En esta seguidilla de publicaciones quiero dar a conocer cómo evoluciona la huerta mes por mes; Entregando mi propia experiencia en el proceso de desarrollo de la huerta que tenemos en casa. Es una huerta orgánica, completamente natural, sin aditivos químicos ni plaguicidas. He seguido los consejos y soluciones que entrega la permacultura, aplicándola también en el diseño de la misma.
Encuentro alucinante cuando las personas comparten su propio proceso, sus aprendizajes y novedades acerca del desarrollo de una huerta, y cuanto mejor si lo muestran mes por mes! Como una especie de guía práctica. Es por eso que mi intensión es contarles todo lo que haré e hice durante el mes y cómo ha evolucionado la huerta, como una base de lo que se puede llegar a hacer.
Por supuesto, existirán muchísimas otras opciones y huertas mejor llevadas, con otras variedades de alimentos y más espacio, es por ello que lo hago con todo el cariño que le tengo a esta noble labor, con toda la humildad, sin objetivos que lograr, sino mas bien como una recopilación del que hacer diario. Ojalá logre hacer como un estudio de los progresos que pueden lograrse, intentaré llevar las horas que dediqué a ello y espero que les sea de provecho!
También quisiera contarles que deben tener en cuenta que soy madre primeriza y que mi labor en la huerta es completamente compartida con mi hijo Surya, de 1 año 4 meses, quien felizmente me acompaña (la mayoría de las veces…pero ustedes saben que la atención de un niño es corta) sentadito en la tierra observándome e investigando aquel mundo, siempre saboreando un terroncito de tierra (y como la huerta es orgánica y no aplico producto alguno, no hay de qué preocuparse)
Comenzaré entonces, este diario de una huerta, con el mes de junio, que en Chile Central, es el primer mes invernal.
Diario de una Huerta …. mes a mes
Encuentro alucinante cuando las personas comparten su propio proceso, sus aprendizajes y novedades acerca del desarrollo de una huerta, y cuanto mejor si lo muestran mes por mes! Como una especie de guía práctica. Es por eso que mi intensión es contarles todo lo que haré e hice durante el mes y cómo ha evolucionado la huerta, como una base de lo que se puede llegar a hacer.
Por supuesto, existirán muchísimas otras opciones y huertas mejor llevadas, con otras variedades de alimentos y más espacio, es por ello que lo hago con todo el cariño que le tengo a esta noble labor, con toda la humildad, sin objetivos que lograr, sino mas bien como una recopilación del que hacer diario. Ojalá logre hacer como un estudio de los progresos que pueden lograrse, intentaré llevar las horas que dediqué a ello y espero que les sea de provecho!
También quisiera contarles que deben tener en cuenta que soy madre primeriza y que mi labor en la huerta es completamente compartida con mi hijo Surya, de 1 año 4 meses, quien felizmente me acompaña (la mayoría de las veces…pero ustedes saben que la atención de un niño es corta) sentadito en la tierra observándome e investigando aquel mundo, siempre saboreando un terroncito de tierra (y como la huerta es orgánica y no aplico producto alguno, no hay de qué preocuparse)
Comenzaré entonces, este diario de una huerta, con el mes de junio, que en Chile Central, es el primer mes invernal.