Cómo están sus ganas por querer tener sus verduritas este verano!
No esperes a que el tiempo se te venga encima y te pille desprevenido(a) sin tus plantitas listas para transplantarlas a la tierra.
Estamos a tiempo para hacer muchos almácigos de verano! yo misma he preparado recientemente almácigos de tomates cherrys, lechugas, bruselas, albahaca, mostaza, zapallito italiano…. y prodían ser muchos mas!
La clave para tener un huerto siempre verde! es tener siempre almácigos a la mano, para transplantar en nuestra huerta.
Aquí te digo cómo los hago paso a paso ..
Qué es un almácigo ?
El almácigo es cuando sembramos las semillas de alguna verdurita u hortaliza No directamente en la Huerta, sino que en algún cajón o recipiente de tamaño manejable (se les llama almacigueras o semilleros) hasta que la plantita tenga un tamaño adecuado para trasplantarla ( llevarla) a la huerta. Mas o menos, cuando tienen 3 o 4 hojas (de las verdaderas).
Cuales son las ventajas de hacer almácigos?
Permiten adelantar las cosechas, ya que cuando en el exterior el clima es propicio, las plantas ya han realizado una parte de su desarrollo en el almaciguero. Y por el otro lado, hemos dado más tiempo a terminar su ciclo a aquellas plantas que están de la temporada anterior en el huerto.
Permiten aprovechar el espacio, ya que en las almacigueras las plantitas crecen bastante juntas.
Facilitan las labores de riego (corres menos peligro de que se te sequen los plantines pequeños y además utilizas menos agua) y de vigilancia de hierbas competidoras.
Podemos proteger mejor las plantitas en sus primeras fases de desarrollo, tanto del excesivo frío como de las heladas nocturnas, el viento, las lluvias, el exceso de humedad, la radiación solar demasiado intensa, de los parásitos o los caracoles!
Qué plantas podemos sembrar en almácigos durante la primavera?
Hay plantas que les gusta que las siembren en almácigos y hay otras que les gusta sembrarse directamente en la tierra.
Podemos hacer almácigos de: Tomates, cebollas, pimentones, berenjena, lechugas, acelgas, brócolis, coliflor, repollo, zapallitos italianos, pepinos, zapallos.
Siembra directa: Las papas, porotos, habas, arvejas y zapallo amarillos (de guarda), quinoa, amaranto son mejor sembrarlos directamente.
Qué podemos utilizar de almaciguera?
Podemos usar recipientes reciclados, como los potes de helados, tetrapacks, etc. Pero a mi lo que mejor resultado me ha dado son los cajones de feria. Cuando me hace falta más, los hago yo misma, con madera.
Lo bueno de los cajones mas grandes es que corres menos riesgo de que se te sequen, oseas, los puedes regar con menos periodicidad. Y además la planta puede crecer mas grande, y se puede desarrollar mejor antes de transplantarla o bien si te demoras en hacerlo, no corres riesgos de que se te muera.
Cómo hacer un Almácigo paso a paso
Ante todo! Disposición y decisión a querer cuidar esa plantita que nos dará sabrosos frutos u hojas deliciosas, completamente natural, libre de algún agrotóxico.
Comienza utilizando una buena tierra, ojalá uses compost, puedes mezclarlo con la tierra que tienes para nutrirla y entregarle materia orgánica.
Proporciona un ambiente acogedor, que le llegue solcito y esté calentito. Las semillas germinan (brotan) con calor.
Escoje las almacigueras que utilizarás (puedes reutilizar cajas de leche, helados, botellas, o cajones de feria, etc) donde sembrarás las semillas.
Siembra la semilla que tengas!, no esperes a encontrar la selección que deseas, comienza con lo que tienes, y puede que te sorprenda. Luego irás obteniendo más y más semillas.
Ojalá uses semillas naturales, no compradas, pues por lo general son híbridas, o pueden ser transgénicas. Lo importante es conservar estas semillas que no han sido modificadas, porque son las que nos darán generaciones fructíferas y podremos seguir utilizándola en el futuro.
La profundidad de siembra es app 2 veces el ancho de la semilla.
Hazlo con Amor! y antes de sembrar riega la tierra!, así evitarás que las semillas chiquititas se hundan más en la tierra. y estará húmedo para que puedan germinar.
Riégalas con agua como llovizna.
Cómo sembrar? Casi para todas las semillas; yo las siembro en líneas. Hago unos pequeños surcos con mis dedos y dentro de estos surcos voy poniendo las semillas, ya sean una a una y si es que son muy chicas, como las lechugas; voy rociándolas por el surco. De esta forma sé que crecerán en línea y al momento del transplante es más fácil retirarlas de la almaciguera. Sin embargo; Para las semillas de zapallito italiano, pepino, zapallos en general. Es mejor sembrarlas de a dos o de a una en el caso de zapallito italiano en materos individuales, ojalá grandes; Como esas bolsas negras donde vienen las plantas en los invernaderos. Es son plantas más débiles que se recienten más al momento del transplante por eso es mejor sembrarlas individualmente y así no dañar sus raíces.
Escribe qué semilla es, para que no lo olvides! Y también agrega la fecha.
Espera, pacientemente, revisa todos los días si la tierra está húmeda. No debe secarse. Nosotros ayudamos con el agua y la naturaleza se encarga de hacer todo lo demás!… Pero ojo con el exceso de humedad.
Y MAGIA!!! Al momento de brotar, primero salen dos “hojitas” que no son sus hojas de verdad. Espera a que crezcan sus verdaderas hojas!. Cuando ya son unas 4 hojas, podrás trasplantarla a su lugar definitivo.
Al momento del transplante agrégale algo de compost, es un abono natural! La plantita te lo agradecerá.
En el próximo artículo hablaré sobre cómo realizar el transplante! Asi que atentos!
Mucha Suerte! Y cuida con mucho amor ese regalito de la naturaleza!
77 respuestas a “Cómo hacer tus almácigos para esta primavera?”
Sandra Gallegos
Estimados(as), agradezco vuestra información , apoyo y preocupación.
Hace 3 años compre algunas semillas en sobre, tuve algunas acelgas y lo demás no fructificó. desde ese tiempo que no compro acelgas para consumir tengo varias matas. Ahora, me atreví e ido comprando nuevas semillas y almácigos. Transforme un jardín semidescuidado, por el fallecimiento de mi padre que se distraía en él, ahora en honor a su amor a la madre tierra, legado hoy para mí.
Mi experiencia ha sido de acierto y error. Ahora tengo un huertito con acelgas, achicorias, rabanitos ,lechugas, ajíes, pimentones, cibulé, apio, perejil, cebollitas, zanahorias y muchos almácigos para este año. Agradezco su guía desde hace un mes aprox.
Espero, este año mejorar mi experiencia gracias a su apoyo. GRACIAS
Que bueno Sandra lo que me cuentas, que honor ha sido para ti y qué fuerzas las de tus manos para seguir lo que tu padre había comenzado… Lo mejor es el acierto y el error, en la práctica se hace al maestro, asi que sigue asi! muchas gracias por tus palabras!
muy interesante y útil la información. Tengo sí una pregunta: como distingo una semilla “natural” de una modificada? Si por ejemplo trato de usar las semillas de las frutas o verduras que compro en la feria o mercado, ¿cómo puedo saber si sus semillas son naturales o híbridas?
