Hoy en día estamos rodeados de ambientalistas y ecologistas que nos dicen que no generemos basura! que podemos reciclar, compostar, reutilizar, etc…
Pero nuestra terquedad sobrepasa a este llamado… o bien comenzamos a hacer algo, pero encontramos tortuosa la situación de dividir la basura y finalmente desistimos…. Y pensamos, pero si para eso está el vertedero!
Pero queridos amigos, esto del vertedero no es una verdadera solución… Es como un parche para nuestras acciones derrochadoras y consumistas.
La basura es un invento humano… es la palabra que hemos utilizado para referirnos a todo lo que no le vemos utilidad…. por nuestra falta de imaginación y nuestro vicio de desechar y comprar!
Sin embargo, más del 80% de las cosas que llamamos basura podemos encontrarle una utilidad e incluso beneficiarnos y transformarla en rica tierra para nuestras plantas!
Cómo puede ser esto posible? Te invito a descubrirlo en este artículo.
y no te preocupes, si vives en departamento aquí tengo tu solución!
Cual es el problema con la basura?
Qué pasa con nuestra pequeña bolsita de basura después de meterla en el contenedor municipal?
Pasa esto:
Se junta con tooodas las pequeñas bolsitas de cada uno de nosotros, en el mejor de los casos en el vertedero municipal…. Y formamos una gran montaña de desechos! que será muy difícil de degradar por la naturaleza (incluso la orgánica)….Estará presente por cientos de años.
Qué ocurre en esta acumulación inmensa de basura?
Toda la basura, sobre todo los residuos orgánicos (los restos y cáscaras de verduras de nuestras cocinas, podas, pasto, etc) está en descomposición, pero a falta de oxigeno, esta descomposición se tranforma en algo putrefacto; Se forman lixiviados (Líquidos contaminantes ) que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.
Y lo peor es que como la descomposición de esta materia orgánica no está en condiciones faborables (se encuentra sin oxígeno, en contato con materiales inorgánicos y tóxicos, etc) se forman y liberan al aire importantes cantidades de gases como el metano y CO2 (gases de efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc. Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por lo tanto, todos nuestros residuos orgánicos, (como las cáscaras de las frutas, residuos de verduras, café, cascaras de huevos, podas, hojas, pasto, etc ) que pueden fácilmente convertirse en tierra y ser beneficioso para el medio ambiente, en un medio que no es apto para su descomposición puede probocar graves daños ambientales … LO SABÍAS?
Qué podemos hacer para evitar la contaminación en vertederos?
Podemos hacer grandes cambios!
Sabías que estos residuos orgánicos de la casa, de los cuales te hablaba, pueden ser hasta más del 50% del total de nuestra “basura” !!
Esto quiere decir que si separamos la materia orgánica de lo inorgánico, reduciremos esa montaña de basura a la mitad!y ya estaremos contribuyendo a un cambio enorme! e incluso, podremos producir tierra para nuestras plantas.
Así que a poner un nuevo tacho de basura en la cocina para nuestros residuos orgánicos! (como las cáscaras de las frutas y verduras, café, cascaras de huevos, podas, hojas, pasto, etc )
Qué hacemos con la materia orgánica que hemos separado?
La compostamos!
Una vez lleno nuestro tacho de basura, lo llevamos a nuestra compostera (lugar que acopiará todos nuestros residuos orgánicos); Ahí la Materia orgánica se transforma en tierra, puesto que es producto de la misma. Está viva, y puede ser descompuesta por microorganismos en un ambiente aerobio (con oxígeno). Este proceso se llama compostaje, Es un proceso rápido, que ocurre frente a nuestras narices sin que nos demos cuenta!….. en unas semanas ya no podemos diferenciar entre los residuos, se va transformando poco a poco y en unos 3 meses tenemos una rica tierra, llamada Compost, especial para utilizarla como abono en nuestras plantas!
Existen diversas formas y diseños de composteras; como las de las fotos siguientes
Me ha sucedido que muchos viven en departamentos, y quisieran compostar, entonces, buscando la solución, encontré un diseño que me ha encantado! está hecho a mano con greda, es un producto natural y local, es visualmente hermoso y cumple su función de maravilla, y lo elaboran familias que llevan años trabajando en ello.
La greda, además de ser un producto natural, ayuda que el proceso de compostaje respire, ya que la greda tiene poros, y esto permite que no se generen líquidos y podamos tenerlo en un departamento.
Te Ha GUSTADO LA COMPOSTERA???? quieres tener una???
Si te ha gustado este modelo y quieres tener uno! revisa toda la información, los precios y ofertas que tengo para los seguidores de naceunasemilla.com ! Haz ClickAquí!
