cosechar unos 10 kilos lo que necesito para el invierno , ademas los granado (variedad cimarron) hemos comido desde diciembre y la sobre producion se han congelado , los porotos verdes o de vainas ( semilla antigua de guía que se siembra entremedio del maíz se han estado cosechando y los excedentes al congelador .
los tomate están en plena temporada ,la albahaca , pimentones 4 cascos , los morrones , las berenjenas los pepinos están al ful dando así que a comer y a guardar .
con respecto a los zapallos italianos están ya dejando de dar pero aun se cosechan ya no tan abundantes como antes pero alcanza bien para el gasto de la casa ,
de zapallo de guarda (porque el zapallo congelado no me ha resultado) tengo una variedad llamada comúnmente como cacho o cogote excelente para guarda y de tamaño no tan grande se ocupa bien y no se pierde como los camotes que partes uno sacas un poco y el resto se pudre rápidamente .
la rucula , los pepinillos y la acelga están pequeñas pero serán para otoño .
una huerta o chacra es fundamental para almacenar para el invierno y comer rico y abundante en verano
Sofia Merino
Guauuuuuuu Pedro! Me he quedado boquiabierta! que excelente! la vida podría ser tan simple si supiéramos convivir más con la naturaleza. Cuanta abundancia y qué generosidad! ….No sabes las ganas que tengo de tener unas semillas de esos ejemplares de choclo humero! tradicionales sin transgénicos!… Muchas gracias por todo lo que nos has compartido, me has enseñado mucho en estas lineas que has compartido con tanto esmero. Agradezco tu tiempo y tu dedicación. Cuéntame, de qué parte de Chile eres?, a ver si puedo ir a visitarte!…. Saludos
Vicky Popovic
Hola ;
Que rico comer verduras limpias!
Es tan gratificante ver a los niños comiendo sin pesticidas y
en la libertad de su propia huerta.
Yo tengo bastantes tomates ahora.
Mi hijo Ilán se entretiene bastante regándolos,
Inventamos unos canales de regadío de unos 10 cm de ancho
y aprovechando el desnivel ponemos la manguera
y se riega solito, mientras nosotros jugamos a la represa
de canales o a sacar el taco de hojas pa que pase el río…. Muy entretenido
Patitas en el barro y todo eso.
Les dejo un beso y el blog esta precioso!
Muak!
Sofia Merino
Gracias Vicky! que rico que tu huerta, además de tu alimento sea un lugar de entretensión! y aprendizaje para los niños…
un abrazo!
Erick
Como estas Sofía
Bueno en mi primera prueba de cama alta he podido implementar un sistema de riego por goteo casero y sembrar papitas todo con abonos naturales que me han regalado y otro comprado, los resultados se ven bien por fuera, esperemos que en el el vientre se la tierra se refleje los mismo. Me he sorprendido con el crecimiento de Amaranto y una especie de Maravilla de flor (según mi apreciación) que venían dentro del compost que conseguí.
Para ser nuestra primera prueba junto a mi familia se ve bien, espero que el periodo de Auto-Construcción de nuestro Hogar se pueda complementar de buena manera y podamos sumergirnos de lleno con la Chacrita.
Agradecido como siempre por los consejos
Un abrazo, Erick y Familia
Sofia Merino
Gracias Erick! Yo tengo toda la fe de que las papas se vienen con todo!… y también creo que esa flor que me comentas es topinambur… ya me contarás! un abrazo!