Muy cordiales saludos, y nuevamente felicitaciones. Realmente es más que interesante tu blog.
Es una pena Pablo, pero no puedes saberlo… no hay como identificarlas a simple vista son iguales.
Lo mejor sería que compraras en una feria orgánica o a algún productor orgánico, ahí podrías germinar esas semillas…. incluso, si estás hablando con el productor, puedes entablar conversación y preguntarle más acerca de sus cultivos y la procedencia de sus semillas… es bonito e interesante.
Saludos!
Sofía
Hola! no se si me pueden ayudar aqui con esta pregunta: tengo almácigos de zapallos italianos, lo transplanté a unas macetas más grandes con unos 25 cm de seperación, tres matas en cada maceta, se han desarrollado bien….y hace un mes aprox ya salen flores amarillas, pero no sale fruto, las flores salen y mueren, vuelven a salir otras, de hecho, las matas están llenas de futuras flores…pero fruto no hay nada 🙁 ….qué será??? espero que me puedan ayudar….saludos y muchas gracias por la información!!!
Hola, pucha, que pena, a veces pasa… quizás no le llegan suficiente sol o bien no hay nada que las polinice…. como una abejita o el viento. Deberías hacerlo manualmente. Los zapallitos tienen una flor macho y una hembra, te dará cuenta porque la hembra tiene como una pelotita en el tallo, que será el futuro fruto. Con un pincel le frotas a la flor macho y luego lo introduces a la flor hembra….. Así con unas cuantas flores y me cuentas cómo te va! te deseo muuuucha suerte!
Hola!!!! con las zapalleras me pasa, algunas flores dan y otras no. En otros foros vi el mismo problema. También me ha sucedido que nacen los zapallitos y se mueren al poco tiempo, pero no hay que desesperarse, porque al fin algunos crecen normalmente. Me han recomendado cortarles las puntas a las guias cuando ya está la planta grande, creo que me dio algún resultado. Con las flores que no producen, podés hacer algún tipo de receta, se comen en ensaladas o fritas o con arroz. Particularmente las probé en tuco, le dan color al plato. Ojalá te ayude!
tengo una pequeña huerta, al sol directo. he plantado lechugas, acelgas,albahaca, tomates . las verduras de hoja, solo se hicieron semillas y con pocas hojas y se fueron para arriba y los tomates han quedado relegados en su crecimiento. pequeños .
Hola Viviana, si, muchas veces sucede eso en verano, pues el calor es extremo y las hortalizas de hoja, suelen subir. debemos tener en cuenta el riego abundante y buen abonado de compost.
cariños!
Hola, quiero tener un bello jardin, lo he intendado pero he fracasado… 🙁 ahora se me oucrrió que tal vez pueda lograrlo… pero no se en qué fechas se siembran las plantas, me gustan los pensamientos… pero ni idea en la fecha que siembran…
Mil gracias
Hola Patricia!
si te gusta el jardín y las flores, creo que lo que mejor podrías hacer, es ir a un vivero y preguntar por las flores de la estación y también por aquellas que vivirán por muchos años, como la lavanda. Y así podrás ir armando tu jardín, ellos te ayudarán en tu búsqueda. animos! que las plantitas te lo agradecerán!
Hola, hace 15 dias plante en almacigo distintas semillas de diferentes flores, salieron las platitas, solo tiene dos hojas, pero al regarlas se humedecieron, pegandose a la tierra, me parece que su crecimiento se detuvo, que puedo hacer?.Gracias!
Hola Ana, eso a veces pasa, porque uno le hecha el agua desde arriba, quizás a la próxima deberías regarla directamente a la tierra, así solo humedeces la tierra… creo que ya deben estar bien.. no te preocupes.
Cariños
sofia
Hola Sofía! He comenzado junto a mi padre el proyecto de hacer una huerta. Hicimos almacigos con distintas semillas. Nuestra gran duda es que creemos que cuando las plantamos (hace casi dos semanas) les hemos echado demasiada agua y la tierra esta bastante húmeda, a pesar de eso salieron algunos brotes.
Queríamos saber de que manera podríamos mejorar esta situación, si hay alguna manera de quitarles un poco de humedad o si esta bien como esta. Somos inexpertos!
Muchas gracias.
Hola! si crees que la tierra está muy húmeda, lo mejor es no regarla mas… jaja!…. hasta que veas que comienza a tener la humedad que deseas… luego mantienes con un rieo suave como lluvia. Las semillas que has sembrado directamente a la tierra, necesitan tener humedad, claro, que mucha agua las ahogaría… pero si necesitan de humedad para poder brotar!… también muchas veces necesitan de calorcito, y ultimamente no ha estado muy calentito, eso puede ser una de las razones por las que aún no brotan… mucha suerte!
Hola. He sembrado varias veces semillas en almácigos. Son semillas orgánicas. Casi no se me ha dado nada. Salvo las de tomates y algunas cebollas. No sé cuál es el grado de humedad que deben de tener. Y otra cosa, ¿las semillas tienen diferentes ritmos para crecer? Me pareció que los tomates fueron muy rápidos. Prometo que sí las cuido, pero nada, no logro que broten… ¿Soy impaciente?
Hola Patricia, si tienen diferentes tiempos de crecimiento las semillas….
El sustrato necesita estar húmedo y ojalá en algún lugar calentito bajo un plástico trasparente.
Tranquila, sigue intentando! y tendrás tus cultivos favoritos….
saludos!
Hola , mi nombre es Candela y he llegado a esta fantástica página de la cual voy a ser fiel seguidora.
Leyendo el artículo de los semilleros , me gutaría que me informaran sobre germinar semillas con la cubierta maderosa. Tengo semillas de leuscospermun gold protea y este año he podido recoger semillas , algoi muy curioso porque la planta la tengo desd ehace varios años y no habia podido sacar semillas . He intentado de muchas formas , calentando las semillas , abriendo la corteza , germinando con fuente de calor y no es posible conseguir un brote . Estoy interesada en saber algo más de la reprodicción de esta variedad de planta y creo que estoy en el sitio correcto . Gracias
Que eres linda Candela!!!! Estuve revisando la flor que me cuentas, es preciosa! no la conocía, entonces busqué en internet y mira lo que encontré!
“In their natural environment the seeds are collected by ants, stored in the soil, and germinate only after a fire has killed the mature plants and returned the nutrients back to the soil.”
Esto quiere decir que en su ecosistema natural, las semillas son recolectadas por las hormigas y consevadas bajo suelo y que que un incendio haya encinerado la planta, y los nutrientes devueltos al suelo, las semillas comienzan a germinar!. La naturaleza siempre me sorprende.
Pero uno puede hacerlo uno mismo, leí la información pero era un poco complicado….había que agregarle algunos productos al agua como para que simulara las condiciones de un incendio. ….buscaré en español a ver si encuentro algo. Veremos si hay algún botánico, o forestal que nos pueda ayudar por aquí????
Hola Sofia.:gracias por toda la informaci’on que nos das ,es formidable, tratare de poner todo en practica.Me gustaria que me informaras si sabes de algun lugar donde pueda comprar semillas sin contaminacion porfi,yo compraba almacigos en la feria y no se si eso es correcto.Te agradecere tu informacion.chao y muchas gracias.
