Ha terminado Septiembre, el mes de la primavera, y comienza Octubre, un mes de cambios para nuestra huerta! Vemos en ella plantitas de tomates, zapallitos italianos, pimentones y albahacas, ya podemos imaginar lo sabrosa que estará en el verano!
Aún estás a tiempo de hacer almácigos y sembrar directamente tus choclos y porotos! No te desanimes que esto solo está comenzando……
Y si eres de la zona central de Chile, aprovecha estas lluvias extrañas e intensas que nos han visitado esta primera semana de Octubre! Pues, cuando acaben y salga el sol todo estará húmedo y será una combinación perfecta para que comience la fiesta!
Comienza el calor y comienza el riego en la huerta!
Qué hay en el huerto?
La habas siguen en su máximo apogeo! He sacado habas hasta con 6 semillas grandototas! Las como de muchas maneras, en ensaladas, en tortillas, en guisos y sopas…. Incluso no es necesario sacarlas de la vaina, la cual aún sigue tierna.
Siguen las fieles lechugas, presentes durante todo el año si mantenemos una continuidad en nuestros almácigos. Hemos comido sabrosas ensaladas de lechugas, con acelgas, acelgas arcoríris y rúcula.
Las arvejas aun no están listas, pero su flor es bellísima. Zanahorias, brócolis y Ajos por doquier, siempre son buenos para ayudar a mantener la huerta saludable!
Que puedo hacer en el huerto durante Octubre?
Lo mejor es que ya podemos trasplantar nuestros almácigos de verano en la huerta!, ya sea en camas nuevas, camas que están esperando ser utilizadas con este fin, o bien, entre las plantitas que ya están en la huerta y que pronto encontrarán fin a du ciclo; como por ejemplo, entre las lechugas, habas, acelgas, etc, podemos trasplantar tomates, tomates cherrys, zapallos, entre otros.
Trasplantes: tomates, cebollas, coles, lechugas y acelgas. Debemos tener cuidado con las heladas en los trasplantes de zapallitos italianos , berenjenas y pimentones.
Seguimos haciendo Almácigos: de todo aquello que comemos durante el verano! Tu boca se ha hecho agua pensando en esos jugosos y sabrosos tomates o esa refrescante sandía? Si es así, atrévete a tener los tuyos!.
Almácigos de: Tomates, tomates cherrys, albahaca, zapallito italiano, pimentos, ají, berenjena, pepino, cebolla, puerro, cebollín. Sandía, melón. Como el clima aún no está tan calentito, debemos tenerlos calentitos, dentro de un invernadero. Ojalá utilizar tierra de compost y así cuando estén creciendo puedan alimentarse muy bien y crecer saludables.
También podemos sembrar en almácigos sin invernadero; ciboullet, cilantro, pereji, acelga, apio, lechuga y coles en general.
Siembradirecta en la huerta; porotos de todas las variedades, zanahorias, choclos, zapallo, quinoa, amaranto, dientes de ajo, rabanitos, betarragas, acelgas, papas.
En cuanto a las habas, también podríamos sembrarlas (Tengo una amiga que el año pasado las sembró en sept y se le dieron muy bien), pero debemos pensar que estarán ahí hasta el verano, y no tendremos espacio para las otras hortalizas y verduras, si es que no tenemos otro lugar para el cultivo.
Un consejo para la siembra de plantas amigas!
Existe una unión entre plantas muy propicia tanto para utilizar eficientemente el espacio, como para el equilibrio del suelo y sus nutrientes. Además estas plantas se ayudan entre sí;
LAS TRES HERMANAS; Choclo – zapallo y poroto (que trepe) Primero hay que sembrar los choclos y cuando estos ya estén hasta la rodilla sembrar los porotos que usarán el choclo como guía para trepar y el zapallo rastrero cubrirá el suelo como un manto.
2 respuestas a “Qué hacer en la huerta durante el mes de Octubre? Mes del Trasplante”
sissi
los felicito por su espacio es tan RIKO Y LLENO DE VIDA………. vivo en Melipilla ZONA SECA desde el 2011 donde vivo no tengo agua a pesar de tener una noria de 34 metros que no me da agua ni para consumo humano.aprovecho cada gota para regar unas pocas plantas que el verano pasado no mato ………………hemos aprendido a como optimizar el agua QUE LA MUNICIPALIDAD nos trae 2000 litros semanales de agua para 4 personas y estos espacios como el de uds ayuda atener conciencia de nuestro entorno como cuidarlo y aprovechar lo generosidad de la naturaleza………………..ruego en un futuro ver los hermosos colores de frutos y hortalizas en mi parcela y tener la autosuficiencia alimentaria
Muchas gracias Sissi! espero también, de todo corazón que pueda llegar agua a tu zona…. debemos plantar más arboles para generar más bosques y más lluvias!….. muchos cariños
Qué hacer en la huerta durante el mes de Octubre? Mes del Trasplante
Aún estás a tiempo de hacer almácigos y sembrar directamente tus choclos y porotos! No te desanimes que esto solo está comenzando……
Y si eres de la zona central de Chile, aprovecha estas lluvias extrañas e intensas que nos han visitado esta primera semana de Octubre! Pues, cuando acaben y salga el sol todo estará húmedo y será una combinación perfecta para que comience la fiesta!