mane
hola Sofia que bien es poder leer de las experiencias de los demás. Te contaré que mi huerta está comenzando ….pero hay cosas que no entiendo pero igual me marabillan… por ejemplo las plantas que tu no sabes si son brocoli o coliflor (esas semillas que nos regalaste en invierno) se me llenaron de unos gusanitos preciosos negros con amarillo y verde, lindos…pero se comen las hojas , los he sacado a mano y los tiro en la compostera ¿esta bien? lo otro que me ha pasado es que las hojas del zapallo italiano se pusieron como si estuvieran húmedas ¿?las he ido cortando pero igual los zapallitos estan re buenos y grandes te doy las gracias por toda esta experiencia marabilloza der ver los procesos y las lindas flores de los vegetales gracias
Sofia Merino
Hola Mane! como estas, que bueno saber que tienes tu huertita! y que has sembrado las semillas que te di, eso me hace muuuuy feliz!. En cuanto al gusanito precioso que me comentabas, jjaa! me has hecho reir!… has sido muy condescendiente con tus pequeñas visitantes, creo que quizás no sea muy buena idea tirarlas al compost, es mejor nunca tirar un bichito que no queremos en nuestra huerta al compost. Por esa razón, no debemos tirar al compost aquellas plantas u hojas con alguna plaga. Pero ha sido muy bueno que las sacaras con tus manos, para que no siguieran comiendo tu col….
Has cuidado de regar solo la tierra del zapallito italiano? …. no sé qué podrá ser. Tienen suficiente sol?… pero lo importante es que te estás dando buenos zapallitos. muchos saludos! y felicitaciones!
paula
hola, hermosos comentarios de las huertas de todo, con cada comentario uno aprende un poco mas…
gracias todos por compartir sus experiencias =)
por mi parte mis 65 matas de tomates me tienen tan orgullosa, la mitad fueron almacigos mio, y la otra mitad los compre a unos vecinos de curacavi !!! tengo hermosos y jugosos tomates con olor a tomate de verdad =)
también estoy cosechando pepinos, acelgas, dos kilos de papas mapuches (largas y moradas) a partir de solo 6 papitas que intercambien en una trifkintun…las sembre en neumaticos, super comodo !!!!
tambien he cosechado porotos que me regalo una familia mapuche tambien, hermosos, jaspeados, lindos lindos !!!
frutillas, zanahorias, aji cristal, tomates cherry, y mis amapolas y avena estan hermosas esperando la proxima temporada para abrirse y desparramar mas sus semillas en mi parcela… por que las quiero salvajes en el campo !!!
te queria preguntar, tengo 3 matas de topinambur, gigantes, tienen unas flores amarillas arriba, pero no se como cosecharlas, en realidad lo que quiero es poder recuperar semillas para reproducirlas para el proximo año, igual que los dos kilos de papas moradas mapuches… son poquitas, y no quiero comerlas, prefiero guardarlas para semilla para el proximo año, como tengo que hacer??
espero tus luces, gracias !
Sofia Merino
Hola Paula! que cantidad de cosas que tienes! me pone sumamente feliz!.
En cuanto a tu consulta con el topinambur, debes esperar a que se seque la planta arriba y luego ya puedes sacar la papa que viene bajo tierra. Son unas papitas con formas diversas, que cocinadas tienen sabor a alcachofa! es una planta muy peculiar. para mantenerlas guardadas, te cuento que es muy fácil al igual que la papa que se llenen de hongos, por lo que debemos secarlas bien antes de guardarlas en oscuridad. En el campo lo que se hace es ponerlas en unos cajones con arena seca, que mantiene las papas para la próxima temporada!. Mucha suerte! y si alguien tiene nuevos concejos de cómo conservar las papas! porfavor, compartala….
Pedro Aguilar
Cuando quieras puedes visitarnos vivimos en melipilla comuna de mallarauco mi telefono lo tienes a si que llamanos
Lorena Rivera
Hola Sofi:
Yo gozando de la maravilla de mi huerta… He disfrutado de tomatitos cherry ya y estoy esperando que maduren los grandes que se ven increíbles. Uno de mis mayores tesoros la rúcula… mmmm mucha rúcula y unas lechugas espectaculares, mis albahacas, para qué decir las amo en todo pizzas, pesto, pan amasado. Espero ansiosa mis zapallitos italianos, mi fracaso el ciboulette simplemente no hubo caso… bueno ya lo intentaré nuevamente.