Hola Erika! Si…. es un gran tema este de las semillas! …. es bueno que hables con tu casero de la feria, y empesar a preguntarles también a los caseros que nos venden frutas… A ellos tampoco les gusta el tema de las fumigaciones, ya verás como te conversan. También sabrás cuales son productores, y cuales son compradores… hay que empezar a hacer conciencia…. en cuanto a las semillas, te aconsejo que te metas en http://semillaslibres.cl y ojalá los sigas en facebook, ahí podrás enterarte de muchos intercambios de semillas a los cuales asistir!
si eres de stgo puedes ir a la ecoferia la reina, yo sé que ahí tienen semillas y también venden almácigos de buena procedencia.
Muchos cariños! y suerte!
Sofía =)
hola Camila, de donde eres? debo suponer que de stgo cierto?…. es importante para que la gente sepa. Te recomiendo ir a la eco feria de la Reina, ahí siempre hay almácigos y semillas.
Muchas gracias por la informacion☺ quiero empezar a hacer una huerta en casa, lo que siempre prende en mi patio es calabacin y tengo muchos plantines, ☺ es muy lindo ver como crece y da fruto
Hola Sofía, sabes que tengo un par de dudas en relación a los bichitos enemigos de mi huerta….no sé sin son rastreros o son las tijeretas..pero se deboran todo, pero todo! sobretodo las lechugas, acelgas, yerba buena….etc…los únicos que se han salvado han sido los tomates….
Creo que no son caracoles, por que salgo en la noche a mirar y nunca los veo….serán las tijeretas??? en mi barrio estamos llenos de esos bichitos…. que´´puedo echarle?
he probado con ceniza, con vasitos con cerveza a ras de piso, y nada 🙁
espero una ayudita! un abrazo!
hola, yo he plantado pepinos en un almácigo, al pasar una semana después estos han crecido impresionantemente, pero después están empezando a morir, y no se por que, se desmayan y ya no se levantan?? ayudenme por que les está sucediendo esto a mis plantitas????
Hola Thai!… cuentame, ya las has trasplantado a la tierra?… o siguen en el macetero?… quizás le quedó chico el espacio, y ya no tiene mas nutrientes. o bien se ha comenzado a secar, o si raiz a enrroscar…. Si ya tienen de 3 a 5 hojitas (verdaderas), trasplantalas a la tierra, para que puedan crecer bien…. colocala al sol y regala! espero que te vaya bien….
Hola Quisiera ver si me puedes orientar ….quiero empezar un pequeño huerto pero vivo en depto. Si es posible me ayudes para saber que plantas comestibles puedo mantener en macetas ….lo otro es que Siempre mis plantas de interior se me secan o se ponen con hongos …algo para saber cómo mantenerlas?
Hola gracias por responder 🙂
Aún no he transplantado a mis pepinos xq sólo tienen 2 hojitas… Las he plantado en tierra negra llena de nutrientes, la primera semana estaban muy bonitas… Pero después empezaron a morir cada día se me mueren de entré 6 a 10 plantitas.
Para sembrar las semillas hice surcos y coloque las semillas regandolas y llenando el surco a lo largo.
Al inicio tenía mi maceta q la hice almacigo con 3 hileras llenas de plantitas, pero ahora se han muerto ya la mitad?? 🙁 cual será la causa q ocasiona q mis plantitas se desmayen y mueran??
Estimados tengo hace unos dos meses plantado zapallo camote está hermoso pero no me dan fruto, la verdad es que no tengo idea que puedo hacer.. Les agradeceria un monton si me pueden ayudar con esto.. (no hay muestar de que sean bichos).
Las flores salen pero se caén.
Hola Juan…. de donde eres? ten paciencia que el zapallo demora, si quieres me mandas una fotito y me avisas de donde eres a mi mail. sofia@naceunasemilla.com
saludos!
Agustina, La verdad es que este año, estoy recién probando con la huerta en macetas… por lo que bajo mi experiencia, no podría hablarte mucho, ya que recién ahora estoy probando con los zapallitos en macetas. Pero lo que he hecho es ponerlos en cajones de feria, esos bien altos, con bastante tierra y compost, para que puedan alimentarse bien! y me ha resultado perfecto hasta el momento. Mientras más espacio para las raíces mejor!
Hola a todos (as): hace un tiempo compré semillas de zapallito y germinaron muy bien, las sembre directamente en el lugar definitivo y comenzaron a desarrollarse muy bien, hasta el momento de la floración, puesto que de las dos matas ambas solo tienen flores macho, y no han producido ningún zapallito como para poder polinizarlas, el problema es que las hojas ya comienzan a perder su color y me da miedo que se mueran las plantas por falta de polinización. ¿Alguien sabe a que puede deberse esto? o qué es lo que pueda estar haciendo mal?, agradezco sus comentarios
Hola Sergio, como estás?
Mira, estuve buscando en un libro que uso de cabecera para mi huerta; que es “EL HUERTO FAMILIAR ECOLOGICO” de Mariano Bueno.
Y ahí dice que la cebolla en epocas favorables (con calorcito) germina en unos 6 días. y cuando la temperatura rodea los 10·C puede tardar unos 20 días en germinar.
Nos vemos!
Junto con saludar escribo ya que necesito una cotización para varios productos como semillas, tierra de hojas, entre otros y no he logrado contactarme con nadie que me envie la cotizacion.
Agradecería me pudiesen decir donde pudiese cotizar.
Hola Daniel… mira, para semillas te recomiendo esta página de un amigo: http://www.semilias.cl
sobre tierra, te recomiendo compost no tierra de hojas… pero ahí no sabría dónde la puedes encontrar en stgo. Quizás en la ecoferia de la reina puedas encontrar contacto: http://www.ecoferia.cl/eco/
Hola Eduardo! Que bueno que quieras realizar tu huerta ecológica. Aquí en mi página podrás encontrar información diversa sobre la huerta. Espero la puedas aprovechar! Y pues sí ya te quieres lanzar de lleno! Te invito a mi curso de huerta presencial, y prontamente el de huerta o online. Saludos¡ sofia
Gracias Sofia,
justamente estaba pensando en que ya era hora de retomar el jardin que tenia “descuidado” por el invierno, y sobre todo, con muchas ganas de volver a hacer un huerto. Y aqui me encontraba meditando que hacer y como empezar ! y veo tu correo!
perfecto y a tiempo para entusiasmarme y disfrutar anticipando como crecerá y dará sabrosa y sana cosecha
! gracias !
holaa, bueno mis preguntas son, sembré en una almaciguera (caja de huevo) el sabado que paso y me gustaría saber mas menos en cuanto tiempo puedo empezar a ver que emergen ? y sembre amaranto, quinoa y porotos en vasitos de yogur, no sera problema, como es mejor sembrar directo esas semillas ? a y use humus, mescle humus con la misma tierra que ocupare y fibra de coco, estara bien ? la riego dos veces al día o hasta tres, pero me di cuenta que igual se ve bien humedo… así que ahora una vez nomas, saludos y gracias 😀
Me encanta tus informaciones…yo hace tiempo que hago mi huerta pero siempre se aprende..Sofía..he guardado semillas de tomates de los ” Antiguos ” el año pasado,los disfruté ,este año he hecho los almacigos de tomates ,ajies y pimientos y no pasa nada ..mas de un mes ¡¡¡¡¡¡¡ sigo esperando o rehago los almácigos ? adoro estas semillas ,como vivo por un lugar aún agrícola y rural se consiguen semillas viejas ,de las de verdad, gracias Virginia y gran saludo verde
Hola Virginia!… espera nomas… debe de ser que aun hace frío. Cubre los almácigos del frío, y que durante el día tengan bastante calorcito, quizás por falta de éste no han germinado!. que fantástico que puedas acceder a ese tipo de semillas! yo quiero también! de donde eres?