Hola Sofía! Te cuento que yo he comprobado empíricamente esto de la reducción de basura. Realmente desde que comencé a compostar, se redujo mi cantidad de basura que mando al vertedero, sumado a la elaboración de ecoladrillos con los plásticos y la reducción en lo posible de empaques. Me siento muy orgullosa de cuidar nuestro planeta. Respecto al compost, tengo algunas dudas ya que he visto en varios medios que la gente exhibe un puñado de tierra hermosa y fresca, pero yo no he podido llegar a cosecharlo de esta manera… Te explico: no he querido comprar una compostera de ningún tipo, ya que he preferido destinar mi dinero a otros gastos más necesarios. En vez de eso, destiné un tambor plástico con tapa para usarlo en el compost. Guiándome por un video de youtube, con el taladro lo perforé por todas partes, tanto en los costados como en el fondo. Las perforaciones son de 0.7 cms. aprox cada una. Empecé en abril del año pasado y en enero, cuando quise usar la tierra, di vuelta el tambor y me di cuenta de que aún estaba mezclada la tierra que se armó de los vegetales, con trozos de vegetales que aún no terminaban de degradarse. Y la consistencia era lodosa, por tanto no pude colarla. decidí entonces regresar todo al tambor y dejar de echar nuevos desechos orgánicos. Esto me frustró un poco porque nuevamente aumentó el volumen de basura y me sentía muy mal conmigo misma, por lo que decidí volver a separar estos desechos y buscar otra forma de cosechar. ¿Tienes alguna sugerencia? Gracias desde ya por tu respuesta. Cariños!!!
Hola Paula, entiendo perfectamente lo que te sucedió.
Es lo que sucede con los tarros de plástico que no respiran, en los cuales toda la humedad producida por el calor, choca en las paredes y se convierte en agua, la cual se va acumulando en el montón de compost, el cual ya tiene bastante humedad ya que generalmente son residuos de cocina.
Por eso, yo prefiero una compostera de madera, la puedes construir tu misma con palos, separados unos 2 cm cada uno, para dejar respirar el compost y así evitar putrefacción y malos olores. O bien, puedes revisar las composteras de greda que yo ofrezco que me encantan porque la greda permite respirar al compost entonces no te encuentras con esa masa negra que te encontraste tu.
Como consejo, puedes mezclar los restos de cocina con algún material mas seco, puede ser hojas secas, paja, acerrin, viruta, pasto seco, incluso cartón picado.
Cómo reducir a la mitad la Montaña de “Basura” que producimos, con sólo una acción!
Hoy en día estamos rodeados de ambientalistas y ecologistas que nos dicen que no generemos basura! que podemos reciclar, compostar, reutilizar, etc…
Pero nuestra terquedad sobrepasa a este llamado… o bien comenzamos a hacer algo, pero encontramos tortuosa la situación de dividir la basura y finalmente desistimos…. Y pensamos, pero si para eso está el vertedero!
Pero queridos amigos, esto del vertedero no es una verdadera solución… Es como un parche para nuestras acciones derrochadoras y consumistas.
La basura es un invento humano… es la palabra que hemos utilizado para referirnos a todo lo que no le vemos utilidad…. por nuestra falta de imaginación y nuestro vicio de desechar y comprar!
Sin embargo, más del 80% de las cosas que llamamos basura podemos encontrarle una utilidad e incluso beneficiarnos y transformarla en rica tierra para nuestras plantas!
Cómo puede ser esto posible? Te invito a descubrirlo en este artículo.
y no te preocupes, si vives en departamento aquí tengo tu solución!
Cual es el problema con la basura?
Qué pasa con nuestra pequeña bolsita de basura después de meterla en el contenedor municipal?
Pasa esto:
Se junta con tooodas las pequeñas bolsitas de cada uno de nosotros, en el mejor de los casos en el vertedero municipal…. Y formamos una gran montaña de desechos! que será muy difícil de degradar por la naturaleza (incluso la orgánica)….Estará presente por cientos de años.
Qué ocurre en esta acumulación inmensa de basura?
Toda la basura, sobre todo los residuos orgánicos (los restos y cáscaras de verduras de nuestras cocinas, podas, pasto, etc) está en descomposición, pero a falta de oxigeno, esta descomposición se tranforma en algo putrefacto; Se forman lixiviados (Líquidos contaminantes ) que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.
Y lo peor es que como la descomposición de esta materia orgánica no está en condiciones faborables (se encuentra sin oxígeno, en contato con materiales inorgánicos y tóxicos, etc) se forman y liberan al aire importantes cantidades de gases como el metano y CO2 (gases de efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc. Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por lo tanto, todos nuestros residuos orgánicos, (como las cáscaras de las frutas, residuos de verduras, café, cascaras de huevos, podas, hojas, pasto, etc ) que pueden fácilmente convertirse en tierra y ser beneficioso para el medio ambiente, en un medio que no es apto para su descomposición puede probocar graves daños ambientales … LO SABÍAS?
Qué podemos hacer para evitar la contaminación en vertederos?
Podemos hacer grandes cambios!
Sabías que estos residuos orgánicos de la casa, de los cuales te hablaba, pueden ser hasta más del 50% del total de nuestra “basura” !!