Simplemente estoy agradecida de tus consejos y de la Madre tierra…
Feliz 🙂
Sofia Merino
Buenísima Lorena! que grande es la rúcula! es exquisita en pizzas! y da muchas semillas!. Me gustó cómo comentaste ; sobre tus exitos y tus fracasos! interesante para próximos post! gracias!
CLAUDIO
Hola Sofi:
Yo aún no puedo tener mi huerta , pero mis arbolitos algo me dieron este año y estamos felices:
Ceresas ( selas comieron los zorsales) , pero tuvimos el gusto de verlas pintonas, 3 nueces,1 pera 1 manzana, almendras y muchos duraznos peludos y pelados, las flores de mi señora hermosas y mi roble pellin ya tiene más de 2 mts
Un abrazo
Sofia Merino
Felicitaciones! que alegría mas grande! los frutos son pura bendición!
Laura
Hola Sofìa:
Me encantan los comentarios sobre sus huertas. Propongo que hagamos ” turismo permacultural”.
Asì conocemos en terreno el trabajo de cada uno. Si me invitan yo puedo viajar cientos de kilòmetros llevando
semillas de ciruelas. Quizàs hasta podemos ayudar en las tareas. Yo no tengo problemas para recibir visitas que se adapten a mi forma de vida y me ayuden a cosechar manzanas para hacer orejones que se secan sobre la estufa a leña o al sol, por ejemplo. Queda planteada la idea.
Ya los considero personas conocidas.
Un abrazo (los abrazos son necesarios para la salud).
Laura.
guido cabezas
básicamente tenia cilantro, acelgas, lechugas, ají, porotos, lentejas, achicorias, y zapallos de guarda. Pero el zapallo invadió todo. y bueno ahi se ve mi experiencia, pues jamas imaginé que el zapallo invadiera todo, lo mismo ocurrio con los porotos. que se subieron a un árbol y creo que tendré que cosechar con escalera. Estoy muy feliz de haberme atrevido a hacer este pequeño huerto, gracias por tu apoyo y consejos, la verdad es que en esta nueva temporada tendré una mejor planificación de plantas compatible, y de que cultivar en un espacio tan pequeño como es este de 0.8 mts x 5.0 mts , aunque me falto plantar en cajones móviles.
Sofia Merino
Jajaja! gran aprendizaje!…. si, verdaderamente el zapallo es impresionante!…. y bueno, si sacas los porotos cuando se sequen, no tendrás que usar escaleras, solo vas tirando de las ramas!.
saludos!
kote gonzalez
hola sofia, oye te cuento yo tengo lechugas, frutilla y una stevia.
Las frutillas no han dado fruto, supongo que es porque las tengo hace poco y las stevia se supone que debo dejarlña crecer solamente.
Mi pregunta es con las lechugas, creo que se estancaron, y nose si sigan creciendo, nose porque :S eso es malo, normal???
Un abrazo, Kote 🙂
Sofia Merino
hola Kote! como estás… si, eso es muy normal con las lechugas en verano, es que el sol es muy fuerte y quizás tus lechgas no sean resistentes al sol… hay lechugas para cada estación. Intenta hacer almácigos nuevamente, yo creo que ahora si te resultarán!
emmapalleres
hola sofi este verano cuide como tu dices una sola mate de tomate que salio por casaualidada por ahi en el jardin de mi hija disfrutamos mucho en familia el sabor y el aroma profundo del tomate , ahora aqui en mi casa plantando tomates albahaca que compre en un negocio ,puse los palitos en agua y luego que dieron raices los plante ahora tambien plante cebollines tengo tomates en germinacion que luego traplantare, tengo dos matas medianas de tomates que daran sus tomates en invierno, yo creo que todo estara bien con ellos por el clima del norte . Bueno como vez empezando a tener una huerta de apoco esperando que el proximo verano este radiantes en frutos E aplicado tus enzeñanzas y asi me siento segura que todo saldra bien te envio un saludo y muchos cariños luego te ire comentado como va creciendo mi huerta EMMA.