Hola:
Soy de Chile. La cosa es que en la primera quincena de octubre (mediados de primavera aquí) planté semillas de acelga y de albahaca. Están muy pequeñitas y eso me preocupa, no sé si vayan a crecer correctamente. Años anteriores he plantado acelgas de las mismas semillas y me han salido bien, claro que las he plantado a fines de invierno. Respecto a la albahaca no tengo ninguna experiencia. Ojalá me puedas dar algún concejo y decirme si mis plantas alcanzarán a crecer correctamente y cuánto se demorarán en hacerlo.
Muy buena página, saludos.
hola que, quisiera poder empesar una huerta, y me gustaria que alludaras con algunos consejitos de que pasos debo seguir primero, soy nueva en esto, y tengo muchas ancias de tener una huertita. gracias por escucharme
Hola Marina, como estás? Me encantaría poder ayudarte a concretar tu huerta!
Si quieres puedes comenzar a navegar por mi página en ella encontrarás valiosos artículos que te servirán para ir enriqueciendo de información.
De hecho te dejo un artículo que te servirá en un comienzo https://www.naceunasemilla.com/2012/06/el-diseno-permacultural-de-la-huerta-etapa-1/
Y si ya deseas, mayor ayuda, yo encantada de que puedas asistir a un curso de huerta, en él aprenderás mi método de paso a paso para comenzar una huerta y comprenderás cómo funciona y cual es su ciclo….
Puedes revisar el curso aquí https://www.naceunasemilla.com/curso-de-huerta/
hola!! tengo una pregunta, sembre varias semillas para preparar almacigos y las temperaturas no han sido muy altas en este ultimo mes, puede ser por eso que no broten todavia? doy por perdidas esas semillas o espero? muchas gracias!!!
Hola María Elena, claro, es por falta de calor que no han germinado las semillas. podrías colocarlas bajo plástico como un invernadero. No las des por perdidas. Un abrazo! Sofia
Muy interesante la pagina recién entro y leí los comentarios.Tengo una duda vivo en el sur y estoy terminando mi invernadero. Pero al estar al aire libre mis plantines de cebolla y y cebolla de verdeo están todavía en un recipiente pequeño.y veo que no avanzan.Se desarrollaran bien después del trasplante? o al estar amontonados y el clima le produce un henanismo? Muchas gracias!!! siempre dejo plantas para semillas porque son difíciles de conseguir y ya se que procedencia tiene.saludos!!
Estimados,
Tengo un problema espero puedan ayudarme
Germine semillas de acelga luego las coloque rn almacigos pequeños comenzaron a desarrollar , pero luego de manera subita murieron todos estoy desconcertado ni se que hago mal
Hola Francisco, no sé que podría haber ocurrido. Puede haber sido falta de agua, o exceso, algun pájaro o algun insecto… te sugiero que pruebes sembrar las semillas directo, sin germinarlas antes. ese puede haber sido el problema no necesitas germinar las semillas para sembrarlas. ellas deben germinar bajo tierra.
Un abrazo y buena suerte!
Tal vez fue provocado por chupadera o “Damping off” post- emergente, se da por un hongo y puedes comprobar si fue por esa razón si el cuello (o la base) de tus plántulas estaban estranguladas (o más angostas de lo normal) si es así la raíz murio a causa de esa enfermedad, también puedes revisar las raíces para ver si se habían podrido.
Hola una consulta ,soy peruana y quise hacer un almacigo de pepinillo . Lo sembré con humus y un poquito de musgo pero lamentablemente descuide la humedad del suelo, iba a regarla dejando un día pero ya encontraba el almacigo seco, estoy en el 4to día y no parece que las semillas quieran brotar. Me pregunto si dándole a partir de ahora agua como se merece las semillas aun germinaran o ya se me murieron todas :'( .
Hola, me encantó tu pagina. Tengo una consulta. Planté muchos almácigas de tomate, lechugas y acelgas. La cosa es que al plantarlos el primer día y sacarlos del macetero donde venían estaban para ditas las plantas. Ahora están como lácidas y caídas. y no sé si es exceso de agua o sol. Agradecería tu ayuda ya que con mi pareja lo hicimos con mucho entusiasmo. Saludos y gracias de ante mano.
Hola : buen día ,por primera vez en tu página .Estoy interesada en el paso a paso de los almacigo.Yo tengo jardineras y no quiero trasplantar a tierra , ya que tengo perritos ¡ Qué me recomiendas?
Un gusto de saludarte
mira hice almacigos en cajones potes de helados sembre cilantro en un cajon de feria perejil en un pote de helado ají en un almaciguero salieron llevan aproximadamente un mes y se están ladeando me parece que la planta a crecido bien pero su tallo es muy devil se tuercen y se van cayendo al suelo los tengo en la cocina con el calor de la estufa a leña no los he sacado para afuera
Hola Juan, ya les debe estar quedando chiquito el pote de helado…. también puede ser que buscan el sol y van hacia el. los tallos de cilantros y perejil son débiles de por si, muy flexibles. quizás de a poco los puedes sacar afuera cambiándolos de maceta …. saludos!
hola soy de mendoza argentina traje semillas de chile jalapeño y poblano de mex conviene plantarla en esta epoca y q tierra y cuidado me recomendas al sol directo o le pongo algo transparente arriba del almaciguero ?
Hola Sofia, hace una semana, en plena primavera, plante varias semillas, las cuales aún no germinan, y me tiene un poco preocupada. Y hace tres semanas plante otras semillas de cilantro Monterrey tomate cherry, las cuales comenzaron a germinar, hasta que se estancaron hace una semana atrás, también me preocupó que inclusive aquellos gallitos que estaban apareciendo, no siguieron creciendo, todos los días y de esas primeras dos semanas luego de sembradas, crecían, me impresionaba ver que durante el día iban, esos gallitos iban tomando altura, casi imperceptible, pero lo hacían; ahora en cambio, están estancadas, y esos gallitos que estaba asomándose, se han puesto medio amarillentos, tirando a café, y los tallos que llevaban alrededor de 3 cm, detuvieron su crecimiento. Me pregunto si es eso calor excesivo en Santiago estos días, o será que la tierra la aplaste más de la cuenta al momento de sembrar la semilla, (pero igual habían germinado y crecido), o regué con demasiada agua? Analizó todo, pero ahí estoy intentando encontrar respuesta 🙁
Hola Carolina….
deben ser los calores excesivos ! prueba colocándole alguna sombrita por lo menos en estos momentos que están creciendo y me cuentas…. Espero que prosperes de todo corazón!
Cómo hacer tus almácigos para esta primavera?
No esperes a que el tiempo se te venga encima y te pille desprevenido(a) sin tus plantitas listas para transplantarlas a la tierra.