Comienza el calor y comienza el riego en la huerta!
Qué hay en el huerto?
La habas siguen en su máximo apogeo! He sacado habas hasta con 6 semillas grandototas! Las como de muchas maneras, en ensaladas, en tortillas, en guisos y sopas…. Incluso no es necesario sacarlas de la vaina, la cual aún sigue tierna.
Siguen las fieles lechugas, presentes durante todo el año si mantenemos una continuidad en nuestros almácigos. Hemos comido sabrosas ensaladas de lechugas, con acelgas, acelgas arcoríris y rúcula.
Las arvejas aun no están listas, pero su flor es bellísima. Zanahorias, brócolis y Ajos por doquier, siempre son buenos para ayudar a mantener la huerta saludable!
Que puedo hacer en el huerto durante Octubre?
Lo mejor es que ya podemos trasplantar nuestros almácigos de verano en la huerta!, ya sea en camas nuevas, camas que están esperando ser utilizadas con este fin, o bien, entre las plantitas que ya están en la huerta y que pronto encontrarán fin a du ciclo; como por ejemplo, entre las lechugas, habas, acelgas, etc, podemos trasplantar tomates, tomates cherrys, zapallos, entre otros.
Trasplantes: tomates, cebollas, coles, lechugas y acelgas. Debemos tener cuidado con las heladas en los trasplantes de zapallitos italianos , berenjenas y pimentones.
Seguimos haciendo Almácigos: de todo aquello que comemos durante el verano! Tu boca se ha hecho agua pensando en esos jugosos y sabrosos tomates o esa refrescante sandía? Si es así, atrévete a tener los tuyos!.
Almácigos de: Tomates, tomates cherrys, albahaca, zapallito italiano, pimentos, ají, berenjena, pepino, cebolla, puerro, cebollín. Sandía, melón. Como el clima aún no está tan calentito, debemos tenerlos calentitos, dentro de un invernadero. Ojalá utilizar tierra de compost y así cuando estén creciendo puedan alimentarse muy bien y crecer saludables.
También podemos sembrar en almácigos sin invernadero; ciboullet, cilantro, pereji, acelga, apio, lechuga y coles en general.
Siembra directa en la huerta; porotos de todas las variedades, zanahorias, choclos, zapallo, quinoa, amaranto, dientes de ajo, rabanitos, betarragas, acelgas, papas.
En cuanto a las habas, también podríamos sembrarlas (Tengo una amiga que el año pasado las sembró en sept y se le dieron muy bien), pero debemos pensar que estarán ahí hasta el verano, y no tendremos espacio para las otras hortalizas y verduras, si es que no tenemos otro lugar para el cultivo.
Un consejo para la siembra de plantas amigas!
Existe una unión entre plantas muy propicia tanto para utilizar eficientemente el espacio, como para el equilibrio del suelo y sus nutrientes. Además estas plantas se ayudan entre sí;
LAS TRES HERMANAS; Choclo – zapallo y poroto (que trepe) Primero hay que sembrar los choclos y cuando estos ya estén hasta la rodilla sembrar los porotos que usarán el choclo como guía para trepar y el zapallo rastrero cubrirá el suelo como un manto.
Mucha energía para sus huertas y sus sueños! Comencemos sembrando una semilla!
2 respuestas a “Qué hacer en la huerta durante el mes de Octubre? Mes del Trasplante”
sissi
los felicito por su espacio es tan RIKO Y LLENO DE VIDA………. vivo en Melipilla ZONA SECA desde el 2011 donde vivo no tengo agua a pesar de tener una noria de 34 metros que no me da agua ni para consumo humano.aprovecho cada gota para regar unas pocas plantas que el verano pasado no mato ………………hemos aprendido a como optimizar el agua QUE LA MUNICIPALIDAD nos trae 2000 litros semanales de agua para 4 personas y estos espacios como el de uds ayuda atener conciencia de nuestro entorno como cuidarlo y aprovechar lo generosidad de la naturaleza………………..ruego en un futuro ver los hermosos colores de frutos y hortalizas en mi parcela y tener la autosuficiencia alimentaria
GRACIAS por su hermoso espacio
Sissi
Sofia Merino
Muchas gracias Sissi! espero también, de todo corazón que pueda llegar agua a tu zona…. debemos plantar más arboles para generar más bosques y más lluvias!….. muchos cariños