Sofia Merino
Que lindo Emma! me pone muy feliz que me digas que siguiendo mis consejos te sientes mas segura…. que genial que pueda trasmitirte eso!, tu huerto también lo sentirá!
Charo
He cosechado papas, ajos, tomates, pero todo en miniatura, tuve que verlos bajo lupa! todo por la falta de agua y tierra, ya que tuve que plantar todo en maceteros
Pero igual sigo adelante, quiero sembrar lechugas, espero tener mejor suerte.
Sofia Merino
Bajo lupa! me has hecho reir, no importa, mini también es lindo…. te aseguro que si tienes unos buenos maceteros y bastante agua te saldrán unas hermosas lechugas!
Beatriz
Sofia, es mi prim er intento de huerta recibi ayuda para las camas, plantamos de todo como experimentación, estamos en la región del Biobio y el terreno es bastante arenoso, antes de la huerta en el lugar solo habia polvo asique fue una buena cosecha . Comimos papas riquisimas no muchas, tomates que los plante tarde y se atrasaron todavia están algunos verdes (cherry, normales y peras), zapallos italianos, porotos muy pocos, habas, arvejas, lentejas (todo poco), zapallos de guarda. Las hojas verdes no se dieron puede ser que mucho sol probare las semillas ahora. También tenemos frutas (uvas, duraznos, ciruelas, higos, castañas y membrillos) asique estoy haciendo duraznos al jugo, mermelada de duraznos, dulce de membrillos y pure de castañas, también prepare tomates en conservas y como salsa.
gracias por tus consejos seguire experimentando.
Beatriz
Sofia Merino
Hola Beatriz!, Lo que puedes hacer con esos tomates verdes, es retirarlos verdes de la mata antes que llegue el frío. madurarán fuera de la mara. que rico todo lo que has preparado con tus frutos!, se nota que eres toda una dueña de casa! ahora, abonar más la tierra arenosa de la VII Región, que sé da muy buenos resultados!
roxana
hola !!!! desde Uruguay,Canelones,vivo sobre la costa a 20 km de la capital pero como tengo un lindo terreno y me gusta plantar!!!!! siempre digo que es mi terapia gratis(trabajo en un BANCO).ESTE AÑO LA HUERTA DIO ,DIO Y DIO!!!!! muchoooooo cherry, albahaca ,…impresionante ,ahora la tengo toda semillada y tendre semillas por años jeje!!!,zapallo ,morrón, ahora esta creciendo porotos pero no se si estan bien ubicados.jaja !! les cuento que este año me deje ganar por la inttuicion y plante flores y mucha menta y parece que esto sirvio mucho porque junto con las flores de la albhaca era impresionante la cantidad de abejas y mangangás que habia en la huerta aparte que con la tierra me vinieron unas enredaderas con flores lilias que crecieron sobre una baranda de caña que hicimos con mi hija y ese JARDIN/HUERTA era mi estampita todas las mañanas cuando me sentaba a tomar mate abajo de la sombre del TIMBÓ antes de ir a trabajar, besos y un gusto haber dado con este sitio .CON LA MISMA PASION!!!!!
Sofia Merino
Roxana! Que buena intuición la que tienes! me encanta!…. las flores y la huerta son las mejores amigas, atraen insectos benéficos que controlarán plagas y ayudarán a que exista mayor biodiversidad en la huerta. saludos! y gracias !
Katy
ya estando en época de invierno en Chile me encuentro guardando las semillas de mis mejores tomates … este año fue mi primera huerta .. y una experiencia hermosa que me dio tantas felicidades y gratos momentos .. y como muchos dicen aquí una verdadera terapia .. lo que mas me gusta es ese maravilloso tiempo de getacion, desde que siembras hasta que vez aparecer el plantin y asi hasta que ves nacer los primeros frutos verdecitos y tan frágiles. Ahora pensando en qué puedo comenzar a germinar ¿alguien tiene algunas recomendaciones? 🙂
Saludos!