Estamos a tiempo para hacer muchos almácigos de verano! yo misma he preparado recientemente almácigos de tomates cherrys, lechugas, bruselas, albahaca, mostaza, zapallito italiano…. y prodían ser muchos mas!
La clave para tener un huerto siempre verde! es tener siempre almácigos a la mano, para transplantar en nuestra huerta.
Aquí te digo cómo los hago paso a paso ..
Qué es un almácigo ?
El almácigo es cuando sembramos las semillas de alguna verdurita u hortaliza No directamente en la Huerta, sino que en algún cajón o recipiente de tamaño manejable (se les llama almacigueras o semilleros) hasta que la plantita tenga un tamaño adecuado para trasplantarla ( llevarla) a la huerta. Mas o menos, cuando tienen 3 o 4 hojas (de las verdaderas).
Cuales son las ventajas de hacer almácigos?
Qué plantas podemos sembrar en almácigos durante la primavera?
Hay plantas que les gusta que las siembren en almácigos y hay otras que les gusta sembrarse directamente en la tierra.
Podemos hacer almácigos de: Tomates, cebollas, pimentones, berenjena, lechugas, acelgas, brócolis, coliflor, repollo, zapallitos italianos, pepinos, zapallos.
Siembra directa: Las papas, porotos, habas, arvejas y zapallo amarillos (de guarda), quinoa, amaranto son mejor sembrarlos directamente.
Qué podemos utilizar de almaciguera?
Lo bueno de los cajones mas grandes es que corres menos riesgo de que se te sequen, oseas, los puedes regar con menos periodicidad. Y además la planta puede crecer mas grande, y se puede desarrollar mejor antes de transplantarla o bien si te demoras en hacerlo, no corres riesgos de que se te muera.
Cómo hacer un Almácigo paso a paso
En el próximo artículo hablaré sobre cómo realizar el transplante! Asi que atentos!
Mucha Suerte! Y cuida con mucho amor ese regalito de la naturaleza!
77 respuestas a “Cómo hacer tus almácigos para esta primavera?”
Sandra Gallegos
Estimados(as), agradezco vuestra información , apoyo y preocupación.
Hace 3 años compre algunas semillas en sobre, tuve algunas acelgas y lo demás no fructificó. desde ese tiempo que no compro acelgas para consumir tengo varias matas. Ahora, me atreví e ido comprando nuevas semillas y almácigos. Transforme un jardín semidescuidado, por el fallecimiento de mi padre que se distraía en él, ahora en honor a su amor a la madre tierra, legado hoy para mí.
Mi experiencia ha sido de acierto y error. Ahora tengo un huertito con acelgas, achicorias, rabanitos ,lechugas, ajíes, pimentones, cibulé, apio, perejil, cebollitas, zanahorias y muchos almácigos para este año. Agradezco su guía desde hace un mes aprox.
Espero, este año mejorar mi experiencia gracias a su apoyo. GRACIAS
Sofia Merino
Que bueno Sandra lo que me cuentas, que honor ha sido para ti y qué fuerzas las de tus manos para seguir lo que tu padre había comenzado… Lo mejor es el acierto y el error, en la práctica se hace al maestro, asi que sigue asi! muchas gracias por tus palabras!
Pablo L.
muy interesante y útil la información. Tengo sí una pregunta: como distingo una semilla “natural” de una modificada? Si por ejemplo trato de usar las semillas de las frutas o verduras que compro en la feria o mercado, ¿cómo puedo saber si sus semillas son naturales o híbridas?
Muy cordiales saludos, y nuevamente felicitaciones. Realmente es más que interesante tu blog.
Sofia Merino
Es una pena Pablo, pero no puedes saberlo… no hay como identificarlas a simple vista son iguales.
Lo mejor sería que compraras en una feria orgánica o a algún productor orgánico, ahí podrías germinar esas semillas…. incluso, si estás hablando con el productor, puedes entablar conversación y preguntarle más acerca de sus cultivos y la procedencia de sus semillas… es bonito e interesante.
Saludos!
Sofía
angie
Hola! no se si me pueden ayudar aqui con esta pregunta: tengo almácigos de zapallos italianos, lo transplanté a unas macetas más grandes con unos 25 cm de seperación, tres matas en cada maceta, se han desarrollado bien….y hace un mes aprox ya salen flores amarillas, pero no sale fruto, las flores salen y mueren, vuelven a salir otras, de hecho, las matas están llenas de futuras flores…pero fruto no hay nada 🙁 ….qué será??? espero que me puedan ayudar….saludos y muchas gracias por la información!!!
Sofia Merino
Hola, pucha, que pena, a veces pasa… quizás no le llegan suficiente sol o bien no hay nada que las polinice…. como una abejita o el viento. Deberías hacerlo manualmente. Los zapallitos tienen una flor macho y una hembra, te dará cuenta porque la hembra tiene como una pelotita en el tallo, que será el futuro fruto. Con un pincel le frotas a la flor macho y luego lo introduces a la flor hembra….. Así con unas cuantas flores y me cuentas cómo te va! te deseo muuuucha suerte!
CUCO
MIRA es muy facil, solo falta que les de algo de viento, ami me paso lo mismo y solo las tuve que poner en un lugar donde el aire arreciara y lissto
Florencia
Hola!!!! con las zapalleras me pasa, algunas flores dan y otras no. En otros foros vi el mismo problema. También me ha sucedido que nacen los zapallitos y se mueren al poco tiempo, pero no hay que desesperarse, porque al fin algunos crecen normalmente. Me han recomendado cortarles las puntas a las guias cuando ya está la planta grande, creo que me dio algún resultado. Con las flores que no producen, podés hacer algún tipo de receta, se comen en ensaladas o fritas o con arroz. Particularmente las probé en tuco, le dan color al plato. Ojalá te ayude!
viviana lupori
tengo una pequeña huerta, al sol directo. he plantado lechugas, acelgas,albahaca, tomates . las verduras de hoja, solo se hicieron semillas y con pocas hojas y se fueron para arriba y los tomates han quedado relegados en su crecimiento. pequeños .
Sofia Merino
Hola Viviana, si, muchas veces sucede eso en verano, pues el calor es extremo y las hortalizas de hoja, suelen subir. debemos tener en cuenta el riego abundante y buen abonado de compost.
cariños!
Patricia
Hola, quiero tener un bello jardin, lo he intendado pero he fracasado… 🙁 ahora se me oucrrió que tal vez pueda lograrlo… pero no se en qué fechas se siembran las plantas, me gustan los pensamientos… pero ni idea en la fecha que siembran…
Mil gracias
Sofia Merino
Hola Patricia!
si te gusta el jardín y las flores, creo que lo que mejor podrías hacer, es ir a un vivero y preguntar por las flores de la estación y también por aquellas que vivirán por muchos años, como la lavanda. Y así podrás ir armando tu jardín, ellos te ayudarán en tu búsqueda. animos! que las plantitas te lo agradecerán!
carina
Hola, hace 15 dias plante en almacigo distintas semillas de diferentes flores, salieron las platitas, solo tiene dos hojas, pero al regarlas se humedecieron, pegandose a la tierra, me parece que su crecimiento se detuvo, que puedo hacer?.Gracias!
Sofia Merino
Hola Ana, eso a veces pasa, porque uno le hecha el agua desde arriba, quizás a la próxima deberías regarla directamente a la tierra, así solo humedeces la tierra… creo que ya deben estar bien.. no te preocupes.