Esto quiere decir que si separamos la materia orgánica de lo inorgánico, reduciremos esa montaña de basura a la mitad! y ya estaremos contribuyendo a un cambio enorme! e incluso, podremos producir tierra para nuestras plantas.
Así que a poner un nuevo tacho de basura en la cocina para nuestros residuos orgánicos! (como las cáscaras de las frutas y verduras, café, cascaras de huevos, podas, hojas, pasto, etc )
Qué hacemos con la materia orgánica que hemos separado?
La compostamos!
Una vez lleno nuestro tacho de basura, lo llevamos a nuestra compostera (lugar que acopiará todos nuestros residuos orgánicos); Ahí la Materia orgánica se transforma en tierra, puesto que es producto de la misma. Está viva, y puede ser descompuesta por microorganismos en un ambiente aerobio (con oxígeno). Este proceso se llama compostaje, Es un proceso rápido, que ocurre frente a nuestras narices sin que nos demos cuenta!….. en unas semanas ya no podemos diferenciar entre los residuos, se va transformando poco a poco y en unos 3 meses tenemos una rica tierra, llamada Compost, especial para utilizarla como abono en nuestras plantas!
Existen diversas formas y diseños de composteras; como las de las fotos siguientes
Pero yo he encontrado una compostera que me ha encantado….. y sirve incluso para quienes viven en departamento!
Cómo puedo compostar en mi departamento?
Me ha sucedido que muchos viven en departamentos, y quisieran compostar, entonces, buscando la solución, encontré un diseño que me ha encantado! está hecho a mano con greda, es un producto natural y local, es visualmente hermoso y cumple su función de maravilla, y lo elaboran familias que llevan años trabajando en ello.
La greda, además de ser un producto natural, ayuda que el proceso de compostaje respire, ya que la greda tiene poros, y esto permite que no se generen líquidos y podamos tenerlo en un departamento.
Te Ha GUSTADO LA COMPOSTERA???? quieres tener una???
Si te ha gustado este modelo y quieres tener uno! revisa toda la información, los precios y ofertas que tengo para los seguidores de naceunasemilla.com ! Haz Click Aquí!
4 respuestas a “Cómo reducir a la mitad la Montaña de “Basura” que producimos, con sólo una acción!”
Gabi
Hola! vivo en un departamento y me gustaría tener una compostera de greda, pero el link no se puede abrir… dice error.
Sofia Merino
Hola Gabi!Ahora si puedes ingresar…
Espero que te gusten!
Paula (soy de Santiago)
Hola Sofía! Te cuento que yo he comprobado empíricamente esto de la reducción de basura. Realmente desde que comencé a compostar, se redujo mi cantidad de basura que mando al vertedero, sumado a la elaboración de ecoladrillos con los plásticos y la reducción en lo posible de empaques. Me siento muy orgullosa de cuidar nuestro planeta. Respecto al compost, tengo algunas dudas ya que he visto en varios medios que la gente exhibe un puñado de tierra hermosa y fresca, pero yo no he podido llegar a cosecharlo de esta manera… Te explico: no he querido comprar una compostera de ningún tipo, ya que he preferido destinar mi dinero a otros gastos más necesarios. En vez de eso, destiné un tambor plástico con tapa para usarlo en el compost. Guiándome por un video de youtube, con el taladro lo perforé por todas partes, tanto en los costados como en el fondo. Las perforaciones son de 0.7 cms. aprox cada una. Empecé en abril del año pasado y en enero, cuando quise usar la tierra, di vuelta el tambor y me di cuenta de que aún estaba mezclada la tierra que se armó de los vegetales, con trozos de vegetales que aún no terminaban de degradarse. Y la consistencia era lodosa, por tanto no pude colarla. decidí entonces regresar todo al tambor y dejar de echar nuevos desechos orgánicos. Esto me frustró un poco porque nuevamente aumentó el volumen de basura y me sentía muy mal conmigo misma, por lo que decidí volver a separar estos desechos y buscar otra forma de cosechar. ¿Tienes alguna sugerencia? Gracias desde ya por tu respuesta. Cariños!!!
Sofia Merino
Hola Paula, entiendo perfectamente lo que te sucedió.
Es lo que sucede con los tarros de plástico que no respiran, en los cuales toda la humedad producida por el calor, choca en las paredes y se convierte en agua, la cual se va acumulando en el montón de compost, el cual ya tiene bastante humedad ya que generalmente son residuos de cocina.
Por eso, yo prefiero una compostera de madera, la puedes construir tu misma con palos, separados unos 2 cm cada uno, para dejar respirar el compost y así evitar putrefacción y malos olores. O bien, puedes revisar las composteras de greda que yo ofrezco que me encantan porque la greda permite respirar al compost entonces no te encuentras con esa masa negra que te encontraste tu.
Como consejo, puedes mezclar los restos de cocina con algún material mas seco, puede ser hojas secas, paja, acerrin, viruta, pasto seco, incluso cartón picado.
Espero haberte ayudado
saludos!
Sofia