Dario
Katy, dado que ya se nos viene la temporada fuerte de siembras es recomendable ver algunas siembras igual de invierno o de lo contrario ver la opción de preparar la tierra para lo que se nos viene ahora de agosto en adelante, sin duda hay vegetales como la acelga, espinaca, perejil , cilantro, habas tardías(necesitan agua), ajos, cebollas que andan muy bien todo el año, el resto debe esperar un poco hasta septiembre pues son mas frágiles como tomate, pimenton, choclo americano o choclero o papas que sufren con las heladas. Ya es tarde para el brocoli y coliflor, pues solo semillarán por causa de la temperatura y la primavera. Puedes consultar opciones y te indico si es factible o no y si tienes el espacio suficiente para los cultivos que requieres, pues algunas delicias de la tierra requerien mucho mas espacio que otras. Para el tratamiento de la tierra puedes hacer compost y si tienes la opción de lombrices californianas puedes dedicarte a esto, mas adelante te entregaré tips con esto que es muy interesante para no perder la calidad de la tierra. Suerte con tu banco de semillas, es una muy buena opción sobretodo si son orgánicas, de esas guarda lo que mas puedas en cartuchos de papel café como las pepas de sandía, melon, pepino, zapallos, y luego dentro de una caja plástica sellada, no debe existir humedad y no debe existir luz ni calor, los principales elementos para que germinen. Consigue almacigueras o confecciona cajones de madera para tus almácigos. Requieres si o si buena tierra, la de hoja cernida (pasada por colador) es una muy buena opción. A tu disposición para lo que requieras.
miriam
HOLA SOY NUEVA Y ME GUSTO ESTA PAGINA, SOY AMANTE DE LA NATURALEZA Y TENGO EN UN PATIO CHIQUITO DE MAIPU SANTIAGO, MI HUERTO, NO ME VA MUY BIEN PERO SOY PERSISTENTE, ESCRIBO PARA PEDIR AYUDA, OJALÁ ME LA PUEDAN DAR, MI LIMÓN Y NARANJO TIENEN UNA COSTRA NEGRA POR EL ENVÉS DE LAS HOJAS NO QUIERO USAR QUÍMICOS, LOS TOMATES, ALBAHACA, BETARRAGAS Y APIO ESTÁN CRECIENDO BIEN HASTA AHORA PERO LOS POROTOS ALGO SE COME LAS HOJAS, NO SE QUE ES POR QUE NO VEO NADA NO HAY CARACOLES EN MI HUERTO POR QUE ESTÁ RODEADO DE CASCARAS DE HUEVO, AUN ASI LAS HOJAS NUEVAS SIGUEN SIENDO COMIDAS, NO QUIERO PERDER LAS PLANTITAS POR FAVOR AYUDA GRACIAS.
PD: TENGO UNA PIÑA QUE ESTA CRECIENDO BIEN A TODO EL SOL.
Sofia Merino
Hola Miriam! si, eso sucede a veces con los limones y los cítricos… puedes hacer distintas cosas… una, regar con tu pipi diluido en agua, y agregar un poquito de compost bajo el arbol, para fortalecerlos. Además fumigarlo con agua con jabon popeye con un chorro fuerte! …. o bien con una maceración de ortiga en agua.
Sobre lo que está comiendo tus hojitas de los porotos…. no sabría decirse qué podría ser…. quizás sería bueno que te pasearas con una linterna por la noche, para ver qué está comiendose las hojitas…. si persiste… y no sabes qué es… que pueden ser los chanchitos de tierra, quizás sea buenoq ue las retires del huerto y las coloques en una maceta con bastante compost hasta que se haga mas grande y pueda resistir a un ataque así.
eso es lo que te puedo ayudar! mucha suerte!