Cariños
sofia
Sofia
Hola Sofía! He comenzado junto a mi padre el proyecto de hacer una huerta. Hicimos almacigos con distintas semillas. Nuestra gran duda es que creemos que cuando las plantamos (hace casi dos semanas) les hemos echado demasiada agua y la tierra esta bastante húmeda, a pesar de eso salieron algunos brotes.
Queríamos saber de que manera podríamos mejorar esta situación, si hay alguna manera de quitarles un poco de humedad o si esta bien como esta. Somos inexpertos!
Muchas gracias.
Sofia Merino
Hola! si crees que la tierra está muy húmeda, lo mejor es no regarla mas… jaja!…. hasta que veas que comienza a tener la humedad que deseas… luego mantienes con un rieo suave como lluvia. Las semillas que has sembrado directamente a la tierra, necesitan tener humedad, claro, que mucha agua las ahogaría… pero si necesitan de humedad para poder brotar!… también muchas veces necesitan de calorcito, y ultimamente no ha estado muy calentito, eso puede ser una de las razones por las que aún no brotan… mucha suerte!
Patricia
Hola. He sembrado varias veces semillas en almácigos. Son semillas orgánicas. Casi no se me ha dado nada. Salvo las de tomates y algunas cebollas. No sé cuál es el grado de humedad que deben de tener. Y otra cosa, ¿las semillas tienen diferentes ritmos para crecer? Me pareció que los tomates fueron muy rápidos. Prometo que sí las cuido, pero nada, no logro que broten… ¿Soy impaciente?
sofia
Hola Patricia, si tienen diferentes tiempos de crecimiento las semillas….
El sustrato necesita estar húmedo y ojalá en algún lugar calentito bajo un plástico trasparente.
Tranquila, sigue intentando! y tendrás tus cultivos favoritos….
saludos!
Candela
Hola , mi nombre es Candela y he llegado a esta fantástica página de la cual voy a ser fiel seguidora.
Leyendo el artículo de los semilleros , me gutaría que me informaran sobre germinar semillas con la cubierta maderosa. Tengo semillas de leuscospermun gold protea y este año he podido recoger semillas , algoi muy curioso porque la planta la tengo desd ehace varios años y no habia podido sacar semillas . He intentado de muchas formas , calentando las semillas , abriendo la corteza , germinando con fuente de calor y no es posible conseguir un brote . Estoy interesada en saber algo más de la reprodicción de esta variedad de planta y creo que estoy en el sitio correcto . Gracias
Sofia Merino
Que eres linda Candela!!!! Estuve revisando la flor que me cuentas, es preciosa! no la conocía, entonces busqué en internet y mira lo que encontré!
“In their natural environment the seeds are collected by ants, stored in the soil, and germinate only after a fire has killed the mature plants and returned the nutrients back to the soil.”
Esto quiere decir que en su ecosistema natural, las semillas son recolectadas por las hormigas y consevadas bajo suelo y que que un incendio haya encinerado la planta, y los nutrientes devueltos al suelo, las semillas comienzan a germinar!. La naturaleza siempre me sorprende.
Pero uno puede hacerlo uno mismo, leí la información pero era un poco complicado….había que agregarle algunos productos al agua como para que simulara las condiciones de un incendio. ….buscaré en español a ver si encuentro algo. Veremos si hay algún botánico, o forestal que nos pueda ayudar por aquí????
Un abrazo Candela!
erika armijo schultz.
Hola Sofia.:gracias por toda la informaci’on que nos das ,es formidable, tratare de poner todo en practica.Me gustaria que me informaras si sabes de algun lugar donde pueda comprar semillas sin contaminacion porfi,yo compraba almacigos en la feria y no se si eso es correcto.Te agradecere tu informacion.chao y muchas gracias.
Sofia Merino
Hola Erika! Si…. es un gran tema este de las semillas! …. es bueno que hables con tu casero de la feria, y empesar a preguntarles también a los caseros que nos venden frutas… A ellos tampoco les gusta el tema de las fumigaciones, ya verás como te conversan. También sabrás cuales son productores, y cuales son compradores… hay que empezar a hacer conciencia…. en cuanto a las semillas, te aconsejo que te metas en http://semillaslibres.cl y ojalá los sigas en facebook, ahí podrás enterarte de muchos intercambios de semillas a los cuales asistir!
si eres de stgo puedes ir a la ecoferia la reina, yo sé que ahí tienen semillas y también venden almácigos de buena procedencia.
Muchos cariños! y suerte!
Sofía =)
camila matus
Alguien vende plantas de porotos, lentejas o maíz, necesito 4 urgenteee!! Déjeme su contacto porfavor
Sofia Merino
hola Camila, de donde eres? debo suponer que de stgo cierto?…. es importante para que la gente sepa. Te recomiendo ir a la eco feria de la Reina, ahí siempre hay almácigos y semillas.
civica
te comento, soy salteña, (Argentina)
pero vivo en la pcia de buenos aires. tengo muchas ganas de iniciar mi huerta
Maira
Muchas gracias por la informacion☺ quiero empezar a hacer una huerta en casa, lo que siempre prende en mi patio es calabacin y tengo muchos plantines, ☺ es muy lindo ver como crece y da fruto
angie
Hola Sofía, sabes que tengo un par de dudas en relación a los bichitos enemigos de mi huerta….no sé sin son rastreros o son las tijeretas..pero se deboran todo, pero todo! sobretodo las lechugas, acelgas, yerba buena….etc…los únicos que se han salvado han sido los tomates….
Creo que no son caracoles, por que salgo en la noche a mirar y nunca los veo….serán las tijeretas??? en mi barrio estamos llenos de esos bichitos…. que´´puedo echarle?
he probado con ceniza, con vasitos con cerveza a ras de piso, y nada 🙁
espero una ayudita! un abrazo!
thai
hola, yo he plantado pepinos en un almácigo, al pasar una semana después estos han crecido impresionantemente, pero después están empezando a morir, y no se por que, se desmayan y ya no se levantan?? ayudenme por que les está sucediendo esto a mis plantitas????
Sofia Merino
Hola Thai!… cuentame, ya las has trasplantado a la tierra?… o siguen en el macetero?… quizás le quedó chico el espacio, y ya no tiene mas nutrientes. o bien se ha comenzado a secar, o si raiz a enrroscar…. Si ya tienen de 3 a 5 hojitas (verdaderas), trasplantalas a la tierra, para que puedan crecer bien…. colocala al sol y regala! espero que te vaya bien….
Soledad
Hola Quisiera ver si me puedes orientar ….quiero empezar un pequeño huerto pero vivo en depto. Si es posible me ayudes para saber que plantas comestibles puedo mantener en macetas ….lo otro es que Siempre mis plantas de interior se me secan o se ponen con hongos …algo para saber cómo mantenerlas?
Thai
Hola gracias por responder 🙂
Aún no he transplantado a mis pepinos xq sólo tienen 2 hojitas… Las he plantado en tierra negra llena de nutrientes, la primera semana estaban muy bonitas… Pero después empezaron a morir cada día se me mueren de entré 6 a 10 plantitas.
Para sembrar las semillas hice surcos y coloque las semillas regandolas y llenando el surco a lo largo.
Al inicio tenía mi maceta q la hice almacigo con 3 hileras llenas de plantitas, pero ahora se han muerto ya la mitad?? 🙁 cual será la causa q ocasiona q mis plantitas se desmayen y mueran??
Sofia Merino
hola Thai, quizás las tienes demasiado juntas? si quieres me envias una foto por mail sofia@naceunasemilla.com
Saludos!
Juan
Estimados tengo hace unos dos meses plantado zapallo camote está hermoso pero no me dan fruto, la verdad es que no tengo idea que puedo hacer.. Les agradeceria un monton si me pueden ayudar con esto.. (no hay muestar de que sean bichos).
Las flores salen pero se caén.
Sofia Merino
Hola Juan…. de donde eres? ten paciencia que el zapallo demora, si quieres me mandas una fotito y me avisas de donde eres a mi mail. sofia@naceunasemilla.com
saludos!
agustina
Que tamaño de maceta requiere el zapallito italiano? Gracias!!
Sofia Merino
Agustina, La verdad es que este año, estoy recién probando con la huerta en macetas… por lo que bajo mi experiencia, no podría hablarte mucho, ya que recién ahora estoy probando con los zapallitos en macetas. Pero lo que he hecho es ponerlos en cajones de feria, esos bien altos, con bastante tierra y compost, para que puedan alimentarse bien! y me ha resultado perfecto hasta el momento. Mientras más espacio para las raíces mejor!
luis angel
gracias por la información me va a servir de mucha ayuda
saludos…….
Glenda
Hola a todos (as): hace un tiempo compré semillas de zapallito y germinaron muy bien, las sembre directamente en el lugar definitivo y comenzaron a desarrollarse muy bien, hasta el momento de la floración, puesto que de las dos matas ambas solo tienen flores macho, y no han producido ningún zapallito como para poder polinizarlas, el problema es que las hojas ya comienzan a perder su color y me da miedo que se mueran las plantas por falta de polinización. ¿Alguien sabe a que puede deberse esto? o qué es lo que pueda estar haciendo mal?, agradezco sus comentarios
Sofia Merino
Hola ! como estás! Espero no haber llegado muy tarde a contestar tu pregunta….
Mira, lo mas rápido es destinarte al siguiente artículo:
https://www.naceunasemilla.com/2013/01/datos-de-la-huerta-de-verano-los-zapallitos-italianos/
Ahí en los comentarios, también me han hecho esta misma pregunta.
Suerte!
Sofía
Sergio García
Consulta. ¿cuanto tiempo app. tarda en aparecer el almacigo de cebolla?
Gracias por la respuesta.
Sofia Merino
Hola Sergio, como estás?
Mira, estuve buscando en un libro que uso de cabecera para mi huerta; que es “EL HUERTO FAMILIAR ECOLOGICO” de Mariano Bueno.
Y ahí dice que la cebolla en epocas favorables (con calorcito) germina en unos 6 días. y cuando la temperatura rodea los 10·C puede tardar unos 20 días en germinar.
Nos vemos!
Daniela Delgado
Junto con saludar escribo ya que necesito una cotización para varios productos como semillas, tierra de hojas, entre otros y no he logrado contactarme con nadie que me envie la cotizacion.
Agradecería me pudiesen decir donde pudiese cotizar.
Muchas gracias,
saludos
Sofia Merino
Hola Daniel… mira, para semillas te recomiendo esta página de un amigo:
http://www.semilias.cl
sobre tierra, te recomiendo compost no tierra de hojas… pero ahí no sabría dónde la puedes encontrar en stgo. Quizás en la ecoferia de la reina puedas encontrar contacto: http://www.ecoferia.cl/eco/
Eso podría entregarte por ahora.
saludos!
eduardo
Me gustaría mucho que me enviaran más enseñanzas, ya que me gusta mucho poder hacer una huerta ecológica.
De antemano su agradecido. Atte. Eduardo
Sofia Merino
Hola Eduardo! Que bueno que quieras realizar tu huerta ecológica. Aquí en mi página podrás encontrar información diversa sobre la huerta. Espero la puedas aprovechar! Y pues sí ya te quieres lanzar de lleno! Te invito a mi curso de huerta presencial, y prontamente el de huerta o online. Saludos¡ sofia
ce
Gracias Sofia,
justamente estaba pensando en que ya era hora de retomar el jardin que tenia “descuidado” por el invierno, y sobre todo, con muchas ganas de volver a hacer un huerto. Y aqui me encontraba meditando que hacer y como empezar ! y veo tu correo!
perfecto y a tiempo para entusiasmarme y disfrutar anticipando como crecerá y dará sabrosa y sana cosecha
! gracias !
Sofia Merino
Muchas gracias Ce! la primavera ya se avecina y queremos comenzar estar mas en el jardín
cecilia
Hola Sofi otra pregunta los zapallitos tambien necesitan tutor cuando los paso a tierra como el pepino o lo dejo rastrero???gracias
Sofia Merino
Hola Cecilia, no, no necesitan….
leonardo
holaa, bueno mis preguntas son, sembré en una almaciguera (caja de huevo) el sabado que paso y me gustaría saber mas menos en cuanto tiempo puedo empezar a ver que emergen ? y sembre amaranto, quinoa y porotos en vasitos de yogur, no sera problema, como es mejor sembrar directo esas semillas ? a y use humus, mescle humus con la misma tierra que ocupare y fibra de coco, estara bien ? la riego dos veces al día o hasta tres, pero me di cuenta que igual se ve bien humedo… así que ahora una vez nomas, saludos y gracias 😀
Pingback: La huerta de finales de Septiembre, Comienza la primavera! | Nace una Semilla
virginia
Hola Sofía:
Me encanta tus informaciones…yo hace tiempo que hago mi huerta pero siempre se aprende..Sofía..he guardado semillas de tomates de los ” Antiguos ” el año pasado,los disfruté ,este año he hecho los almacigos de tomates ,ajies y pimientos y no pasa nada ..mas de un mes ¡¡¡¡¡¡¡ sigo esperando o rehago los almácigos ? adoro estas semillas ,como vivo por un lugar aún agrícola y rural se consiguen semillas viejas ,de las de verdad, gracias Virginia y gran saludo verde
Sofia Merino
Hola Virginia!… espera nomas… debe de ser que aun hace frío. Cubre los almácigos del frío, y que durante el día tengan bastante calorcito, quizás por falta de éste no han germinado!. que fantástico que puedas acceder a ese tipo de semillas! yo quiero también! de donde eres?
Andres
Venta de AImacigos de Flores, Propagación por Esquejes, Propagación por semillas. Vivero. Venta de Gramíneas,Arboles,Arbustos, Plantas de Temporada.
Especies:
Lavanda Francesa, Ostiospermun, Geraneo, Hiedra, Stipa, Carex, Cola de Zorro, Ruda, Romero, Gerbera, Lavanda Inglesa, Lavanda Madrid, Incienso, Dolar negro, Hiedras, Veronica buxifolia,hortensias, Achuran temen.
nformación de Contacto
Nombre de Contacto: Sergio Villarroel Cruz.
Teléfono de Contacto: (+56)985107744
www Almaciguera Chile .cl
Leydi
Que página tan buena mil gracias
Leydi
Me encanta esta página
Sofia Merino
Gracias Leydi!, un placer poder servir!
Antonio
Hola:
Soy de Chile. La cosa es que en la primera quincena de octubre (mediados de primavera aquí) planté semillas de acelga y de albahaca. Están muy pequeñitas y eso me preocupa, no sé si vayan a crecer correctamente. Años anteriores he plantado acelgas de las mismas semillas y me han salido bien, claro que las he plantado a fines de invierno. Respecto a la albahaca no tengo ninguna experiencia. Ojalá me puedas dar algún concejo y decirme si mis plantas alcanzarán a crecer correctamente y cuánto se demorarán en hacerlo.
Muy buena página, saludos.
Pingback: Cómo hacer tus almácigos/semilleros en esta primavera. | Vida Lúcida
marina rodriguez melgares
hola que, quisiera poder empesar una huerta, y me gustaria que alludaras con algunos consejitos de que pasos debo seguir primero, soy nueva en esto, y tengo muchas ancias de tener una huertita. gracias por escucharme
Sofia Merino
Hola Marina, como estás? Me encantaría poder ayudarte a concretar tu huerta!
Si quieres puedes comenzar a navegar por mi página en ella encontrarás valiosos artículos que te servirán para ir enriqueciendo de información.
De hecho te dejo un artículo que te servirá en un comienzo
https://www.naceunasemilla.com/2012/06/el-diseno-permacultural-de-la-huerta-etapa-1/
Y si ya deseas, mayor ayuda, yo encantada de que puedas asistir a un curso de huerta, en él aprenderás mi método de paso a paso para comenzar una huerta y comprenderás cómo funciona y cual es su ciclo….
Puedes revisar el curso aquí
https://www.naceunasemilla.com/curso-de-huerta/
Un abrazo!
Sofia
maria elena
hola!! tengo una pregunta, sembre varias semillas para preparar almacigos y las temperaturas no han sido muy altas en este ultimo mes, puede ser por eso que no broten todavia? doy por perdidas esas semillas o espero? muchas gracias!!!
Sofia Merino
Hola María Elena, claro, es por falta de calor que no han germinado las semillas. podrías colocarlas bajo plástico como un invernadero. No las des por perdidas. Un abrazo! Sofia
Analia Veronica Acosta
Muy interesante la pagina recién entro y leí los comentarios.Tengo una duda vivo en el sur y estoy terminando mi invernadero. Pero al estar al aire libre mis plantines de cebolla y y cebolla de verdeo están todavía en un recipiente pequeño.y veo que no avanzan.Se desarrollaran bien después del trasplante? o al estar amontonados y el clima le produce un henanismo? Muchas gracias!!! siempre dejo plantas para semillas porque son difíciles de conseguir y ya se que procedencia tiene.saludos!!
Francisco pereira
Estimados,
Tengo un problema espero puedan ayudarme
Germine semillas de acelga luego las coloque rn almacigos pequeños comenzaron a desarrollar , pero luego de manera subita murieron todos estoy desconcertado ni se que hago mal
Sofia Merino
Hola Francisco, no sé que podría haber ocurrido. Puede haber sido falta de agua, o exceso, algun pájaro o algun insecto… te sugiero que pruebes sembrar las semillas directo, sin germinarlas antes. ese puede haber sido el problema no necesitas germinar las semillas para sembrarlas. ellas deben germinar bajo tierra.
Un abrazo y buena suerte!
Ana Elizabeth Abanto Izquierdo
Tal vez fue provocado por chupadera o “Damping off” post- emergente, se da por un hongo y puedes comprobar si fue por esa razón si el cuello (o la base) de tus plántulas estaban estranguladas (o más angostas de lo normal) si es así la raíz murio a causa de esa enfermedad, también puedes revisar las raíces para ver si se habían podrido.
Ana Elizabeth Abanto Izquierdo
Hola una consulta ,soy peruana y quise hacer un almacigo de pepinillo . Lo sembré con humus y un poquito de musgo pero lamentablemente descuide la humedad del suelo, iba a regarla dejando un día pero ya encontraba el almacigo seco, estoy en el 4to día y no parece que las semillas quieran brotar. Me pregunto si dándole a partir de ahora agua como se merece las semillas aun germinaran o ya se me murieron todas :'( .
Ana Elizabeth Abanto Izquierdo
En realidad lamento mucho haber descuidado mis semillas pero me preocupa si aún tienen salvación :c…
María
Mis brotes de tomates arrancaron paraditos y ahora como que se han caído para un costado. ¿Alguien sabe qué puede estar pasando? Saludos a todos!
Paolo Arriagada Guerra
Hola, me encantó tu pagina. Tengo una consulta. Planté muchos almácigas de tomate, lechugas y acelgas. La cosa es que al plantarlos el primer día y sacarlos del macetero donde venían estaban para ditas las plantas. Ahora están como lácidas y caídas. y no sé si es exceso de agua o sol. Agradecería tu ayuda ya que con mi pareja lo hicimos con mucho entusiasmo. Saludos y gracias de ante mano.
jeannette sepúlveda
Hola : buen día ,por primera vez en tu página .Estoy interesada en el paso a paso de los almacigo.Yo tengo jardineras y no quiero trasplantar a tierra , ya que tengo perritos ¡ Qué me recomiendas?
Un gusto de saludarte
juan
juan
gracias por tus consejos
mira hice almacigos en cajones potes de helados sembre cilantro en un cajon de feria perejil en un pote de helado ají en un almaciguero salieron llevan aproximadamente un mes y se están ladeando me parece que la planta a crecido bien pero su tallo es muy devil se tuercen y se van cayendo al suelo los tengo en la cocina con el calor de la estufa a leña no los he sacado para afuera
sofia
Hola Juan, ya les debe estar quedando chiquito el pote de helado…. también puede ser que buscan el sol y van hacia el. los tallos de cilantros y perejil son débiles de por si, muy flexibles. quizás de a poco los puedes sacar afuera cambiándolos de maceta …. saludos!
facundo
hola soy de mendoza argentina traje semillas de chile jalapeño y poblano de mex conviene plantarla en esta epoca y q tierra y cuidado me recomendas al sol directo o le pongo algo transparente arriba del almaciguero ?
Carolina
Hola Sofia, hace una semana, en plena primavera, plante varias semillas, las cuales aún no germinan, y me tiene un poco preocupada. Y hace tres semanas plante otras semillas de cilantro Monterrey tomate cherry, las cuales comenzaron a germinar, hasta que se estancaron hace una semana atrás, también me preocupó que inclusive aquellos gallitos que estaban apareciendo, no siguieron creciendo, todos los días y de esas primeras dos semanas luego de sembradas, crecían, me impresionaba ver que durante el día iban, esos gallitos iban tomando altura, casi imperceptible, pero lo hacían; ahora en cambio, están estancadas, y esos gallitos que estaba asomándose, se han puesto medio amarillentos, tirando a café, y los tallos que llevaban alrededor de 3 cm, detuvieron su crecimiento. Me pregunto si es eso calor excesivo en Santiago estos días, o será que la tierra la aplaste más de la cuenta al momento de sembrar la semilla, (pero igual habían germinado y crecido), o regué con demasiada agua? Analizó todo, pero ahí estoy intentando encontrar respuesta 🙁
sofia
Hola Carolina….
deben ser los calores excesivos ! prueba colocándole alguna sombrita por lo menos en estos momentos que están creciendo y me cuentas…. Espero que prosperes de todo corazón!